Andrés Briñones Fernández
Dr. Andrés Briñones Fernández
E-mail:drbrif@gmail.com
Formación Profesional:
- Graduado de Profesor de Educación Física en el año 1974, en la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) la Habana. Cuba.
- Graduado de Licenciado en Cultura Física en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte (UCCFD) en el año 1987.La Habana. Cuba.
- Especialista en Entrenamiento para el Alto Rendimiento en Taekwondo, en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte (UCCFD) en el año 2004.La Habana. Cuba.
- Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de las Palmas de Gran Canarias en España en el año 2006.
- Doctor en Ciencias de la Cultura Física en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte (UCCFD), la Habana, Cuba, en el año 2007
- Categoría Docente e Investigador de Profesor Titular. Camagüey. Cuba, en el año 2007.
Otros estudios Idiomas:
- Graduado de la Escuela Idioma Inglés en el año 1987 con evaluación de Excelente, en la ciudad de Manzanillo y ha cursado varios cursos de superación en la Universidad Pedagógica “Blas Roca Calderìo”, en los años 2004, 2008 y 20013. Lee y escribe bien el inglés.
VIDA DEPORTIVA (DEPORTE NATACIÓN)
Participación en eventos Nacionales en la Técnica Pecho y Relevos | ||||
Año | Evento | Distancia | Medallas | Lugar |
1967 | 3ra Categoría | 100mts | Bronce | C. Habana |
1967 | Carnaval de Relevo | 50mts | 4to lugar | Varadero |
1967 | Juegos Nac. Escolares | 100-200mts | 2 Oro | C. Habana |
1967 | 1ra Categoría | 100-200mts | 3 Plata | C. Habana |
1968 | 1ra Categoría | 100-200mts | 3 plata | C. Habana |
1968 | Juegos Nac. Escolares | 100-200nts | 3 Oro | C. Habana |
1968 | Torneo Playa Girón | 100-200mts | 2 Oro | C. Habana |
1969 | Juegos Nac. Escolares | 100-200mts | 3 Oro | C. Habana |
1970 | Juegos Nac. Escolares | 100-200mts | 2 Oro | C. Habana |
1971 | Juegos Nac. Escolares | 100-200mts | 3 Oro | C. Habana |
1973 | 1ra Categoría | 100-200mts | 2 Oro | C. Habana |
Participación en eventos Internacionales en la Técnica Pecho y Relevos | ||||
Año | Evento | Distancia | Medallas | Lugar |
1967 | J. Centroamericanos Infantiles | 100mts | Plata | México |
1968 | Esperanzas Olímpicas | 100-200mts | Bronce | Alemania |
1968 | Copa Leningrado | 100-200mts | 4to lugar | ExURS |
1968 | Copa Internac. De Natación | 100-200mts | 2 Bronces | Hungría |
1969 | Copa Internac. Cheka | 100-200mts | Oro y Bronce | R. Cheka |
1969 | Copa Europea de Natación | 100-200mts | Bronce | Alemania |
1969 | Dualmet Cuba-Alemania | 100-200mts | 3 Plata | Alemania |
1969 | Copa Internac. Magdeburg | 100-200mts | Bronce y 4to | Alemania |
1969 | Dualmet Cuba-España | 100-200mts | 3 Oro y 3 Plata | España |
1969 | Esperanzas Olímpicas | 200mts | 2 Plata | Cuba |
1970 | Juegos Centroamericanos | 100-200mts | Bronce | Panamá |
1971 | Juegos Centroamericanos | 100mts | Bronce | Cuba |
1971 | Esperanzas Olímpicas | 200mts | 2 Plata | Rumania |
1973 | Dualmet Cuba-Panamá | 100-200mts | 2 Plata | Panamá |
NOTA: Récords Implantados en la carrera deportiva.
- 2 récords nacionales en los Juegos nacionales Escolares en 1967.
- 2 récords nacionales en los Juegos nacionales Escolares en 1968.
- 2 récords nacionales de mayores en las Esperanzas Olímpicas en 1968.
- 2 récords nacionales en los Juegos nacionales Escolares en 1969.
- 3 récords internacionales en el Barcelona Club. España en 1969.
- 4 récords nacionales de mayores en competencias internacionales en 1969.
- 6 récords nacionales de mayores en los Juegos Centroamericanos de Panamá en 1970 y uno centroamericano en los 200mts Técnica Pecho en semifinales.
Artes Marciales:
- Oro en los 65 kg en el Open de la Habana 1976.
– Oro en los 65 kg en el Open de la Habana 1977.
VIDA LABORAL
Año | Función | Lugar | Evaluación |
1974-75 | Entrenador de Natación | EIDE Stgo de Cuba | Excelente |
1975-77 | Entrenador de Natación | CVD P. Martí. Habana | Excelente |
1977-80 | Presidente de la Federación Provincial y Entrenador. | Granma | Excelente |
1980-84 | Jefe Dpto Náutico | EPEF. Granma | Excelente |
1984-91 | Profesor Docente | Universidad Pedagógica en Granma | Excelente |
1991-2000 | Presidente de la Federación Provincial de Artes Marciales | Granma | Muy Bien |
2000-15 | – Profesor Docente e investigador
– Director del Centro de Estudios e Investigaciones del Deporte |
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deportes | Excelente |
Desempeño laboral en funciones
- Año 1974-1975: Entrenador de Natación Escuela de Iniciación Deportiva Escolar de Santiago de Cuba, en las competencias de los Juegos Nacionales Escolares, obtuve con mis atletas, 2 medallas de Oro, 4 de Plata y 3 de Bronces y 2 atletas aportados a la Escuela Nacional de la Alta Competencia “Marcelo Salado”.
- Año 1975-1977: Entrenador de Natación en el CVD “Parque José Martí”, del Vedado en la Habana, durante dos años consecutivos obtuve el primer lugar en las categorías infantiles 8-9 y 10-11 años, aportando 6 atletas a la escuela provincial de Natación “Turcios Lima”.
- Año 1977-1980: Me desempeñé como federativo y entrenador de Natación en la provincia de Granma, en esta etapa logré ubicar a la provincia al 4to lugar nacional del 12 lugar que poseía y, mis atletas lograron más de 36 medallas (15 de oro, 13 de plata y 8 de bronce, incluyendo 8 records en la categoría 11-12 años), aportando 9 atletas a la Escuela Nacional de la Alta Competencia “Marcelo Salado”, donde estuvieron los campeones centroamericanos Ramiro de los Ríos y Joaquín de los Ríos, este último participantes en campeonatos del mundo y olimpíadas.
- Año 1980-1984: Desempeñé el cargo de Jefe del Departamento de los Deportes Náuticos en la Escuela Provincial de Educación Física de Granma (EPEF), impartiendo las asignaturas de Pedagogía, Natación, Polo Acuático y Metodología de la Investigación Científica. Además de entrenador de Natación, logrando ubicar a la EPEF en el primer lugar en los Juegos Nacionales Inter-EPEF durante los 1982,1983 y 1984.
En Esta etapa de 1982-1983, colaboré en la República de Nicaragua “Escuela de Educación Física Blas Real Espinales”, con la asignatura de Natación.
- Año 1984-1991: Laboré en la Universidad Pedagógica “Blas Roca Calderío”, como profesor docente, impartiendo las asignaturas Natación, Polo Acuático y Metodología de la Investigación Científica, Metodología del Entrenamiento Deportivo, Preparación Física, Antropología, Pedagogía, Psicología y, Metodología de la Educación Física, así como entrenar a la Natación y el Polo Acuático y ubicar a la universidad en segundo lugar en los Juegos Inter-pedagógicos Ramales Nacionales. Además desempeñé el cargo de Jefe de Departamento de Educación Física Docente.
- Año 1991-2000: Me desempeñé como Presidente de la Federación Provincial de Artes Marciales y entrenador de Taekwondo en Granma, donde se obtuvo los primeros lugares en las competencia nacionales en la categorías Juveniles consecutivamente 1998-2000, el quinto lugar en los juegos nacionales consecutivamente desde 1996-2000, el cuarto lugar en la primera categoría desde 1996-2000 y, segundo lugar en los Juegos Pioneriles 1997-78 se obtuvieron más de 80 medallas en todas las categorías para esta etapa, aportando 24 atletas en total al Equipo Nacional de Cuba, donde estuvo la subcampeona olímpica de Sydney 2004 Yanelys Labrada Días.
Para esta etapa, me evalué como Árbitro Nacional y Primer Cinturón Negro en Taekwondo, como árbitro participé en todas las competencias nacionales desde 1990 hasta 1997 y arbitré en la eliminatoria internacional México-Cuba para la olimpiada de Atlanta 1996.
- Año 2000-2015: En esta etapa trabajé como profesor docente impartiendo las asignaturas de Taekwondo, Natación, Metodología de la Investigación Científica, Metodología del Entrenamiento Deportivo, Preparación Física-Defensa Personal, Pedagogía y, Metodología de la Educación Física.
En el 2012, impartí la asignatura de Antropología en la carrera universitaria de Estudios Socioculturales en la universidad de Granma
En la etapa 2008-2010, colaboré en la República Bolivariana de Venezuela como Metodólogo de Deportes.
Desempeñé el cargo de Director del Centro de Estudios e Investigaciones Aplicadas al Deporte en la Montaña del 2010-2015, y continué como profesor investigador con los proyectos de Taekwondo y Béisbol Nacional (15 de marzo 2015).
Cursos de postgrados recibidos año 2011-2014.
– Año 2011: Técnica de información científica, Control Médico, y Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología
– Año 2012: Curso de Inglés Comunicativo, Fundamentos Didácticos de la dirección del proceso docente de la Educación Física y, Metodología de la investigación científica.
– Año 2013: Fundamentos del entrenamiento Deportivo, Pedagogía y, Masaje Deportivo.
– Año 2013 2014: Postdoctoral y los cursos recibidos:
- Modelos psicopedagógicos y su influencia en la investigación en la cultura física,
- El componente socio-filosófico en la cultura científica del investigador.
- Debates en torno a la cultura física.
- Transdisciplina y cultura física.
- Los estudios ciencia, tecnología y sociedad en la cultura física.
- Debates sobre metodología y epistemología de la investigación.
- Gestión del conocimiento y análisis de la información.
- Comunicación científica en la investigación de la cultura física.
Cursos de postgrados impartidos 2011-2015
Año 2011
– Antropología a los docentes de Socioculturales en la Universidad de Granma.
– Entrenamiento Deportivo a entrenadores deportivo de Boxeo en Granma.
– Gestión de Proyectos a docentes universitarios.
– Teoría y Metodología de la Investigación Científica.
– Psicología Deportiva.
Año 2012
– Selección de Talentos, Iniciación Deportiva.
– Gestión de Proyectos científico.
– Fisiología del Ejercicio Físico para el Alta Competencia.
– Entrenamiento Deportivo a entrenadores deportivo de Taekwondo en Granma.
Año 2013
– Antropología en la Universidad de Granma.
– Metrología Deportiva a profesores docentes en la Facultad de Granma.
– Gestión de Proyectos a docentes universitarios.
– Pedagogía.
– Didáctica de la Educación Física.
Año 2014
– Antropología a los docentes de Socioculturales en la Universidad de Granma.
– Entrenamiento Deportivo a entrenadores deportivo de Taekwondo en Granma.
– Teoría y Metodología de la Investigación Científica.
– Fisiología del Ejercicio Físico para el Alta Competencia.
– La elaboración del diseño de investigación.
Año 2015
– Entrenamiento Deportivo a entrenadores deportivos y federativos en Granma.
– Fundamentos teóricos y metodológicos del Entrenamiento Deportivo en atletas escolares.
Participación en Jornadas Científicas 2010-2014.
Año 2010:
– 1ra Científica Internacional de Deporte Comunitario. Venezuela.
– 2do Forum Científico Internacional de Medicina-Actividad Física. Venezuela.
– 10mo Fórum Científico Nacional de Racionalizadores. Cuba.
Año 2011:
– 7mo Congreso Internacional de Deportes para Todos.Habana. Cuba.
– V Congreso Científico del ALBA. Venezuela.
– I Convención Internacional de Alto Rendimiento Deportivo. S. de Cuba.
– Forum Científico Provincial. Granma. Cuba.
– VI Simposio Internacional de Actividad Física y Calidad de Vida. Cienfuegos. Cuba
Año 2012:
– II Convención Internacional de Alto Rendimiento Deportivo. S. de Cuba.
– I Jornada Científica Internacional de la Cultura Física, Deporte y Recreación. Granma. Cuba.
– Forum Científico Docente de la universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte. Granma.
Año 2013:
– III Convención Internacional de Alto Rendimiento Deportivo. S. de Cuba.
– II Jornada Científica Internacional de la Cultura Física, Deporte y Recreación. Granma. Cuba.
– Forum Científico Docente de la universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte. Granma.
– VIII Simposio Internacional de Actividad Física y Calidad de Vida. Cienfuegos. Cuba
Año 2014:
– IV Convención Internacional de Alto Rendimiento Deportivo. S. de Cuba.
– III Jornada Científica Internacional de la Cultura Física, Deporte y Recreación. Granma. Cuba.
– Forum Científico Docente de la universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte. Granma.
Investigaciones Realizadas 2010-2014.
Año 2020: Influencia de una estrategia didáctica para el aprendizaje de las posturas básicas en el Taekwondo.
Año 2010: Las actividades físicas recreativas en los adultos mayores a través de las relaciones interpersonales.
Año 2011: Ejercicios y juegos acuáticos para disminuir minusvalías ocasionadas por el asma bronquial en los escolares.
Año 2012: Perfil de exigencias de indicadores técnicos del kumité del Kárate-Do.
Año 2013-14: La formación Básica de taekwondoca y de los nadadores.
Proyectos de investigación dirigidos 2011-2014
– La formación Básica de taekwondoca.
– La preparación del pensamiento táctico en jugadores de Béisbol de la categoría élite.
Desempeños de cargos docentes y no docentes
Año 1977-1980: Presidente de la Federación de Natación en la provincia de Granma.
Año 1980-1983: Jefe del Departamento de los Deportes Náuticos en la EPEF. Granma.
Año 1985-1989: Jefe del Departamento de Educación Física. Universidad Pedagógica de Granma.
Año 1992-2000: Presidente de la Federación de Artes Marciales en la provincia de Granma.
Año 2010-2015: Director del Centro de Estudios e investigaciones Aplicadas al Deporte en la Montaña. Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deportes.
Año 2011-2015: Presidente del Consejo Científico de Innovación Tecnológica de los Deportes de Taekwondo, Natación y Béisbol, Presidente del Tribunal de Cambio de Categoría Docente, Presidente del Consejo de Alto Grado Científico de Doctores en Granma.
Asignaturas impartidas como Docente
Natación, Polo Acuático, Preparación Física, Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo, Teoría y Metodología de la Investigación Científica y Teoría y Metodología de la Educación Física, Taekwondo, Antropología, Preparación Física-Defensa Personal, Judo, Pedagogía, Didáctica y Psicología.
Publicaciones realizadas 2011-2014.
Año 2011:
– Programa físico-recreativo para la ocupación del tiempo libre en adolescentes. Revista Olimpia digital.
– Ejercicios y juegos acuáticos para disminuir minusvalías ocasionadas por el asma bronquial en los escolares. Monografías.com
– Identificación de potencialidades deportivas en niños, niñas y adolescentes de 9 a 14 años de edad en zonas montañosas, rurales y urbanas en Granma. Memoria del VI Simposio Internacional de Actividad Física y Calidad de Vida. Cienfuegos.
– Características de los Deportes de Combate para la planificación y control de las cargas. memoria del VI Simposio Internacional de Actividad Física y Calidad de Vida. Cienfuegos.
– Perfil de exigencias de indicadores técnicos del kumité en el Kárate-Do. Memoria del VI Simposio Internacional de Actividad Física y Calidad de Vida. Cienfuegos.
– Bases didácticas del Deporte Escolar y sus características en las etapas de entrenamiento. Memoria del VI Simposio Internacional de Actividad Física y Calidad de Vida. Cienfuegos.
– Proyecto Físico recreativo para potenciar la práctica del Kárate-Do. Monografías.com
– Propuesta de pruebas para evaluar el equilibrio en practicantes de Taekwondo. Revista Digital Totally Taekwondo E.U.
Año 2012:
– Alternativa Metodológica para el desarrollo de la flexibilidad y fuerza en taekwondocas escolares. Memoria de la I Jornada Científica de la Cultura Física, el Deporte y la Recreación.
– Metodología a través de juegos en el medio acuático como complemento para la estimulación motriz en niños de 4 a 5 años de edad. Memoria de la I Jornada Científica de la Cultura Física, el Deporte y la Recreación.
– Modelo estratégico para la dirección de equipos deportivos. Memoria de la I Jornada Científica de la Cultura Física, el Deporte y la Recreación.
– Modelo integrador para la selección inicial del talento deportivo del Softbol en Granma. Memoria de la I Jornada Científica de la Cultura Física, el Deporte y la Recreación.
– Alternativa metodológica para la evaluación técnica del taekwondoca. Revista Digital fdeportes.
Año 2013:
– La evaluación técnica del taekwondoca. Editora Española-Alemana Publishing. ISBM 978-3-659-083-083-9, identificación del proyecto: # 20017
– Algunas consideraciones teóricas sobre la movilidad articular. Revista Digital fdeportes.
– Algunas consideraciones didáctico-pedagógicas sobre el Programa de la Preparación del Deportista de Taekwondo. Revista Digital fdeportes.
– Evaluación del impacto del proyecto “La formación básica inicial del taekwondoca. Revista Digital fdeportes.
– Sistemas de ejercicios para perfeccionar los virajes del combinado individual en nadadores 9-10 años. Revista Digital fdeportes.
– Proyecto deportivo de Taekwondo: Evaluación del impacto. Memoria de la II Jornada Científica de la Cultura Física, el Deporte y la Recreación.
– Análisis de los contenidos técnico-tácticos en el béisbol universitario. Revista Digital fdeportes.
– Evaluación del impacto del proyecto “La formación básica inicial del taekwondoca. Revista Digital fdeportes.
– Concepción didáctica acerca de la formación del profesional de Taekwondo. Revista Digital fdeportes.
– Propuesta de una estrategia didáctica para la preparación táctica en jugadores universitarios de baloncesto. Revista Digital fdeportes.
– Selección de los contenidos para la preparación táctica en el baloncesto. Revista Digital fdeportes.
– La evaluación de la técnica yop chagui en practicantes sistemáticos de taekwondo. Revista Digital fdeportes.
– Metodología para evaluar el nivel técnico ofensivo de los taekwondocas de la selección adulta del Estado Cojedes. Revista Digital fdeportes.
– Selección de los contenidos para potenciar la rapidez de reacción en el béisbol. Revista Digital fdeportes.
– Sistema de ejercicios para desarrollar la rapidez de reacción en el robo de base en jugadores de béisbol. Revista Digital fdeportes.
– Ejercicios para desarrollar la velocidad en el ataque en el baloncesto juvenil del Distrito Capital de Caracas. Revista Digital fdeportes.
– Sistema de ejercicios para desarrollar la resistencia a la velocidad durante el ataque en el baloncesto juvenil del Distrito Capital de Caracas. Revista Digital fdeportes.
– Sistema de acciones para la conducción estratégico-táctica en jugadores de baloncesto. Revista Digital fdeportes.
– Sistema metodológico para la preparación de acciones tácticas en jugadores universitarios de baloncesto. Revista Digital fdeportes.
– Sistema de normas para la selección de talentos en la esgrima. Revista Digital fdeportes.
– La planificación por direcciones de entrenamiento deportivo en el Tenis de Mesa. Revista Digital fdeportes.
– Estrategia metodológica para la planificación por direcciones de entrenamiento deportivo en el Tenis de Mesa. Revista Digital fdeportes.
Año 2014:
– El entrenamiento de la potencia en el Taekwondo. Revista Digital fdeportes.
La enseñanza programada de las técnicas en el Taekwondo. www.sobretaekwondo.com
– Estrategia didáctica integral física-educativa con enfoque personológico para la formación de valores en la clase de educación física de secundaria básica. Revista Digital fdeportes.
– Modelo didáctico integral físico-educativo con enfoque personológico de formación de valores en la clase de educación física de secundaria básica. Revista Digital fdeportes.
– Tendencias histórica de la formación de valores en el proceso enseñanza-aprendizaje de la educación física de secundaria básica. Revista Digital fdeportes.
Distinciones obtenidas como Atleta
- Obtención la Orden “Mártires de Barbados”.
- Obtención Orden “José Antonio Hechavarría”.
- Obtención Orden “Desembarco del Granma”.
Distinciones obtenidas como profesional
- Año 1979-1980: Mejor entrenador en la Natación Escolar en Cuba.
- Año 1985-1990: Educador Ejemplar en la Universidad “Blas Roca”.
- Año 1994: Mejor Árbitro de Taekwondo en Cuba.
- Año 1994: Presidente de la Federación de Artes Marciales más Destacado en Cuba.
- Año 2011-2013: Investigador más destacado en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte de Granma.
Aportes de Materiales Científicos a la Docencia Universitaria y al Deporte.
– Materiales de apoyo para la docencia universitaria de Natación.
– Materiales de apoyo para la docencia universitaria de Taekwondo.
– Profesor más destacado en publicaciones.
– Protección de Obras Deportivas en CENDA. Habana. Cuba.
– Publicación de libro: Evaluación del taekwondoca en la Editora Española-Alemana Publishing RAE.
Conferencias Magistrales Realizadas.
Año 2015:
– Impacto de la Ciencias Informática en el deporte. Facultad de Cultura Física Guantánamo.
– I Taller Científico Cultura Física y desarrollo Sostenible. CUFIDES.
– Propuesta de un Modelo Teórico Metodológico para desarrollar investigaciones históricas en el deporte. Facultad de Cultura Física Guantánamo.
Año 2014:
– La Propiedad Intelectual y el Derecho de autor. Facultad de Cultura Física Granma.
– Las Direcciones en los Sistemas de Trabajo Energético en el Deporte. Venezuela.
– La Planificación y Dosificación de las Cargas de Entrenamientos en el deporte. Venezuela.
– La Psicología y sus Componentes Estructurales de la enseñanza deportiva. . Venezuela.
– La inteligencia deportiva aplicada al deporte: Universidad las Tunas.
Año 2013:
– Historia del Deporte Taekwondo en Granma. INDER Provincial.
– Movimiento olímpico cubano. Facultad de Cultura Física de Granma
– Impacto de la Ciencia y la tecnología de los proyectos en el Deporte. Facultad de Cultura de Granma.
– El impacto de la Ciencia y la tecnología en el Deporte. (Juegos Olímpicos). INDER Provincial de Granma.
Año 2012:
– Impacto de la Ciencia y la Tecnología en el deporte de Taekwondo. Pabellón Habana.
– 52 Aniversarios del INDER en Cuba y en Granma.
– La planificación del entrenamiento deportivo en el Taekwondo. Impactos actuales como concepción estratégica.
Año 2011:
– La socialización de la planificación del entrenamiento deportivo desde los impactos que ha obtenido en Taekwondo cubano.
– La socialización de la planificación del entrenamiento deportivo desde la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte.
Servicios Científico Técnicos Especializados realizados (Títulos de los Servicios).
– La planificación Deportiva para la Alta Competencia. Etapa 2010-2011. EIDE de Granma.
– Aspectos Generales del Taekwondo. Etapa 2010-2011. EIDE de Granma.
– Fundamentos generales de la clasificación, técnica y metodología de la enseñanza del Taekwondo. Etapa 2011-2012. EIDE de Granma.
– La planificación Deportiva para la Alta Competencia en la categoría escolar y Juvenil. Etapa 2011-2012. EIDE de Granma.
– Análisis de los resultados obtenidos en competencias nacionales: Etapa 2011-2012. EIDE de Granma.
– Fundamentos generales de la enseñanza de las técnicas de ataque con el pie en el Taekwondo en edades infantiles. Etapa 2013-2014. EIDE de Granma.
– La dinámica de la enseñanza y la competencia. Etapa 2014-2015. EIDE de Granma.
Doctorados impartidos.
Año 2013-2015:
– Doctorado de Ciencias de la Cultura Física. En Cuba y Venezuela.
– Formación Doctoral en la Cultura Física y Deportes.
Maestrías impartidas.
Año 2006-2015:
- Actividad Física en al Comunidad. En Cuba y Venezuela.
Año 2010-2015:
- Entrenamiento Deportivo para la Alta Competencia. . En Cuba y Venezuela.
- Fundamentos Teóricos y Metodológicos para Inspectores Deportivos. En Cuba.
- Didáctica de la Educación Física. En Cuba.
Diplomados realizados.
Año 2011-2015:
– Educación Física y Deporte. Provincia de Granma.
– Cursos preparatorios para la formación doctoral. Facultad de Cultura Física de Guantánamo, Granma y la Universidad Superior Pedagógica “Blas Roca Calderío”.
– Selección de talentos en el deporte. Provincia de Granma.
– Ajedrez Gigante en la comunidad. Provincia de Granma.
– La preparación técnica-táctica, psicológica y física en los deportes de combate. Provincia de Granma.
– Parámetros socioculturales para la selección del talento deportivo. Provincia de Granma.
Tutoría Tesis de doctorados 2012-2014:
– 7Tesis en los temas: Gestión del conocimiento, desarrollo de la técnica en el Taekwondo y desarrollo de a percepciones especializadas en la Esgrima.
Tutoría Tesis de maestría 2010-2014:
– 41 Tesis tutoradas en los temas: La enseñanza en Taekwondo, los perfiles en el Kárate-Do, la enseñanza de la Natación, Actividad física en la comunidad, la recreación, adulto mayor , iniciación deportiva, sistemas de juegos en el Baloncesto y Béisbol , selección de talentos deportivos.
Tutoría Tesis de Pregrado 2010-2015:
– 46Tesis de pregrado en los temas: enseñanza del Taekwondo y el Kárate-Do, selección de talentos deportivos, iniciación deportiva, sistemas de enseñanza programada en los deportes individuales de los deportes de combate.
Oponencias a Tesis de doctorado 2012-2014
– 6 Oponencias a tesis de doctorados en los temas: Enseñanza de las poomsae en Taekwondo, Preparación de fuerza en los Ciclistas de Ruta; Preparación de fuerza en los bateadores nacionales de Cuba, Preparación de fuerza en los lanzadores de Béisbol y la Enseñanza del Atletismo en la Educación Primaria.
Participación como Miembro de Tribunales y Talleres de Doctorado 2011-2015
- 10 Tribunales de Doctorado del Deporte, la Cultura Física y Educación Física.
- 23 Talleres de formación de Doctorados del Deporte, la Cultura Física y Educación Física.
Participación como Presidente de Tribunales y Talleres de Maestrías 2009-2014
- 78 Tribunales de Maestrías como Presidente en Entrenamiento Deportivo para la Alta Competencia, Actividad Física Comunitaria, Inspectores Metodólogos y, Didáctica de la Educación Física.
- 123 Talleres como Presidente en Entrenamiento Deportivo para la Alta Competencia, Actividad Física Comunitaria, Inspectores Metodólogos y, Didáctica de la Educación Física.
Participación como Presidente en Tribunales de Pregrado 2009-2014
- 167 Tribunales de Pregrado como Presidente de iniciación deportiva, entrenamiento deportivo, selección deportiva, actividad Física, Cultura Física Terapéutica y, de la Educación Física.
Participación como Presidente de Tribunales de Eventos Científicos 2009-2014
– 141 Tribunales como Presidente de Forum Científico Nacionales e Internacionales, Jornadas Científicas Nacionales e Internacionales.
Investigaciones Científicos Terminadas 2010-2014
– 3 investigaciones terminas sobre la enseñanza del Taekwondo, desarrollo del pensamiento técnico-táctico en jugadores élites de Béisbol y, Actividad física en el Adulto Mayor.
Aportes de atletas a los Equipos Nacionales de Cuba como entrenador y Federativo.
– 13 Aportes de atletas al equipo Nacional de Natación.
– 24 Aportes de atletas al equipo Nacional de Taekwondo.
Colaboración a otros países de Centroamérica.
– Año1982-1983: Nicaragua como docente en la Escuela de educación Física y entrenador de Natación.
– Año 2008-2010: Venezuela como Metodólogo y entrenador de Taekwondo.
Otros datos de Interés.
- Cinturón Negro Primer Dan de Taekwondo.
- Cinturón Marrón en AIKIDO.
- Cinturón Negro Primer Dan en Defensa Personal de la Fuerza Progresiva.
- Ha realizado varias investigaciones en las Artes Marciales que han logrado elevar los resultados deportivos en la provincia de Granma a nivel nacional e internacional.
- Más de 200 publicaciones en Revistas Indexadas y Digitales de deportes en Revistas Especializadas del deporte, así como la de Artes Marciales de los Estados Unidos de América.
- Publicación del libro “La evaluación del taekwondoca”. Editora Española-Alemana Publishing. ISBM 978-3-659-083-083-9, identificación del proyecto: # 20017.
- Ha dirigido varios proyectos investigativos en el deporte con resultados excelentes.
- Preparador físico deportivo.
- Gloria del Deporte Cubano.
Elaborado a los 12 días del mes de marzo del 2015.