Arlen Manuel González Núñez
Lic. Arlen Manuel González Núñez
- Entrenador de la selección nacional cubana.
- Profesor de Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo.
- 4to. Dan Federación cubana de Taekwondo.
Nacionalidad: Cubano – Nicaragüense
Correo electrónico: harlengonzalez99@hotmail.com
CURSOS Y POSTGRADOS RECIBIDOS.
- Curso sobre teoría y metodología del entrenamiento deportivo.
- Postgrado de Psicología.
- Seminario nacional de taekwondo.
- Postgrado sobre las capacidades coordinativas.
- 1996 Seminario Nacional sobre el entrenamiento de la fuerza.
- Seminario provincial sobre el entrenamiento atendiendo a las áreas de producción de energía.
- Curso nacional titulado Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo.
- Aplicación de los sistemas energéticos en el entrenamiento.
- Postgrado de psicología deportiva.
- Seminario provincial sobre metodología de la enseñanza en el taekwondo.
- Postgrado de dirección.
- Curso internacional titulado últimos avances en el entrenamiento de la fuerza.
- Seminario Nacional de taekwondo.
- Postgrado de psicología deportiva.
- Curso internacional titulado entrenamiento y control de la fuerza en atletas de alta competición.
- Seminario Nacional de Taekwondo.
- 2003 Postgrado de gerencia deportiva.
- Seminario provincial sobre masaje deportivo.
- Postgrado titulado la táctica en el taekwondo.
- Seminario provincial sobre el entrenamiento del arte marcial en el taekwondo.
- Postgrado sobre medio ambiente.
- Postgrado sobre entrenamiento por áreas metabólicas de producción de energía.
- Curso sobre el entrenamiento de la fuerza en atletas de edades tempranas.
- Postgrado titulado Metodología de la investigación (40 horas). Realizado en Venezuela.
- Diplomado entrenamiento deportivo.
- Diplomado psicología.
- Diplomado análisis de datos.
- Postgrado Teoría y metodología del entrenamiento deportivo.
- Cursa maestría en deportes de combate.
- Diplomado “Entrenamiento personalizado”.
- Diplomado “Perfiles de exigencia en el taekwondo”.
- Seminario nacional “Actualización sobre el arte marcial en el taekwondo”.
- Postgrado “Nuevas tendencias en la organización del proceso de entrenamiento deportivo (ATR)”.
- Postgrado sobre la planificación y dosificación de la fuerza con pesas.
- Postgrado sobre el entrenamiento polimétrico en deportes de combate.
- Simposio Internacional sobre entrenamiento deportivo en el marco del Torneo Internacional de Lucha Cerro Pelado.
- Postgrado “Tendencias actuales del proceso de entrenamiento deportivo”
- Curso de Alto Nivel de Taekwondo, efectuado en Toluca México.
- Postgrado Sistemas de producción de energía para la alta competencia.
- Los motivos deportivos. Su importancia para el desempeño en la competencia.
- Sistemas contemporáneos de planificación (Seminario).
- Inteligencia deportiva para la alta competencia (conferencia).
CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS.
- Curso sobre la metodología de la enseñanza en el taekwondo.
- Curso sobre el entrenamiento por sistemas energéticos en el taekwondo.
- Seminario provincial sobre el entrenamiento de la fuerza en las categorías escolares.
- Seminario metodológico sobre la planificación y control del entrenamiento deportivo.
- Preparaciones metodològicas a nivel provincial en todos los cursos a partir del año 1997.
- Seminario provincial sobre el entrenamiento por áreas metabólicas.
- Curso sobre provincial sobre la aplicación de los sistemas energéticos.
- Curso sobre preparación física para entrenadores venezolanos en el municipio plaza Edo Miranda (2005).
- 2006. Curso relacionado con el entrenamiento deportivo por áreas metabólicas.
- Diciembre 2006. El control del proceso del entrenamiento atendiendo a las áreas de producción de energía,.
- 2007. Seminario titulado La estructura didáctica de la clase en el alto rendimiento.
- Seminario provincial sobre la planificación del entrenamiento deportivo moderno atendiendo a las zonas de producción de energía.
- 2007. Curso Iberoamericano sobre las nuevas tendencias en el proceso de entrenamiento en el taekwondo.
- 2009. Seminario provincial sobre actualización del arte marcial en el TAEKWONDO.
- 2010 L La integración del proceso de entrenamiento del taekwondista.
- 2011. El entrenamiento con pesas en el taekwondo de alto rendimiento.
- 2014. Curso internacional. La planificación de la fuerza en el taekwondo. (Lima Perú. Enero 2014.
- 2014. Conferencia sobre el entrenamiento por sistemas energéticos. (Lima Perú enero 2014.
- Metodologías del entrenamiento de la fuerza para la alta competencia 2015.
- La integración del proceso de entrenamiento en el taekwondo. Direcciones funcionales.
- Sistemas de planificación alternativos para el taekwondo de alta competencia 2016.
- Modelo de planificación integrada para participación en competencias 2016.
- Estructura didáctica de la planificación en el taekwondo de alta competencia 2017.
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES, EVENTOS Y PUBLICACIONES.
- Publicación: El entrenamiento de la fuerza con pesas en el taekwondo efdeportes.com No 81 febrero 2005.
- Publicación: Algunas consideraciones acerca del entrenamiento de la flexibilidad en el taekwondo.
- Publicación: Planificación del entrenamiento deportivo en el taekwondo atendiendo a las zonas de producción de energía en las diferentes direcciones de la preparación. efdeportes.com No 93 febrero del 2006.
- Publicación: Nueva metodología para la realización de un programa de ejercicios en personas de la tercera edad. ilustrados.com
- Publicación: La planificación del entrenamiento deportivo. ilustrados.com
- Publicación: Concepciones sobre la preparación Táctica. ilustrados.com
- Publicación: Manual metodológico para entrenadores de taekwondo ilustrados.com.
- Publicación: Metodología del entrenamiento de Taekwondo.
- Publicación: El entrenamiento de flexibilidad en taekwondo.
- Publicación: La preparación táctica de Taekwondo.
- Publicación: El entrenamiento técnico del taekwondo.
- Publicación: El entrenamiento de fuerza en Taekwondo.
- Publicación: La planificación del entrenamiento deportivo.
- Publicación del libro Libro Teoría y metodología del entrenamiento del taekwondo (Consideraciones Metodológicas). Editorial Deportes. Cuba 2009
- II congreso latinoamericano y III congreso cubano de teoría y metodología de la educación física y el entrenamiento deportivo.
- Concurso nacional de deportes Santispiritus año 2001
- Concurso nacional de clases deportivas 2002. ( segundo lugar lugar).
- Concurso nacional de deportes 2004. (primer lugar).
- Investigación sobre el porciento de grasa y masa muscular activa idóneos para el taekwondo en ambos sexos.
- Aplicación de una nueva metodología para la planificación del entrenamiento deportivo en el taekwondo.
- Investigación sobre la planificación del entrenamiento de las pesas en las categorías escolares.
- Evento de forum municipal y provincial años 2000 a 2004 obteniendo la condición de relevante.
- El control de la fuerza en taekwondistas de alto rendimiento.
- Fórum provincial “Propuesta metodológica para la planificación de la fuerza en el taekwondo de alto rendimiento”.
- Publicación del Libro “Teoría y Metodologías del entrenamiento del taekowndo.
- Propuesta metodológica para la organización del proceso de entrenamiento de la Fuerza en el taekwondo de alto rendimiento. (Relevante).
- Evento científico de Alto Rendimiento ESFA Giraldo Córdova Cardín. Propuesta Metodológica para la integración del proceso de entrenamiento deportivo en el Taekwondo de alta competencia.
- Autor del Libro: La fuerza complemento determinante en la preparación del taekwondista.
- Metodologías e importancia del entrenamiento en la altura (articulo) 2014´
- Interconexión didáctica de las direcciones funcionales del entrenamiento del taekwondo para la alta competencia (artículo 2014).
- Trabaja en la publicación del libro elementos de la preparación de fuerza en el taekwondo 2016.
TRAYECTORIA LABORAL.
A laborado durante 21 años en los centros de alto rendimiento en CUBA, iniciando en la Escuela de Perfeccionamiento Atlético en los años 1994 y 1995 y luego en el centro de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) de la provincia las Tunas, Prestó colaboración deportiva en la República Bolivariana de Venezuela como Metodólogo de alto rendimiento. Desde el año 2008 es entrenador de la Selección Nacional Femenina de Cuba, logrando disimiles resultados en la arena Nacional e Internacional. En febrero del 2017 comienza como entrenador de la selección nacional adulta de Nicaragua.
SUS PRINCIPALES LOGROS COMO ENTRENADOR HAN SIDO.
- Curso 1997-1998 Juegos escolares Camagüey segundo lugar por provincias. con ocho medallas dos de oro dos de plata y cuatro de bronce.
- Curso 1998-1999 Juegos escolares Santi Spiritu segundo lugar femenino siete medallas, tres de oro una de plata y cuatro de bronce.
- 1999-2000 Juegos escolares Camaguey. Segundo lugar general sexo femenino Tres de oro, dos de plata y tres de bronce.
- 2000-2001 Juegos escolares provincia Habana primer lugar general en el sexo femenino ocho medallas, cuatro de oro, tres de plata y una de bronce. (Ubicación en el cuadro de honor atleta más técnica y más destacada).
- 2000-2001 Campeonato Nacional de Primera Categoría 1 Medalla de Oro y Una de Plata
- 2001-2002 Segundo lugar general en los Juegos Escolares obteniendo dos medallas de oro, una de plata y dos de ronce.
- Este mismo año logro una de plata y una de bronce en los Juegos Nacionales Juveniles y una promoción a la selección nacional juvenil.
- 2002-2003 Alcanzó tercer lugar en los Juegos Escolares de alto rendimiento logrando dos medallas de oro, dos de plata y cuatro de bronce.
- Este mismo año obtiene una promoción a la selección nacional.
- 2003-2004. Participó en los juegos escolares de alto rendimiento logrando el tercer lugar general en el sexo femenino, con nueve medallas, dos de oro, tres de plata y cuatro de bronce.
- Participa con tres atletas y logra 3 medallas de oro en los Juegos Escolares de CUBA.
- Segundo lugar y 5 medallas en la cuarta Olimpiada Juvenil.
- Logra tres promociones a la Selección Nacional de CUBA.
- Es promovido como entrenador a la Selección Nacional Femenina de Cuba por los resultados alcanzados como entrenador de base.
- Trabaja como entrenador en el equipo que participa en el Campeonato mundial en Copenhague Dinamarca donde se logra una medalla de plata y un quinto lugar.
- Logra tres medallas de plata una de Oro y una de bronce en la primera categoría de este año con atletas de la selección Juvenil, promueve ocho atletas a la selección Nacional de Mayores
- Logra las ocho medallas de Oro en La Olimpiada Nacional Juvenil, y la atleta más técnica, más destacada y mejor combate del evento.
- Participa en los Juegos del ALBA celebrados en Cuba logrando dos medallas de Oro y tres de Plata con atletas de la selección juvenil.
- Participa en la quinta Olimpiada del Deporte Cubano como entrenador donde su equipo Orientales logra el primer lugar con seis ,medallas de oro.
- Curso 2010 – 2011 Participa en el Campeonato Nacional de primera categoría obteniendo cuatro medallas una plata y tres bronces.
- Olimpiada Nacional Juvenil 2010-2011 Logra siete medallas de Oro, tres de plata y una de bronce. Siete promociones a las selecciones Nacional de Mayores
- Forma parte del colectivo técnico para los JUEGOS PANAMERICANOS DE GUADALAJARA, donde se obtiene el primer lugar.
- Una medalla de Oro, una de plata y dos de bronce en el primer Open de la Habana.
- Ocho medallas de oro en la Olimpiada Nacional Juvenil en Cuba.
- Participa con tres atletas en el Campeonato Panamericano Juvenil en Querétaro México, logrando Oro plata y bronce.
- Miembro del colectivo Técnico que logra una medalla de Oro y dos de Bronce en Campeonato Mundial de México 2013 y el segundo lugar por países.
- Dirige el campamento de entrenamiento efectuado en Lima en enero del 2014, impartiendo diversas conferencias y entrenamientos.
- Enero: Campeonato Nacional Elite de Taekwondo. Participa con ocho atletas logra ocho medallas. Tres de oro, tres de plata y tres de bronce.
- Logra la clasificación del equipo Completo para los Juegos Centroamericanos de Veracruz México, obteniendo el primer lugar en el torneo clasificatorio en República Dominicana.
- Gana el Festival Deportivo Panamericano efectuado en la Ciudad de México
- Logra el segundo lugar en los Juegos Centroamericanos de Aguas Calientes México, seis medallas de plata
- Logra la clasificación del equipo completo para los juegos Panamericanos de Toronto Canadá.
- Participa en los Juegos Panamericanos de Toronto Canadá logrando el primer lugar por países.
- Participa US open logrando dos medallas de bronce.
- Participa con tres atletas en el festival deportivo de la mujer en República Dominicana alcanzando las tres medallas de oro.
- Torneo de clasificación Olímpica México, dos medallas de bronce, no logra la clasificación olímpica.
OTROS ASPECTOS DE INTERES.
Ejerció como jefe técnico de la Comisión Provincial de Taekwondo y entrenador principal de la selección femenina de la provincia las Tunas desde el año 1995 hasta el 2007, sus trabajos de investigación han contribuido al crecimiento metodológico del claustro de profesores de esta provincia y el resto del país. Es profesor instructor en Teoría y Metodologías del Entrenamiento Deportivo y Fundamentos Biológicos, también fue entrenador principal de la Selección Nacional Juvenil Femenina de CUBA durante cuatro años. Ha participado en varios concursos nacionales de clases deportivas ganando en el año 2002 y en el 2004. Seleccionado entre los diez mejores entrenadores de la provincia Las Tunas desde el año 2000 hasta la actualidad. Autor de diversos artículos publicados en internet relacionados con el proceso del entrenamiento deportivo y en particular del taekwondo. Autor del libro TEORIA Y METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEL TAEKWONDO publicado por la editorial deportes. Ha participado como ponente en diversos fórums de carácter nacional e internacional, es investigador en el campo de la Teoría y Metodología del entrenamiento deportivo, actualmente Ostenta el cuarto DAN, grado Técnico de la Federación Cubana de Taekwondo. Fue competidor Nacional desde el año 1989 hasta el 1993. Es miembro del Colectivo Técnico de la Selección Nacional Femenina de CUBA. Actualmente trabaja en la elaboración del libro relación interdidáctica de los componentes funcionales para la alta competencia. Desde el mes de febrero de 2017 funge como entrenador de la selección nacional de taekwondo en Nicaragua.