(1+)786-408-4760
contacto@sobretaekwondo.com

Artículo
23 Feb 2017

Contradicciones del nuevo reglamento de Taekwondo y posibles soluciones

Aún cuando los combates de Taekwondo ha mejorado su dinámica y espectacularidad. Existen algunas contradicciones que pudieran ser consideradas en este nuevo reglamento de Taekwondo y posibles soluciones.

1. Se permite empujar en el combate convirtiéndose en un recurso más para marcar puntos, pero no se permite para sacar al contrario del área de combate, ni cuando el contrario está ejecutando una acción ofensiva.

Se permite empujar en el combate de Taekwondo

Contradicción

Esta regla nos impactó. ¿Cómo es posible que se permita empujar en el Taekwondo? Si bien se ha estimulado las acciones combinadas en la corta y media distancia con esta modificación; En la práctica no resulta fácil enseñar a los niños que se puede empujar solo en determinadas circunstancias. No sé ustedes, pero el primer día que explicamos esta regla a los pequeños practicantes, predominaron los empujones y las caídas durante todo el sparring.

Las reglas deben ser bien claras y concisas, sin muchas excepciones. Recordemos que una amonestación puede definir el ganador de un Campeonato Mundial o unos Juegos Olímpicos. Los atletas son muy astutos y ahora será el árbitro centrar quien determine el ganador en un combate empatado donde producto a un empujón cae el competidor. ¿Se habrá dejado caer o fue producto del empujón mientras iba a patear? ¿El competidor fue empujado fuera del área o fingió ser empujado fuera del área? Esto quedará en la interpretación, apreciación y experiencia de los árbitros ahora. Lo que puede conducir al desentendimiento y el posible enojo de los atletas y entrenadores, que debemos asumir y respetar como verdaderos artistas marciales.

Caida o empujon Tawekwondo

Ahora debemos seguir fortificando los valores de respeto hacia los árbitros y jueces que imparten justicias en los eventos, recordemos que muchas veces los árbitros hacen esta labor de manera voluntaria para que la competencia se pueda llevar a cabo en su estado o nación.

Posible solución

Si el interés es que fluya el combate, simplemente se debe ser estricto con las reglas que ya están bien establecidas durante muchos años. Por ejemplo; penalizar por  asir al oponente. Esta regla no se ha aplicado consistentemente (ver sguiente imágenes). De esta manera, cualquier competidor estará libre de salir atrás o moverse a un lado para golpear a su contrario o seguir combinando su ofensiva técnica, sin necesidad de permitir una acción que siempre ha sido penalizada en el reglamento de Taekwondo “Empujar”

2. Existe una tecnología avanzada para corregir las posibles equivocaciones cometidas (video replay). Sin embargo, no es posibles hacer uso de ellas para reclamar los golpes a la cara.

tecnología avanzada Taekwondo

Contradicción

A pesar de contar con avanzadas cabeceras electrónicas y cámaras de alta definición alrededor en el combate, ya no será posible que los entrenadores reclamen una patada en la cara, pidiendo la revisión de las imágenes en cámara lenta. En este sentido, creo que regresamos atrás. Es posible que veamos nuevamente inconformidades y frustraciones de atletas y entrenadores que dirán que los jueces le arrebataron la victoria.

En este sentido debemos de reconocer que los entrenadores han abusado de este privilegio, ya sea para darle un descanso extra a su atleta o porque el punto esta dudoso y no se pierde nada con entregar la tarjeta faltando 10 segundo para que concluya el combate. En un final, tendrá una nueva tarjeta para el próximo combate.

Posible solución

Recomendaríamos que se siga permitiendo a los entrenadores usar la tarjeta en cualquier momento que ellos lo crean necesario. Si el entrenador reclama y su reclamación es válida, se le regresara la tarjeta como de costumbre, pero si su reclamación nos es válida, entonces el entrenador perderá credibilidad y con esto perderá la posibilidad de seguirla usando la tarjeta por el resto de la competencia.

De esta manera el entrenador solo reclamará cuando esté 100% seguro de que se cometió un error por parte de los árbitros, y el evento fluirá con menos interrupciones innecesarias.  A su vez, los entrenadores no podrán decir que los árbitros son injustos con sus atletas o equipo cuando él ya se equivocó y perdió credibilidad junto a su tarjeta.

El Taekwondo es uno de los pocos deportes de apreciación, que brinda la oportunidad a los entrenadores de parar el evento y revisar por medio de la grabación realizada la acción deseada de forma gratuita. Recordemos que antes que los sistemas electrónicos se pusieran en práctica, cualquier reclamación en eventos internacionales, debía ser escrita formalmente a una comisión de apelación con un costo alrededor de los $100 USD.

3. No se puede levantar el pie por debajo del peto como finta, pero si se puede levantar cuando se combina con otra técnica de golpeo.  

Contradicción

El uso de la pierna delantera levantada tratando de tocar la cabeza del contrario ya empalagaba a todos los presentes, y verdaderamente algo había que hacer al respecto. Acorde con el video siguiente, se eliminan las fintas de amago levantando el pie ligeramente, restándole diversidad al arsenal del combate. Esta regla va a depender mucho de la interpretación y apreciación que le dé el árbitro central a la acción.

Posible solución

Todos sabemos que el pateo de la pierna adelanta no lleva la misma fuerza que el pateo con la pierna atrasada, y mucho menos cuando se sostiene la rodilla arriba. En nuestra opinión, creemos que los golpes que sean contundentes a las zonas validas de puntos son los únicos que debieran ser considerados punto. Para esto, se debe exigir más potencia de impacto a los sistemas electrónicos y al rostro y el peto. Así los deportistas tratarían de usar más la pierna trasera en busca de la potencia exigida, y mantendríamos la regla de amonestar al competidor que mantenga el pie arriba por más de 3 segundos.

potencia de impacto que la pierna atrasada

Estamos seguro que estos puntos tomaran mayor claridad a su debido tiempo y se corregirán estas pequeñas contradicciones del nuevo reglamento de Taekwondo. De esta manera, podremos seguir disfrutando de un mejor Taekwondo cada día y llegar a llenar las gradas de fanáticos como lo hacen otros deportes de combate y nosotros todavía nos falta.

A continuación algunas discusiones de medallas de oro en el 2017 US Open de Taekwondo.

Discusión de la medalla de Oro en la división de – 68 Kg. de adultos en el 2017 US OPEN – WTF G2 entre Javier Pérez Polo (ESP) vs Edival Marques Quirino Pontes (BRA) (17 – 10)

Discusión de la medulla de Oro en la división de – 87 Kg. de adultos en el 2017 US OPEN – WTF G2 entre Yassie Trabelsi (TUN) vs Bryan Andrés Salazar Pérez (MEX) (6 – 9)

Discusión de la medalla de Oro en la división de – 53 Kg. de adultos en el 2017 US OPEN – WTF G2 entre Panipak Wongpattanakit (THA) vs Tijana Bogdanovic (SRB) (24 – 7)

MsC. Alain Alvarez

Exclusivo para www.sobretaekwondo.com
contacto@sobretaekwondo.com

Siguenos en

Imagenes del US Taekwondo Open 2017

[Best_Wordpress_Gallery id=»19″ gal_title=»2017 US Open Takekwondo»]

Déjenos sus comentarios

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Alert: Content selection is disabled!!