Control del rendimiento competitivo del Taekwondo.
El control del rendimiento competitivo del Taekwondo resulta sumamente complicado por las condiciones inesperadas de oposición que le presupone el contrario. En el presente apartado le proponemos una forma de evaluación a partir de la puntuación total lograda al término de cada combate.
Obtener los mejores resultados en competencias fundamentales es el objetivo primordial de todo entrenador, atleta y colectivo multidisciplinario en general. Para esto, se hace imprescindible llevar a cabo un análisis exhaustivo del desempeño mostrado por los competidores en cada confrontación.
El análisis competitivo debe considerar por lo menos los cinco componentes del proceso de preparación. Estos son: físico, técnico, táctico, teórico y psicológico, con el objetivo de corregir y optimizar la preparación futura. La corrección solo va ser posible si se ha tenido un buen control del proceso de entrenamiento, entiéndase por control del entrenamiento a poseer un archivo de todos los datos referentes al volumen, intensidad, ejercicios y competencias y otros, que nos permita recapitular cada detalle de la preparación.
Para algunos deportes como son los pertenecientes al grupo de tiempo y marca como la natación, el atletismo y las pesas, parece ser una tarea fácil por sus características, pero en los deportes de juego deportivo y combate, donde la intensidad y accionar depende de los contrarios, el control no es tarea nada fácil.
En el Taekwondo existen 8 forma de lograr la victoria;
- Por Ok
- Por RSC
- Por abandono
- Por descalificación
- Por penalizaciones
- Por diferencias de punto
- Por superioridad
- Por puntuación final
Después de todos los cambios que ha venido teniendo el reglamento como; tocar la cabeza para alcanzar 3 o 4 puntos, hacer un cuarto round en caso de empate donde el primero que marque es el ganador, ampliar el margen de descalificación por penalizaciones hasta 8 kyong-go y 4 Gan-jeom, y muchos otros. En la práctica está demostrado que más del 80% de los combates la victoria se definen por puntuación final.
Según lo antes expuesto, la puntuación final es un indicador importante a tener en cuenta en el análisis del rendimiento de cada competidor, y por ende un elemento de interés para controlar y evaluar el rendimiento competitivo de los taekwondistas y especialmente el accionar ofensivos y defensivos.
La valoración del accionar ofensivo va estar dado por la cantidad de puntos logrados a favor, mientras que el accionar defensivo por la cantidad de puntos recibidos en contra, o lo que es lo mismo, la cantidad de puntos que logre marcar el contrario.
Es posible que usted se esté preguntando ¿cómo son considerados los puntos que se obtienen a través de penalizaciones? A nuestro modo de ver, ganar un punto porque el contrario se cayó al suelo dos veces seguidas o algo parecido, no es el resultado de un ataque efectivo aunque el marcador refleje un punto más a su favor, tampoco puede ser considerado 100 % derivado de una defensa deficiente. Es por ello que consideramos el análisis de las penalizaciones se haga por separados y se establezca su propia escala de evaluación.
Ante tal situación surgen las siguientes interrogantes:
- ¿Cuántos puntos se deben marcar ofensivamente por combate, para alcanzar una buena evaluación ofensiva?
- ¿Cuál es la máxima cifra de puntos máximos por combates que se puede recibir para mantener una buena evaluación defensiva?
- ¿A partir de cuantas amonestaciones se considera mala conducción del reglamento?
Para darles respuesta a tales interrogantes, decidimos estudiar la puntuación general alcanzada de 112 combates de Taekwondo realizados durante el campeonato abierto de Estados Unidos, celebrado en Las Vegas Nevadas 2012. En este evento se utilizó el sistema electrónico.
Las categorías estudiadas fueron:
División de peso | Femenino | Masculino |
FIN | 46 kg | 54 kg |
FLY | 49 kg | 58 kg |
BANTAN | 53 kg | 63 kg |
FEATHER | 57 kg | 68 kg |
LIGHT | 62 kg | 74 kg |
WELTER | 67 kg | 80 kg |
MIDDLE | 73 kg | 87 kg |
HEAVY | + 73 kg | + 87 kg |
Para determinar las escalas de evaluación utilizamos el procesamiento estadístico con la media aritmética (X) y la desviación estándar (DS) de los puntos obtenidos por técnicas de golpeos, así como la cantidad de penalizaciones obtenidas en cada combate.
Para el procesamiento de los datos estadísticos se utilizó Microsoft Office Excel
Resultados
Al analizar los resultados por divisiones, se observó que no existían diferencias muy significativas entre las distintas divisiones de peso y sexos, este factor pudo estar dado a que la selección de combates fue aleatoria y no se pudo recoger la misma cantidad de combates en cada una de las divisiones y sexos. Por ende decidimos establecer una escala de evaluación general para todas las divisiones de pesos y sesos en la categoría de adultos.
Debemos mencionar que se observaron algunos combates bastante desproporcionados en cuanto a nivel técnico, táctico y competitivo de los atletas, motivo por el cual se terminaron por la vía del OK. Estos combates no se consideraron estadísticamente.
El análisis pudiese ser más extenso, pero nos limitaremos a proporcionarles las escalas evaluativas del accionar táctico ofensivo, defensivo y conducción del reglamento.
Escala de evaluación del accionar ofensivo y defensivo según los puntos logrados por combates es la siguiente.
Acciones | MM | M | R | B | MB |
Ofensivas | < 2 | 2 y 4 | 5 y 7 | 8 y 9 | > 9 |
Defensivas | > 9 | 8 y 9 | 5 y 7 | 2 y 4 | < 2 |
La escala de evaluación para analizar la conducción del combate siguiendo el reglamento, está diseñada teniendo en cuenta la cantidad de puntos que se otorgaron por esta vía al contrario, recapitulamos que esto puntos pueden ser por la suma de dos kyong-go y/o un Gan-jeom.
Penalizaciones. | MM | M | R | B | MB |
0,5 puntos perdidos | >7 | 7 y 5 | 4 y 2 | 1 | 0 |
Conclusión
- Para que un competidor sea valorado de bien en el accionar ofensivo debe de marcar 8 puntos o más por combates.
- Para que un competidor sea valorado de bien en el accionar defensivo, no puede permitir que le marquen más de 4 puntos por combates.
- El competidor pierda más de 2 puntos a su oponente a causa de amonestaciones, será considerado como mala conducción del reglamento.
Recomendaciones
Estudiar una muestra más grande con igual número de combates de todas las divisiones, que le permita determinar escalas de evaluaciones específicas para cada división de peso, sexo y otras categorías de edades.
Bibliografía
Zatsiorski, V, M. (1989). Metrología deportiva. Editorial Planeta.
Autor: MsC. Alain Alvarez
Exclusivo para Sobre Taekwondo