¿Cuál es la definición de agilidad en el Taekwondo? (video)
La agilidad, etimológicamente proveniente del latín “agilitatis”, es la aptitud que tiene alguien de ejecutar rápida, pronta, ligera y eficazmente tareas de índole física o intelectual.
Para Hirtz (1981) es una capacidad coordinativa que regula y conduce los movimientos. Mientras que para Frey (1997) es una habilidad que permite dominar de manera segura y económica las acciones motoras.
La agilidad es también definida como una destreza para lograr una posición, cambiarla o ajustarla con desplazamientos. Gómez V, C. (2006). La agilidad en el Taekwondo es la capacidad que tiene un deportista de realizar movimientos técnicos en diferentes direcciones de forma rápida, ligera, flexible, explosiva y eficiente (Alvarez 2002).
A continuación le presentamos un video con cinco ejercicios de agilidad con pelotas y tres sin pelotas, solo paletas.
5 Ejercicios de agilidad en taekwondo con pelotas.
- Recogidas con entregas fijas
Se lanza la pelota en diferentes direcciones y distancias, el compañero debe recogerlas lo más rápido posible y entregarla en la mano del lanzador que no se mueve del lugar.
- Recogidas con entrega variable y pateo en el lugar
A diferencia del anterior el lanzador se mueve y la entrega se hace variable. Además, se realizan doble Bandal en el mismo lugar.
- Recogidas con entregas fijas y pateo en movimiento
En este ejercicio la entrega de pelotas se realiza en el mismo lugar y el pateo de Bandal delantera en movimiento.
- Recogidas con entrega y pateo en movimiento.
En este ejercicio tanto la entrega de pelotas como el pateo de Bandal- Dolio, se realizan en diferentes lugares.
- Recogidas con entrega y Bandal-Dolio.
Igual al anterior solo cambia la combinación técnica, en este caso Bandal-Dolio.
Agregamos 3 ejercicios más de agilidad sin pelotas y lo que pasa detrás de cámara y ustedes no ven jajaja… ¡Espero que se diviertan como lo hizo Master Vicente y un servidor!!!
Bibliografía
- Weineck J. (2005). Entrenamiento total. Barcelona : Paidotribo.
- Gómez V, C. (2006) Fundamentos prácticos de la preparación física en el tenis Barcelona: Paidotribo
Autor: MsC. Alain Alvarez
Exclusivo para www.sobretaekwondo.com
contacto@sobretaekwondo.com