¿Cuál es la definición de resistencia en el entrenamiento deportivo?
Es muy duro llegar a una competencia sin resistencia, la fatiga se apodera del organismo y por ende el sistema nervioso central disminuye su rendimiento reviendo el desfallecimiento si las exigencias continúan. Si no quiere que usted o su atletas pasen por este difícil y un tanto vergonzoso momento, le explicamos su definición.
La resistencia es una capacidad compleja de importancia en el acondicionamiento físico de cualquier ser humano. En comparación con otras capacidades, la resistencia puede mejorarse mucho mediante trabajos bien programados.
Existen dos tipos de resistencia, la resistencia aeróbica y la resistencia anaeróbica. La resistencia aeróbica sería aquélla que tiene por objeto aguantar y resistir la exigencia física para ganar oxígeno, mientras que la resistencia anaeróbica está condicionada por un aporte insuficiente de oxígeno a los músculos.
Por lo general se entiende como resistencia la capacidad de mantener un esfuerzo de forma eficaz durante el mayor tiempo posible. Sin embargo todo depende del prima que el auto lo estudie, así será su definición de resistencia. A continuación citaremos reconocidos autores en el campo del entrenamiento deportivo que precisan la definición de resistencia en la actividad deportiva:
– Frei, (1977) Resistencia general psíquica: Capacidad del deportista que se obliga a soportar una carga de entrenamiento sin interrupción y el mayor tiempo posible.
Resistencia general física: Capacidad de todo el organismo, o solamente de una parte, para resistir la fatiga.
– Harre, D ( 1983) la resistencia puede ser definida como la capacidad del organismo de luchar contra el cansancio en ejercicios físicos de larga duración.
– Ozolin N.G (1983), en su libro Sistema contemporáneo de entrenamiento deportivo cuando dice que la resistencia es la capacidad de realizar un trabajo prolongado al nivel de intensidad requerido, luchando contra los procesos de fatiga.
– Platonov, V.N (1985) la define como “la capacidad de realizar un ejercicio, de manera eficaz, superando la fatiga que se produce.”
– Weineck, (1992) Capacidad psíquica y física que posee un deportista para resistir la fatiga.
Ahora que tienes una mejor entendimiento de la resistencia. Entrénala y no permita que la fatiga te venza.
Exclusivo para www.sobretaekwondo.com
contacto@sobretaekwondo.com