Ejercicios de psicomotricidad para niños practicantes de Taekwondo
Cuando se estudia el desarrollo psicológico del ser humano en sus primeras etapas, como base para la comprensión de sus adquisiciones motrices dentro de la actividad de la Educación Física, es necesario enfocarse en el proceso psicomotriz en su conjunto. En los últimos años se ha desarrollado una ciencia que trata este fenómeno denominada psicomotricidad.
¿Qué es la psicomotricidad?
La palabra psicomotricidad se compone de dos prefijos PSICO que expresa mente, y MOTRICIDAD que significa movimiento. Por consiguiente, entendemos por psicomotricidad la estrecha relación que existe entre la mente y la actividad motriz. Este fenómeno vincula las facultades sensomotrices, emocionales y cognitivas del sujeto para enfrentar la actividad.
Según Peñaloza, la psicomotricidad es el conocimiento que cimenta el aprendizaje y el re-aprendizaje de la concepción corporal como un todo físico y mental.
El termino de psicomotricidad data de los inicios del XX cuando el neurólogo Ernest Dupré la patentó al referirse precisamente a los trastornos existentes entre la psiquis y el aparato motor de los individuos.
¿Cuál es el objetivo de la psicomotricidad?
Desde nuestra área de trabajo, el objetivo radica en que los niños logren desenvolverse con independencia y autoestima en sus acciones con relación al contexto que lo rodea.
¿Qué importancia tiene la psicomotricidad en niños?
La psicomotricidad desde las primeras edades beneficia a la salud física y psíquica del niño, porque ayuda a dominar una forma sana sus movimientos corporales, mejorando su relación y comunicación con el mundo externo.
Cuando un niño posee un desarrollo motor elevado, se siente motivado, confiado y aceptado por la sociedad que lo rodea. Sin embargo, un niño con pobre desarrollo motor puede sentirse rebajado con relación a otros de su misma edad. Esto muchas veces genera algunos conflictos internos en su vida.
La psicomotricidad vinculada al Taekwondo.
El desarrollo de la psicomotricidad de los niños que ingresan en las clases de Taekwondo tiene que estar presente en todos los programas de enseñanza. Las habilidades motrices básicas estáticas y en movimiento deben de entrelazarse con los contenidos del Taekwondo según su nivel de cinta.
Por su puesto, la planificación de clases es una de las claves para lograr los objetivos de la manera más eficiente posible, pero quizás muchos de nosotros no tiene tiempo para organizar todo el contenido técnico del Taekwondo, para después vincularlo con el resto de las actividades que exigen los practicantes de Taekwondo.
En este sentido, recomendamos utilizar la propuesta metodológica que organiza los elementos técnicos de desplazamientos y golpeos para la modalidad de combate en el siguiente libro.
En Nicaragua, uno de los profesionales más exitoso del Taekwondo. Licenciatura en Educación Física y Deportes «Vidal Alaniz», nos muestra algunos ejemplos de cómo integrar algunas de las habilidades básicas necesarias para los niños con las técnicas de desplazamientos y golpeos de la modalidad de combate del Taekwondo.
Lic. Vidal Alaniz en su prestigiosa Academia de Taekwondo Esteli en Nicaragua.
El profesor alega que el libro de 18,252 Combinaciones de Taekwondo. Organizadas por niveles de cinta Kup ha sido de gran ayuda para poder engranar las habilidades generales con las especiales de una manera previamente estudiada y sin temor a equivocarse.
Bibliografía
- Klinberg L. (1989). Introducción a la Didáctica General. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.
- Peñaloza R. (2011). Psicomotricidad en el deporte. Editora Mexicana, S.A. de C.V. México, D.F.
- Pérez R. (2005). Psicomotricidad. Teoría y praxis del desarrollo psicomotor en la infancia. Editorial Gesbiblo, S.L. España.
Exclusivo para www.sobretaekwondo.com