El instructor deportivo que practicó vs el formado como maestro
En el mundo del deporte, los instructores juegan un papel crucial en la formación y desarrollo de los atletas. Existen diferencias significativas entre un instructor que ha practicado deportes, y otro instructor que además de practicar deporte, se ha formado científicamente en una escuela que los entrena a enseñar.
En este artículo, exploraremos las características distintivas de ambos tipos de instructores y cómo pueden influir en la experiencia de aprendizaje de los deportistas.
Conocimientos teóricos y pedagógicos:
Un instructor que ha estudiado para obtener una formación como maestro de deportes posee un conocimiento más amplio y profundo de la enseñanza – aprendizaje. Han adquirido una comprensión profunda de los principios y conceptos avalados desde la anatomía, fisiología, psicología, y pedagogía entre otras ciencias. Este conocimiento les permite entender las necesidades de los estudiantes, y enseñar el deporte de una manera más estructurada y adaptada a las necesidades de los estudiantes.
Por otro lado, un instructor que solo ha practicado el deporte puede tener una experiencia valiosa basada en su propio desempeño, pero puede carecer de una base teórica sólida para respaldar su enseñanza. Los métodos y procedimiento que resultaron con él, no necesariamente van a funcionar con la diversidad de sus estudiantes. Se debe entender que el deporte evoluciona y las técnicas y estrategias que tuvieron éxitos en su época de atleta, ya pueden ser fallidas y peligrosas. Sin embargo, si se dominan los fundamentos didácticos, será fácil adaptar y corregir el proceso de enseñanza. Incluso, crear nuevas metodologías que satisfaga las necesidades actuales.
Pueden basar su enseñanza en sus experiencias propias, sin entender como ser más eficientes con las diferentes características y necesidades de sus estudiantes.
Diseños de programas y sesiones de clases:
Los instructores con formación de maestros están capacitados para diseñar programas y sesiones de clases eficientemente estructuradas y sistematizada. Estos programas tienen la habilidad de establecer objetivos claros, después de identificar las características del deporte y las de sus estudiantes. Solo así, podremos seleccionar un sistema de habilidades, métodos, procedimientos y controles que promueva un desarrollo óptimo. Además, están familiarizados con la didáctica de la enseñanza que les guía de manera segura en el cumplimiento de objetivos en el orden físico, técnico, táctico, teórico y psicológico de la preparación.
Por el contrario, los instructores que solo han practicado el deporte pueden carecer de la capacidad de planificar y estructurar el entrenamiento de manera efectiva. Pueden depender más de métodos de enseñanza informales sin un fundamento científico que justifique el proceso.
Hoy en día, todos buscamos ejercicios en el internet para enriquecer nuestro espectro de contenidos, pero debemos saber también a quien se le puede aplicar esos ejercicios, en qué momento, y cuál ser la carga de trabajo. Si bien su experiencia individual es muy valiosa y única; se debe conocer el verdadero efecto de cada ejercicio, las necesidades individuales de los estudiantes, y programar una progresión en la asimilación de conocimiento.
Habilidades de comunicación y pedagogía:
Un instructor con formación como maestro posee habilidades de comunicación y pedagogía específicas para transmitir información de manera clara y efectiva a los estudiantes. Estos instructores están capacitados para adaptar su lenguaje y métodos de enseñanza a diferentes estilos de aprendizaje y niveles de habilidades. Además, comprenden cómo motivar y guiar a los estudiantes para que alcancen su máximo potencial.
Los instructores que solo han practicado el deporte pudieran tener dificultades para comunicarse y enseñar de manera clara y eficiente. Pueden asumir que los estudiantes poseen el mismo nivel de conocimientos y habilidades que ellos, lo que puede llevar a una falta de claridad y comprensión en el proceso de aprendizaje.
Enfoque en el desarrollo integral del deportista:
Un instructor con formación comprende la importancia de un enfoque integral para el desarrollo de los deportistas. En sus clases no solo se cumplen objetivos físicos y técnicos, sino también de desarrollo educativo, social y cognitivo. Estos instructores se esfuerzan por promover valores como el trabajo en equipo, el respeto, la disciplina, la honestidad, la modestia y la amabilidad en sus estudiantes.
En contraste, un instructor que solo ha practicado el deporte pudiera centrarse más en el aspecto competitivo y el rendimiento individual, dejando de lado otros aspectos del desarrollo integral del deportista.
Si bien un instructor que ha practicado el deporte tiene valiosos conocimientos y experiencia que puede llevarlo al éxito mediante el método ensayo error. Un instructor con formación como maestro de deportes posee habilidades adicionales que les permiten brindar una educación más completa y efectiva a los practicantes, especialmente si son niños. Su conocimiento teórico, habilidades pedagógicas y enfoque en el desarrollo integral marcan la diferencia en la calidad de la enseñanza y, el crecimiento de los deportistas a un paso firme y duradero.
Conocemos exitosos maestros y entrenadores sin formación académica, y hasta sin experiencia en la práctica deportiva, pero son la excepción a la regla. En este sentido cabe pensar, que el éxito deportivo depende más del estudiante que del mismo instructor. En escuelas de formación deportiva dirigidas por el mismo instructor y programa, siempre salen deportistas muy buenos y otros no. Incluso, el apoyo que le brindan los padres a los deportistas y la dirección de la provincia, son también factores de influencia considerable.
De todos modos, creo que a nadie se le ocurriría entrar a una mesa de operación si le dicen que el colectivo que lo va a operar nunca fue a una escuela de medicina. Aunque el proceso pedagógico parece no tener la misma connotación, esta comprobado que las cargas mal aplicadas, las técnicas mal enseñadas, y la psicología erróneamente empleada puede causar grandes daños en la salud física y mental de los deportistas, especialmente si son jóvenes.
Criterio concluyente:
Al elegir un instructor, es importante considerar no solo su experiencia deportiva, sino también su formación académica y habilidades pedagógicas para garantizar una experiencia de aprendizaje óptima y saludable en los estudiantes.
¿Que usted opina al respecto?
Autor: MsC. Alain Alvarez
Exclusivo para www.sobretaekwondo.com
Únete a nuestra comunidad en
- Facebook: https://www.facebook.com/SobreTaekwondo
- Youtube: https://www.youtube.com/@SobreTaekwondoOlimpico
- Twitter: https://twitter.com/sobretaekwondo
- Clases de acondicionamiento físico: https://www.miamistopfitness.com
- Clases de Taekwondo: https://mtftaekwondo.com