¿Es la flexibilidad o movilidad articular una capacidad que determina el rendimiento del combate de Taekwondo?
En los últimos años los practicantes y entrenadores de taekwondo se han esforzado en buscar una metodología eficiente que lo oriente al éxito. Es por ello que muchos se preguntan si la movilidad o flexibilidad en la práctica de Taekwondo es una capacidad determinante en el rendimiento, especialmente desde que se determino que el golpe efectivo a la cabeza es el
Como ya hemos explicado usaremos el termino de movilidad articular como la capacidad de amplitud de movimiento que posee una articulación y no el termino de flexibilidad que se refiere al fenómeno físico de que un cuerpo se pueda doblar y regrese a su lugar de origen.
Recordemos que todos nosotros poseemos movilidad en la articulación coxo femoral (articulación de la cadera). La particularidad se concentra en el grado de amplitud que existe entre cada uno de nosotros.
También es válido mencionar que la movilidad puede variar en los diferentes segmentos corporales de un mismo individuo. Por ejemplo, es posible que usted tenga buena movilidad en la articulación de las caderas y no en la articulación de los hombros. Ósea, no necesariamente el individuo posee una movilidad uniforme en todas sus articulaciones.
Para poder responder a esta pregunta instituyamos que la definición de buena movilidad articular se refiere a tener una amplitud de 180 grados lateral y frontal con ambas piernas a nivel de cadera. Si esto es así, somos del criterio que la movilidad articular no determina en mayor medida la victoria por las siguientes tres razones
- No se necesita 180 grados de movilidad en la articulación de la cadera (coxo femoral) para realizar una patada a la cabeza, ni siquiera la Nerio chagui, también llamada patada descendente porque se perdería demasiado tiempo en su fase preparatoria.
- La movilidad articular no es un indicador a medir el combate de taekwondo como si lo es en la modalidad de forma y en los deportes de arte competitivo.
Hoy en día, conocemos muchos respetados taekwondistas que se han mantenido por años en la elite mundial y no llegan a separar las piernas 180 grados.
Ahora bien, si estamos de acuerdo que es una capacidad condicionante del rendimiento de la modalidad de combate por muchísimas razones, entre las que se destaca una mejor asimilación de los elementos técnicos, facilidad para subir el pie a la zona que más punto aporta y menos riesgo de lesiones.
Exclusivo para Sobre Taekwondo
www.sobretaekwondo.com