(1+)786-408-4760
contacto@sobretaekwondo.com

Artículo
estrategia-tactica-y-tecnica-en-taekwondo
11 Jul 2006

Estrategia, Táctica y Técnica en Taekwondo.

La técnica, táctica y estrategia son componentes indispensables de la preparación competitiva del Taekwondo en la modalidad de combate. Es por ello que en este artículo ofrecemos definiciones, características y ejemplo de cada término aplicado en el Taekwondo.

Uno de los objetivos más importantes que persigue todo entrenador de alguno de los deportes perteneciente a los grupos de Combate o Juego Deportivo, es conseguir un elevado desarrollo del pensamiento táctico de sus practicantes, ya que “en la mayoría de los casos, no gana el competidor que posea mayor resistencia, fuerza, rapidez o movilidad articular, como tampoco quien sea capaz de realizar la mejor ejecución técnica desde el punto de vista biomecánico, sino el atleta que sea capaz de percibir las disímiles y variadas situaciones que se presentan durante la competencia, las analice correctamente, y se ejecute el elemento técnico apropiado, valorando su propia condición con relación a la de su contrario” (Álvarez 2002).

Las palabras anteriormente subrayadas F. Mhalo 1974 las consideró como fases de la táctica.

Sin embargo a pesar de tener bien claro los preceptos anteriores, no se llevan a la práctica de la manera correcta, ya que en ocasiones las definiciones que se asumen de Estrategia, Táctica y Técnica propician la confusión.

Con solo citar un ejemplo, el prestigioso libro Ruso dirigido a los Instituto de Cultura física que lleva como título Boxeo, y cuyo autor es I. P. Degtiariov; define la táctica en la página 62 como: «Un apartado de la teoría del boxeo que estudia las formas modalidades, maneras y medios de combates frente a diferentes tipos de pelea». Y agrega, «La maestría táctica del boxeador es determinada por la correcta planificación y dirección del combate».

Si analizamos esta definición y prestamos atención a las palabras que se encuentran en negritas (teoría y planificación), es donde nos podemos confundir, pues son precisamente estas las palabras que caracterizan la estrategia y no la táctica.

En tal sentido Joan Riera, en 1995, cita una frase del catalogado como principal teórico militar C. Von Causewitz, 1831, «Táctica es el empleo de las tropas en el combate y estrategia es la teoría del empleo de los combates para el fin de la guerra».

Por otro lado, el contenido de la preparación táctica en la práctica se concentran en la realización de una serie de repeticiones técnicas en parejas de ataque y / o contraataque de forma programada y sin ninguna libertad de ejecución por parte de los alumnos.

En este sentido se presenta otro error de interpretación de la táctica, al confundirlo un tanto con lo que se refiere a técnica, ya que algunos piensan que con solo situarse frente a un contrario y realizar trabajos dirigidos están en presencia de un desarrollo táctico, lo cual constituye un error, si es que estamos de acuerdo con las fases de la táctica planteadas por F. Mhalo. En este caso, solo estarían educando percepciones tempo-espaciales, junto a un acumulo de posibles soluciones, pero sin llegar a enseñar la habilidad de percibir las intenciones del contrario, como tampoco la posibilidad de analizar y decidir por sí solo la ejecución técnica más apropiada.

Con tal reflexión no queremos decir que lo realizado esté incorrecto, solo que no estamos de acuerdo con que los mecanismos de ejecución estandarizados ocupen el mayor volumen de la preparación táctica y mucho menos en atletas avanzados y en periodos competitivos, puesto que el pensamiento operativo y la toma de decisión no juegan un rol protagónico en estos contenidos. En otras palabras; ¿Para qué se le dedica tanto tiempo a las ejecuciones dirigidas? Si lo fundamental y a la vez difícil de aprender es ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Con qué? solucionar las situaciones presentadas.
La Estrategia

La estrategia es uno de los fenómenos que no solo se circunscribe a la guerra, la economía y el deporte, sino que se manifiesta constantemente en cualquier contexto social. Por ejemplo; En el ámbito profesional un joven se propone alcanzar estudios de postgrado (Maestría) y traza su plan para poderlo alcanzar; En el plano económico una persona elabora su plan para la compra de una casa, auto, gimnasio, etc., incluso en el plano familiar, una pareja planifica cuando y cuantos tener sus hijos.

Definición

La estrategia es el proyecto o programa que se elabora sobre determinada base, para alcanzar el objetivo propuesto.

Características de la estrategia deportiva

  • Se determina a partir de una caracterización preliminar de los factores que condicionan el establecimiento de objetivos.

Para conocer dichos factores debemos realizarnos las siguientes interrogantes, referente a los competidores fundamentalmente:

¿Con qué constamos?
¿A qué nos enfrentamos?
¿Bajo qué condiciones externas se realizará el enfrentamiento?

Tabla 1. Indicadores que dan respuesta a las preguntas anteriores

Estrategia

  • Pueden ser aplicada por todo los miembros del deporte (Presidente de la Federación, administrativos, entrenadores, atletas, etc.)
  • La persona que la realiza se relaciona con la globalidad de los aspectos.
  • Tiene como finalidad, alcanzar el pronóstico.
  • La evaluación se hace relacionando el resultado competitivo con el pronóstico dado.
  • Se pone de manifiesto en todos los deportes.
  • Exige de una planificación lógica, pero sin inmediatez.

Ejemplos

  • La elaboración de proyectos, planes y programas de entrenamiento o clases.
  • La selección de los jugadores que saldrán a jugar el próximo partido.
  • El reajuste que hacen los entrenadores y directivos al determinar en qué de peso competirá cada atleta, según le vea posibilidades.
  • Las orientaciones que ofrecen los entrenadores durante los tiempos solicitados o parciales reglamentados. (Vea la Figura 1.)

Figura 1. La Selección Nacional Cubana, que obtuvo la Medalla de Oro,
recibiendo las estrategias durante los Juegos Olímpico de Sídney 2000.

Estrategia

La Táctica

Mientras que la estrategia presupone la actuación de los contrarios, mediante un análisis teórico que permite establecer planes posteriores, la táctica es el conjunto de componentes que se integran para satisfacer toda una serie de situaciones durante los enfrentamientos. La cual está dirigida a la utilización racional de las posibilidades del atleta, y al aprovechamiento total de las deficiencias y errores del contrario.

Definición

La táctica es el proceso en que se conjugan todas las posibilidades físicas, técnicas, teóricas, psicológicas y demás, para dar una solución inmediata a las disímiles situaciones imprevistas y cambiantes que se crean en condiciones de oposición. (Ms.C. Alain Álvarez 2002)

Características de la táctica deportiva (Riera, 1995)

  • Se determina a partir del accionar del oponente.
  • Solo puede ser aplicada por el atleta en condiciones de oposición.
  • La persona que la realiza se relaciona con el oponente.
  • Tiene como finalidad el logro de objetivos parciales, a partir de situaciones.
  • La evaluación se hace a partir de la efectividad lograda.
  • Se pone de manifiesto en los deportes de combate y juegos deportivos.
  • Exige de acciones lógicas, con extrema inmediatez.

Ejemplos

  • Pasar el balón a un compañero que no tiene bloqueadores contrarios durante un juego de Voleibol, para que remate.
  • El lanzamiento que realiza el receptor al percibir el robo de la segunda base, durante un juego de Béisbol.
  • Fingir la imposibilidad de continuar boxeando, después de un golpe claramente intencionado a los testículos.
  • Hacer un pase adelantado a un compañero de equipo solo, que se escapa en ofensiva rápida, para que reciba y tire debajo del aro. (Vea la Figura 2.)

Figura 2. La Selección Nacional Cubana, recibiendo el balón, contra Estados Unido
en los Juegos Olímpico de Sídney 2000.

Tactica ejemplo

La Técnica

Una vez aclarados los términos anteriores, llegamos a la técnica con menos confusiones. La técnica al igual que la estrategia se presenta constantemente en la vida cotidiana. Se puede hablar de la técnica para; bailar, correr, escribir, saltar, etc. Resultando la técnica el medio que concreta la estrategia y la táctica. 

Definición.

La técnica se define como la ejecución de movimientos estructurales que obedecen a una serie de patrones tempo-espaciales modelos, que garantizan la eficiencia.

Características de la técnica deportiva.

  • Se determina a partir de la estructura funcional modelo.
  • Solo puede ser aplicada por el atleta.
  • La persona que la realiza se relaciona con factores tempo-espaciales.
  • Tiene como finalidad la ejecución de estructuras funcionales.
  • La evaluación se hace a partir de la cantidad de errores que se realicen en su ejecución con respecto a la estructura modelo.
  • Se ponen de manifiesto en todos los deportes, pero de forma determinante, en los pertenecientes al grupo de arte competitivo (Gimnasia, Nado sincronizado, Patinaje artístico, etc.), ya que todas las ejecuciones técnicas realizadas durante la competición son evaluadas por los jueces, definiendo en gran medida el resultado final de cada competidor. Cosa que no sucede en los restantes deportes.
  • Exige de ejecuciones bajo determinado patrón estructural, a diferentes velocidades.

 Ejemplo

La realización de elementos técnicos en cualquier deporte, sin que se manifieste la táctica. (Vea la Figura 3.)

Figura 3. Lázaro Lamela (Cuba), ejecutando un elemento técnico, durante los
Juegos Olímpico de Sídney 2000.

Ejemplo tecnico

Tabla 2. Resumen de las características que diferencian los términos de estrategia,
táctica y técnica.
caracteristicas estrategia, tactica, estrategia

Bibliografía

  • Álvarez Bedolla A. Definición del Campo Táctico del Taekwondo . Revista Digital www.sobretaekwondo.com
  • Álvarez Bedolla A., Selección y organización de los contenidos de entrenamiento en Taekwondo para las categorías Juvenil y Mayores. Tesis de Maestría en Entrenamiento Deportivo, La Habana, ISCF «Manuel Fajardo» 2002.
  • Dimétrico Martín y Col. Manual del Entrenamiento Deportivo. 2001. Pág. 267 – 289.
  • Malo, Friedrich. La acción táctica en el Juego. Editorial: Pueblo y Educación, La Habana, 1983.
  • P. A. Radio. Psicología, Libro de texto. Editorial: Pueblo y Educación, La Habana, 1988.
  • P. Degtrariov. Boxeo.
  • Riera J., Estrategia, táctica y técnica deportiva. Apunts. Educación física y deportes, 1995. Pág. 45 – 56.
  • Zaragoza Javier. La importancia de los mecanismos de percepción y decisión de los mecanismos de percepción y decisión en el baloncesto. 2000.

Ms.C. Alain Alvarez

Exclusivo para www.sobretaekwondo.com

Déjenos sus comentarios

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Alert: Content selection is disabled!!