(1+)786-408-4760
contacto@sobretaekwondo.com

El grado técnico y la categoría docente

Sobre Taekwondo Foros Otros temas El grado técnico y la categoría docente

Etiquetado: 

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #8756
    Dr. Roberto Gonzalez
    Participante

    La jerarquía en el Karatedo (como actividad derivada del contexto militar) sigue siendo uno de los temas medulares, ya que de la misma (en mayor o menor medida) se derivan los deberes y derechos de la persona que la ostenta. Esa jerarquía se presenta en dos sistemas paralelos, que si bien es cierto tienen puntos de contacto, igualmente cuentan con su esencia y características propias.
    El primer sistema es el de grados, que para los niveles inferiores (Mudansha) va de cinturón blanco a marrón (expresado mediante los Kyu); y para los niveles superiores (Yudansha) es para cinturones negros (expresados mediante el Dan).

    La particularidad de este sistema es que se basa en la evaluación, reconocido este proceso por Teleña Pila como: “una operación que se realiza dentro de la actividad educativa, y que tiene como objetivo alcanzar el mejoramiento continuo de un grupo de alumnos. A través de ella se consigue la información exacta sobre los resultados alcanzados por ese alumno durante un período determinado, estableciendo comparaciones entre los objetivos planeados al inicio del período y los conseguidos por el alumno”. En este caso, fundamentalmente, se evalúan de manera integral los aspectos teóricos, físicos y técnico – tácticos entre otros.
    De igual manera, para grados superiores, se tiene en cuenta en cierto modo el desempeño y la trayectoria del candidato.

    Este sistema de grados, de manera excepcional, puede aplicarse honoríficamente a alguna persona que, por motivos de edad o salud no pueda realizar adecuadamente las ejecuciones técnicas, pero cuya trayectoria amerite el otorgamiento como reconocimiento a sus méritos.

    Paralelamente a ese sistema de evaluación, que otorga grados técnicos; existe un sistema de categorización, que otorga categorías docentes. En este punto radica la primera diferenciación entre ambos sistemas, ya que el primero es para todo practicante de artes marciales (sea alumno o profesor), pero el segundo es solo corresponde a quienes se dediquen (o quieran dedicarse) a la enseñanza.

    La segunda diferencia es que este otro sistema va más allá de la evaluación, por cuanto busca la categorización, que según Martínez R- Coto M constituye el: “proceso mediante el cual a determinado resultado o rendimiento, corresponde determinada categoría que caracteriza su nivel”

    Al ser este aplicado a los docentes, la tercera diferencia existente entre ambos sistemas, es que éste enfoca su objeto de estudio no en los aspectos físicos ni técnico-tácticos; sino en las competencias y capacidades que se necesitan para desempeñar eficazmente la función de enseñar. Es por ello que su ejercicio de análisis por excelencia consiste en la realización y sustentación de una clase modelo (donde se demuestran las competencias pedagógicas a través del proceso de trabajo habitual), lo cual se contrasta con los resultados (productos) de ese trabajo.

    En este caso, aunque ocasionalmente se realizan categorizaciones con otorgamiento honorífico teniendo en cuenta solo los resultados, esta no es una alternativa recomendada, ya que debido a la responsabilidad de enseñar (y educar) a través de las artes marciales, se hace imprescindible conocer el proceso que la persona realiza. A diferencia del sistema de evaluación por grados que demanda esfuerzo, físico; para realizar una clase modelo, no hay impedimento de edad o salud.

    En este sistema, para certificar su calidad profesional, las categorías más comunes son: Instructor (Sensei), Profesor (Renshi) y Maestro (Kyoshi, ambos expresados con cinturón rojo y blanco) y Gran Maestro (Hanshi, expresado con cinturón rojo). Las tres últimas categorías, muchos autores las hacen corresponder de manera relativa con los rangos docentes de Licenciatura, Maestría y Doctorado respectivamente; ya que la persona que los ostenta tiene que haber aportado algo nuevo al Karatedo para poder recibirlas.

    La siguiente diferenciación entre los sistemas es que, si bien es cierto que (ocasionalmente) para el otorgamiento de una categoría docente en el Karatedo se exige un mínimo de grado técnico, ello no significa que el progreso sea paralelo. O sea, por ejemplo, no todos los 6to Dan son Profesores (Renshi), no todos los 8vo Dan son Maestros (Kyoshi), ni todos los 9no Dan son Gran Maestro (Hanshi); ya que, como anteriormente se explicó, independientemente del grado técnico que hayan alcanzado (que significa que saben hacer), tienen que someterse a la evaluación de la clase (para que demuestren que saben enseñar a hacer… que no es lo mismo) Aún más, para que las cosas funcionen como debe ser, y se eviten muchos de los errores que a diario se ven, tampoco un cinturón negro debería comenzar a enseñar de manera automática una vez reciba el grado. Este es uno de los errores más graves, por cuanto involucra mayormente a personas de corta edad y poco o ninguna experiencia y conocimientos pedagógicos. Por el contrario, la evacuación pedagógica más importante no es cuánto la persona sabe enseñar, sino si es capaz de enseñar.

    Ya que se está tratando el tema de las jerarquías en el Karatedo, no quiero terminar sin tratar otro tema relacionado, que es igualmente importante, pero que muchas veces se prestan a confusión. Es el título de Shihan, que muchas veces se utiliza de manera equivocada. Ello obedece a que esta categoría no es docente sino administrativa (relativa y limitada) por cuanto se le confiere a la persona que tiene el mayor grado en un contexto específico, pero fuera de ese contexto, al reunirse con otras personas de mayor graduación que él, ya dejaría temporalmente de serlo para cederle la jerarquía a su superior de ese momento y lugar.

    Esperamos por sus preguntas y debates

    #9491
    niko09
    Participante

    Muy bueno e interesante tu Post amigo, me encanta el tema del taekwondo, hace un año comence a practicarlo, pero he sido muy inconstate, la verdad me gustaria complementar un poco el tema que has compartido y aprovechar de compratir yo una web que encontre muy buena del vocabulario del taekwondo, https://detaekwondo.org/ alli se puede econtrar un poco mas de info con respecto al amplio mundo de esta arte marcial.

    En Concreto lo que mas me gusta del taekwondo es las ganas que te animan de seguir practicando a medida que ves como la gente hace patadas increibles, me encanta esta web, y me voy a quedar por aqui un buen rato 😀

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
error: Alert: Content selection is disabled!!