(1+)786-408-4760
contacto@sobretaekwondo.com

Jerarquías en las Artes Marciales. Experiencias, Grado técnico, # estudiantes.

Sobre Taekwondo Foros Otros temas Jerarquías en las Artes Marciales. Experiencias, Grado técnico, # estudiantes.

Etiquetado: ,

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #8785
    Dr. Roberto Gonzalez
    Participante

    Jerarquías en las Artes Marciales. Años de experiencias, grado técnico, # estudiantes.En las artes marciales, como especialidad proveniente del contexto militar, casi todo funciona de acuerdo a la jerarquía. Eso no está mal, ya que se supone que los puestos de mayor jerarquía lo ocupen aquellas personas con mayor capacidad integral, ya que no solo son responsables de sus funciones, sino también de las de sus subordinados. Ahí es precisamente donde radica el problema medular: la manera en que se establecen las jerarquías. Y es aquí donde, una vez más chocan los paradigmas modernos y tradicionales, orientales y occidentales. Ante todo, como cualquier cosa que se quiera hacer bien, lo primero que hay que precisar es el contexto (momento y lugar) en que se establecerán las jerarquías. Ello es porque soluciones importadas de otros contextos, no resuelven problemas surgidos en condiciones diferentes.
    De manera general, los aspectos que establecen las jerarquías son: el tiempo desempeñando una función (en este caso dentro de las artes marciales), y el grado. La pregunta es: ¿Con eso es suficiente para una justa (y eficaz) organización jerárquica? La respuesta, naturalmente, es no, y a continuación se explica el porqué. Ante todo es necesario declarar que, la idea no es subestimar a personas que lleven mucho tiempo realizando una actividad y/o que tengan un alto grado, eso se respeta y se respetará siempre; pero que se privilegie….ya es otra cosa.
    El sustento a las palabras anteriores parte de responder una pregunta simple: ¿qué es más importante, que una persona lleve mucho tiempo haciendo algo, o que haya logrado (y aportado) muchas cosas? La realidad es que, quien lleva más tiempo realizando una actividad, teóricamente tiene más oportunidades de lograr y aportar a la causa, pero no siempre sucede así. Esa realidad, unida a la tendencia actual internacional de la formación curricular por competencias (que lo que busca no es que la persona sepa mucho, sino que pueda hacer cada vez más y mejor utilizando lo que sabe) y a lo cual las artes marciales (como proceso docente-educativo no puede estar ajeno), nos hacen dudar de los paradigmas establecidos. En ese caso, a manera de ejemplo, podemos poner en la balanza dos personas hipotéticas (seleccionadas solo a afectos de ilustrar la idea para favorecer la comprensión, pero cualquier perecido con la realidad es pura coincidencia)
    Persona 1:
    Tiene más de 60 años de edad, ostenta un grado mayor que 6to Dan, lleva más de 40 años enseñando un arte marcial, ha organizado más de 20 campeonatos con gran afluencia de personal, ha tenido más de 1000 alumnos y ha capacitado a una importante cantidad de otros instructores enseñándole las técnicas de su especialidad.
    Persona 2:
    Tiene menos de 40 años, tiene menos de 3er Dan, lleva menos de 20 años enseñando artes marciales, no tiene muchos alumnos pero casi todos son campeones, se ha dedicado a estudiar y ha encontrado una mejor forma de enseñanza, la cual ha enseñado a una importante cantidad de otros instructores, que en poco tiempo comenzaron a mejorar sus resultados.
    En ese sentido, y no porque se respete a uno más que a otro, valdría la pena reanalizar a quién se le otorga una mayor jerarquía. A mi modo de ver, y sobre la base de lo anteriormente planteado, ni el tiempo ni el grado son indicadores confiables de evaluación; por cuanto son categorías pasivas (que de un modo otro inevitablemente llegan). Por el contrario, partiendo de la trayectoria y los resultados concretos (sin importar el tiempo ni el grado), sí son indicadores confiables de éxito, y merecen una mayor jerarquía, para estar en posición oficial que les permita hacer llegar a más personas su experiencia, y de ese modo poder beneficiase todos. Reafirmando las palabras anteriores termino mi análisis con la célebre frase de Confucio: “Si el alumno no supera al maestro, ni es bueno el alumno ni es bueno el maestro”

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
error: Alert: Content selection is disabled!!