Sobre Taekwondo › Foros › Artes Marciales › La didáctica de la enseñanza de las arte marciales
Etiquetado: Arte Marcial, Capacitación, Pedagogía
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 4 años, 3 meses por
Dr. Roberto Gonzalez.
-
AutorEntradas
-
a las #9787
Dr. Roberto Gonzalez
ParticipanteEs cierto que el mando directo y la copia del modelo invariable han sido los métodos de enseñanza desde los inicios de las artes marciales, pero igualmente hace tiempo está demostrado que pedagógicamente éstos están contraindicados, porque sus consecuencias al final son más negativas que positivas.
El sustento es simple, para realmente aprender algo (¡y más en el mundo actual!) el conocimiento tiene que ser interiorizado y comprendido, ya que solo de ese modo se asegura su óptima aplicación. En caso contrario, como consecuencia del trabajo directo y copiado de manera estandarizada, se relaciona con la pedagogía antigua (conductista y con un rol pasivo del estudiante) que solo le permite la ejecución mecánica de las acciones sin su comprensión, por lo cual, en diversos contextos, no tendrá el mismo nivel de éxito. En sentido opuesto, mediante métodos participativos y sensoperceptuales que permitan un rol consciente, individualizado y activo (protagónico) del alumno en la construcción de su propio aprendizaje, no solo se logrará una mejor comprensión (y consecuentemente utilización) de lo aprendido, sino que se desarrollan aún más las dimensiones espirituales (debido al compromiso afectivo y motivacional con la actividad), y, más eso, se educa a la persona como ser racional a que analice, cuestione y dude de todo (con intención positiva), ya que solo de ese modo podrá desarrollar sus potencialidades intelectuales relacionadas con la creatividad y asertividad, teniendo un mayor nivel de éxito en las acciones que realice utilizando sus fortalezas contextualizadas a cada situación, lo cual, finalmente, le permitirá poner el arte marcial al servicio de todas las dimensiones de su vida. ¿O no es eso por lo que siempre se aboga?
Pero, para resolver esa situación, de la cual los alumnos (practicantes) son consecuencia; debe centrarse la atención en la causa (los maestros), específicamente en los procesos de formación, actualización y capacitación profesional que reciben, para que puedan cumplir más eficazmente su función, en beneficio no solo de sus alumnos, sino de la sociedad, y del arte marcial en sí mismo.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.