(1+)786-408-4760
contacto@sobretaekwondo.com

Quien se dedica a enseñar, nunca debe dejar de aprender.

Sobre Taekwondo Foros Otros temas Quien se dedica a enseñar, nunca debe dejar de aprender.

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #10075
    Dr. Roberto Gonzalez
    Participante
    Quien se dedica a enseñar, nunca debe dejar de aprender. Esa una frase que encierra una gran verdad, pero que en el contexto de las artes marciales no siempre se comprende en toda su magnitud.
    Esa situación la he vivenciado en dos dimensiones. En lo profesional he podido observar el comportamiento de los maestros de artes marciales de la actualidad internacional a la hora seleccionar el nuevo conocimiento a recibir. Por su parte, en lo personal, he recibido algunos comentarios de parte de algunos maestros que, al no verme en los cursos que habitualmente se realizan, me preguntan que si yo me dedico a enseñarlos a ellos, quién me enseña a mí. En ese sentido, comparto una información que sirve para responder ambas dimensiones.
    Ante todo debo predicar con el ejemplo. Muchos son testigo de mi cruzada internacional en favor de la profesionalización de los maestros de artes marciales, con vistas a disminuir (y eventualmente eliminar) los vestigios de empirismo y subjetivismo (e incluso misticismo) que ocasionalmente aún existen. Para ello parto de la premisa que solo cuando una persona conoce su condición, y su función, es que identifica sus necesidades. En ese sentido creo necesario reconocer que, durante mi etapa de competidor, naturalmente de quienes más aprendí fue de diversos maestros de karate. No obstante, durante mi etapa de entrenador (y capacitador), las personas que más me han enseñado no han tenido nada que ver con el karate, ni con las artes marciales, ni muchos de ellos con el deporte. Antes que surjan lecturas equivocadas creo necesario aclarar que con eso no asumo que ya me lo sé todo en el karate y no necesito más; solo que, para la función que realizo, necesito más de otros temas.
    Luego entonces, quien quiera verme aprendiendo, si no me ve en un tatami, puede encontrarme en un campus universitario. En ese sentido, por solo mencionar algo de lo que he podido aprender, puedo enumerar que luego de terminar la licenciatura en deportes hice un diplomado en pedagogía deportiva y otro en planificación del entrenamiento deportivo moderno, un doctorado en ciencias del deporte y estoy realizando otro en ciencias pedagógicas. Paralelamente a eso, he recibido más de 70 cursos entre los que se encuentran fundamentalmente: diseño y aplicación curricular, psicomotricidad, investigación científica, gestión del conocimiento, planificación estratégica, primeros auxilios, estrategias de intervención psico-fisiológica para potenciar el rendimiento deportivo, coaching y liderazgo, preparación psicológica, comunicación educativa, dirección de equipos deportivos, evaluación y test pedagógicos aplicados a la actividad físico-deportiva, mecanismo de dirección y gestión de los recursos humanos, etc.
    Pese a lo anteriormente enumerado, en lo absoluto creo que ya he aprendido lo suficiente, motivo por el cual aún sigo en la búsqueda de llenar aquellas lagunas que me faltan para seguir mejorando mi formación, y consecuentemente el servicio académico que ofrezco a mis alumnos, que en este caso son otros maestros.
    Espero esta información compartida sirva no tanto para aclarar mi situación, que para mí está más que clara, sino que sirva como un intento más de concientización a otros maestros que, al insistir en su capacitación en la técnica de su arte marcial, eliminan la posibilidad de recibir otros conocimientos que, debido a la función que realizan, indiscutiblemente le son más útiles a ellos, a sus alumnos, a la sociedad, y al arte marcial en sí misma.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
error: Alert: Content selection is disabled!!