(1+)786-408-4760
contacto@sobretaekwondo.com

TU MAESTRO DE ARTES MARCIALES

Sobre Taekwondo Foros Artes Marciales TU MAESTRO DE ARTES MARCIALES

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #9516
    Dr. Roberto Gonzalez
    Participante

    ¿QUIÉN ES TU MAESTRO DE ARTES MARCIALES?
    En dependencia de quién, o quienes, reconozcamos como nuestros maestros; estaremos diciendo quiénes somos nosotros.
    La pregunta de ¿quién es tu maestro? es infaltable en toda conversación entre practicantes de artes marciales, porque, en ese sentido, pareciera que el “origen” y la “calidad” de alguien, pudiera estar determinada por una sola persona. Pero… es realmente así? Ciertamente no! y la respuesta es simple: En nuestra formación influyen, de un modo u otro, múltiples personas. Por ese motivo, resulta muy limitado, y alejado de la realidad, identificarnos con un solo maestro. En ese caso, como por un lado no quiero que mis palabras sean entendidas como deslealtad o subvaloración, y, por otro lado, quiero que se entienda el mensaje; ejemplificaré la idea mediante mi experiencia personal.
    Practiqué y competí en karate desde los 9 hasta los 23 años; actividad que estuvo temporalmente interrumpida por de un período 25 años, en los que estuve dedicado por completo a la enseñanza, investigación, capacitación y publicación; y nuevamente retomada hace tres años antes de hoy. En ese sentido, decir quién es mi maestro, es muy difícil, porque depende del ángulo con que se mire.
    Si se habla de mi formación como competidor no hay duda. Lo mucho o poco que haya logrado, es mérito de los maestros Nelson Farías y Pablo Torres. No obstante, sería injusto (e irreal) dejar de reconocer el significativo aporte de otros como Fasenda (quien me “descubrió”), Ileana Alvares-Builla, Jorge García y René Cruz (quienes me iniciaron); así como otros maestros internacionales como Alfredo Rojas, Hoshu Ikeda, Nobuyoshi Murata, Shoko Sato, Sigetoshi Senaha y otros. En el mismo sentido de la preparación técnico-táctica, igualmente me veo obligado a mencionar a otros que, aunque indirectamente por no haber tenido contacto personal, han influenciado en mi formación. Entre ellos se encuentran los maestros Raúl Rizo, Ramiro Chirino, Manny Saavedra y Ramón Veras, por solo mencionar algunos.
    Además de esos que han influenciado mi formación técnico-táctica, igualmente hay otros maestros de karate que han impactado significativamente en mi formación integral, como Máximo Roy, Donn Draegger, Clive William Nicol y Bruce Lee (quienes me enseñaron a pensar el karate), Eduardo Valdés (que me enseñó a planificar el trabajo en el karate), Raúl Perón (que me enseñó a enseñar el karate) y Roger Zavaleta (que me enseñó a motivar en el karate).
    Pero ampliando el campo de acción, también han existido otras personas de determinante influencia en mi formación profesional en el karate, sin tener nada que ver ellos con el karate. Algunos ejemplos son mi madre, que siempre ha guiado mis pasos, Manuel Copello, maestro de Judo (quien me enseñó a escribir para publicar); Isabel Fleitas, de gimnasia (quien me enseñó a investigar el karate); Iván Román, de pesas, (de quien aprendí sobre la preparación física a aplicar en el karate); Ariel Ruiz, de Educación Física (de quien aprendí los fundamentos básicos de la actividad físico-deportiva); Henry Sólomon, físico-biomecánico (de quien aprendí el entrenamiento bioenergético); así como docentes de mi carrera profesional de pregrado y postgrado, que si no los menciono aquí para no alargar el texto, sí tienen un lugar muy bien reservado en mi corazón. En este apartado también es imprescidindible reconocer el impacto indirecto de otros como Alcides Sagarra, Eugenio George, Ronaldo Veitía, Armando Forteza, Alfredo Ranzola, Yuri Verjosanski, Matvéev, Ozolin, Harre, Kenji Tokitsu y Tudor Bompa en entrenamiento deportivo; Howard Gardner, Galperin, Piaget, Vigotsky, Freire y Pestalozzy en pedagogía; entre otros.
    También en este punto quiero reconocer la importancia del “sensei you tube”, ya que mediante internet es posible encontrar una invaluable información teórica, metodológica y práctica; siempre y cuando se sepa qué buscar, y utilizar lo que se encuentre.
    Al analizar la información anterior podría deducirse que, si en mi formación hubiese seguido solo a aquellos que contribuyeron a mi formación técnico-táctica, seguramente mi carrera competitiva hubiese sido aún más exitosa y prolongada, pero solo me hubiese dedicado a entrenar. Lo mismo hubiese sucedido si solo hubiese seguido a aquellos que me incitaron a enseñar, investigar o escribir; ya que solo estuviera preparado para realizar una de esas funciones. Por el contrario, el hecho de haberlos seguido a todos, me permitió, entre otras cosas:
    – Ser seleccionado como el mejor entrenador del país siendo el más joven (26 años), además repetido por 4 años seguidos.
    – Implantar 14 récords competitivos nacionales, que luego de más de 20 años se mantienen vigentes.
    – Lograr el doctorado en ciencias del deporte a los 30 años.
    – Lograr el doctorado en artes marciales a los 40 años.
    – Lograr el 9no Dan y la categoría docente de Hanshi (Gran Maestro) a los 45 años.
    – Publicar casi 250 artículos didácticos y escribir 7 libros pendientes a publicación.
    – Participar como expositor en más de 100 congresos internacionales en 8 países.
    – Impartir casi 200 cursos metodológicos para entrenadores.
    – Recibir carta de reconocimiento del Presidente de la Federación Mundial de Karate
    – Recibir premio por aporte al desarrollo del país en 5 naciones diferentes.
    – Recibir los Laureles Educativos a la excelencia en el grado de Gran Educador.
    – Recibir el premio por aporte significativo a la didáctica deportiva internacional.
    – Recibir trofeo como capacitador, investigador y escritor en las artes marciales.
    – Recibir el premio por labor humanitaria internacional mediante las artes marciales.
    En ese sentido reconozco el determinante aporte de todos aquellos que, un modo u otro, han contribuido a mi formación, porque soy consciente que con solo uno de ellos solo no lo hubiese logrado, pero sin uno solo de ellos tampoco. En conclusión, que la idea no es seguir a una persona, sino al conocimiento.
    Hasta aquí he creído pertinente compartir algunos alcances, para que los colegas puedan responder de una mejor manera cuando le pregunten: ¿quién es tu maestro?

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
error: Alert: Content selection is disabled!!