La clase de taekwondo
La clase de Taekwondo o unidad de entrenamiento es a nuestro juicio el momento más importante del proceso de enseñanza, desarrollo y perfeccionamiento de la preparación de los taekwondistas. En ella se le da cumplimiento inmediato a pequeños objetivos que tributan a otros de mayores grados de complejidad en su alcance.
A continuación vemos un pequeño esquema que ejemplifica lo planteado en la esfera táctica.
Grafico # 1. Ejemplo de objetivos sacado del plan de entrenamiento de la Selección Nacional de Cabo Verde concebida en Boston, Massachusetts por un periodo de 10 semanas para los Juegos Africanos del año 2004, la cual fue planificada y ejecutada por el autor de este artículo (figura 1).

Figura 1. Alain Alvarez en un entrenamiento con la selección caboverdiana de Taekwondo.
En la clase o entrenamiento se dan las condiciones necesarias y únicas para que el entrenador actúe directamente sobre los atletas para moldearlo según sus necesidades en relación a los resultados deportivos.
Es en la clase donde se da cumplimiento a todas las tareas instructivas y educativas del proceso de entrenamiento, permitiendo además el desarrollo de las habilidades y capacidades motrices propias del taekwondistas.
Las clases o entrenamiento se dividen en tres partes con diferentes funciones bien marcada:
- Preparatoria o inicial.
- Principal, fundamental o desarrollo.
- Final o de conclusiones.
1. Parte preparatoria de la clase de taekwondo.
El objetivo fundamental es que los atletas obtengan la preparación óptima para poder enfrentar con éxito el contenido principal de la clase, tanto desde el punto de vista fisiológico, psicológico y pedagógico.
El aspecto fisiológico debe garantizar la preparación del sistema nervioso central, las funciones vegetativas, la movilidad articular y el aparato motor de los estudiantes, para acciones posteriores que exigen un mayor esfuerzo muscular. La intensidad de estos ejercicios será media, para que los prepare pero no los fatigue.
El aspecto psicológico propicia que los atletas adquieran conciencia de su papel en el entrenamiento y se esfuercen en cada tarea planificada.
El aspecto pedagógico va a garantizar una adecuada organización de los atletas para la presentación de la clase, el control de la asistencia, el informe de los objetivos y tareas.
2. Parte principal de la clase de taekwondo.
En la parte principal se enseñan, desarrollan y perfeccionan los componentes físicos, técnicos, tácticos y teóricos. Esta requiere el mayor tiempo de la clase, aproximadamente entre el 60 y 80% del tiempo total.
El objetivo determinará los contenidos y las exigencias que se tendrán en cuenta en esta parte, por lo que toman gran valor los métodos que relacionamos a continuación.
Métodos Explicativo; donde el profesor explica de forma clara y utilizando la terminología vigente del ejercicio deseado.
Métodos Demostrativo; donde el profesor demuestra correctamente los ejercicios a realizar por los atletas en los planos más efectivos para ellos.
Métodos Explicativo Demostrativo; donde se unen los dos métodos anteriores. Acá la explicación va acompañada de la demostración de los ejercicios.
Un aspecto importante es dejar bien claras las indicaciones metodológicas de cada ejercicio. Es donde se detalla lo que se desea de cada ejercicio realizado.
3. Parte Final de la clase de taekwondo.
Se inicia con ejercicios aeróbicos regenerativos morfo-funcional, como trote de 5 minutos. Los ejercicios de movilidad articular son esenciales para eliminar la rigidez y perdida de la movilidad a consecuencia de los ejercicios de fuerza y resistencias.
La articulación Coxo-femoral tiene gran importancia en la ejecución de todas las patadas, fundamentalmente las que van dirigidas a la cabeza del contrario, por la amplitud necesaria.
En esta última parte se debe hacer un análisis de la actividad donde se resaltan los aspectos positivos y las tareas individuales necesarias para radicar los problemas. Se informan los objetivos del próximo entrenamiento, y se hace un saludo de despedida.
Obsérvese a continuación una sencilla unidad de entrenamiento de Taekwondo.
Fecha: 06- 22- 2004 Unidad # 10
Micro # 3 Meso # 1 |
Categoría: Adultos
Volumen: 5 Intensidad: Media |
Objetivos: Ejecutar acciones de ataque con un 50 % de efectividad por asaltos, mediante patadas semicirculares con giro de 360 grados al peto de un contrario pasivo.
Partes | Contenido | Dosificación | Indicaciones metodológicas | |
Rep. | Min. | |||
INICIAL |
1. Formación, saludo y pase de lista.
2. Repaso de las tareas anteriores. 3. Informe de los objetivos que se debe alcanzar y sus tareas. 4. Calentamiento (lubricación, movilidad articular y ejercicios preparatorios para la parte principal. Colocación de los medios de protección. |
1:00
1:00 2:00
12:00
3:00 |
2. Recordar los patrones técnicos de la ejecución de pateo con 360 grados realizada a los medios especiales.
3. Dejar claro que lo más importante lograr los dos puntos al peto con la patada de 360. Como mínimo 1 vez cada dos ataques que realicemos. El contrario se moverá lentamente y sin tratar de defenderse del ataque. |
|
PRINCIPAL |
5. Ataque patada semicircular con giro de 360cuando el oponente se mueve atrás.
6. Ataque patada semicircular con giro de 360 cuando el oponente se mueve al frente.
7. Ataque patada semicircular con giro de 360 cuando el oponente cambie de guardia. 8. Ataque patada semicircular con giro de 360 cuando el oponente se mueva en cualquier dirección. |
3 asaltos
3 x
3 x
3 x |
3:00 trab.
3:00
3:00
3:00 |
El primero de los tres asaltos ataca el mismo atleta los 3 minutos y el otro contraataca todo el tiempo, el segundo asalto se invierten, y el tercero se hace alternado.
5. Se debe esperar el momento en que el contrario se relaje saliendo de la distancia para sorprender con el ataque.
6. Esperar el momento en que el contrario quiera entrar en distancia.
7. Comenzar este trabajo en guardias diferentes o lo que es lo mismo guardias abiertas. 8. Enfatizar en el ajuste de la distancia. |
FINAL |
9. Marcha suave alrededor del área de entrenamiento.
10. Ejercicios de estiramiento 11. Análisis de la clase y trabajo individual quien lo necesite. 12. Motivación para la próxima actividad. 13. Despedida. |
1:00
4:00 3:00 1:00
1:00 |
9. Se debe de inspirar y expirar mientras se camina y a su vez se deben ir soltando los petos y cabeceras de protección.
10. Los ejercicios se realizaran mantenidos sin estirones bruscos. |
Bibliografía
- Álvarez Bedolla A., Selección y organización de los contenidos de entrenamiento en Taekwondo para las categorías Juvenil y Mayores. Tesis de Maestría en Entrenamiento Deportivo, La Habana, ISCF «Manuel Fajardo» 2002.
- Álvarez Bedolla A. Definición del campo táctico del taekwondo. https://sobretaekwondo.com/preparacion-tactica/36-diciembre-2008/48-admin
- Domínguez, J. La estructura de la clase de boxeo. ISCF (CH): 1977. (Impresión ligera).
- Fleitas, I y colectivo. Teoría y práctica general de la gimnasia. La Habana: Ministerio de Educación Superior, 1990
- Zamora, R. El Boxeo con lo nuevo y lo tradicional. Santiago de Cuba. Instituto cubano del libro.
MsC. Alain Alvarez
Exclusivo para www.sobretaekwondo.com