(1+)786-408-4760
contacto@sobretaekwondo.com

Artículo
La movilidad, flexibilidad y elasticidad en el Taekwondo. Sistema de ejercicios para mejorar esta capacidad
16 Sep 2023

La Movilidad Articular en Atletas de Deportes de Combate

Los deportes de combate requieren un alto grado de movilidad articular para el rendimiento óptimo y la prevención de lesiones. Este artículo científico examina la importancia de la movilidad articular en los atletas de deportes de combate y proporciona recomendaciones para desarrollarla desde la niñez. Se discuten los beneficios de la movilidad articular, los factores que la afectan y estrategias específicas para su mejora en los jóvenes deportistas.

Introducción:

Los deportes de combate, como el boxeo, judo, taekwondo y MMA (Artes Marciales Mixtas), exigen una combinación única de fuerza, velocidad, resistencia y, crucialmente, movilidad articular. Esta última se refiere a la capacidad que tiene una articulación para moverse a través de su rango completo de movimiento sin restricciones, gracias a la capacidad que tienen los músculos para y ligamentos para extenderse. En los atletas de deportes de combate, la movilidad articular es esencial para ejecutar técnicas de manera eficiente, evitar lesiones y optimizar su rendimiento sin afectar su longevidad en su carrera deportiva. Además, desarrollar la movilidad articular desde la niñez es fundamental para establecer una base sólida en la que los atletas puedan construir a lo largo de su desarrollo.

Beneficios de la Movilidad Articular en Deportes de Combate:

Mejora de la Técnica: Los atletas realizar movimientos técnicos con mayor precisión y eficacia. Por ejemplo, un judoca con una buena movilidad en las caderas puede ejecutar lanzamientos de manera más efectiva y un boxeador puede esquivar los golpes con movimientos inesperados de tronco.

Prevención de Lesiones: Se reduce el riesgo de lesiones en deportes de combate, donde los movimientos explosivos y combinaciones de cadenas cinemáticas opuestas exigen de gran flexibilidad para ser ejecutados. Las articulaciones móviles absorben mejor el impacto y evitan tensiones innecesarias en los músculos y los tendones. Esto último favorece indirectamente la rapidez en el accionar competitivo.

Mayor Rango de Ataque y Defensa: Se amplía el rango de ataque y defensa de un atleta. En deportes como el taekwondo, tener piernas más flexibles puede resultar en patadas más rápidas y efectivas.

Factores que Afectan la Movilidad Articular:

Varios factores influyen en la movilidad, incluyendo la genética, la edad y el nivel de actividad física. Sin embargo, esta capacidad también se puede desarrollar y mejorar a lo largo del tiempo. Aquí, nos enfocaremos en cómo fomentar su desarrollo desde una edad temprana.

Para cultivar la movilidad articular desde la niñez, es esencial adoptar un enfoque holístico sistemático que incluya ejercicios y hábitos específicos como:

Estiramiento Regular: Incorporar estiramientos dinámicos y estáticos en la rutina diaria de los practicantes. El Yoga y Pilates son excelentes actividades para desarrollar la flexibilidad, la fuerza y la conciencia corporal. Los niños pueden desarrollar la movilidad articular mediante juegos.

Rutina de ejercicios comprobada que realizada diariamente mejora la movilidad articular.

 

Entrenamiento Funcional: Se enfoca en movimientos naturales del cuerpo, puede ser beneficioso para mejorar esta capacidad en niños, jovenes y adultos.

Supervisión y Orientación: Es esencial que los niños sean supervisados por entrenadores o profesionales de la salud para garantizar que realicen ejercicios de manera segura y efectiva.

Conclusiones:

La movilidad articular desempeña un papel crucial en el rendimiento y la seguridad de los atletas de deportes de combate. Desde una edad temprana, es importante fomentar su desarrollo a través de prácticas adecuadas, incluyendo el estiramiento regular y la participación rutinas diarias y actividades físicas diversas. Al invertir en la movilidad articular desde la niñez, los atletas pueden disfrutar de carreras más largas y exitosas en los deportes de combate, maximizando su rendimiento y minimizando el riesgo de lesiones.

¿Que usted opina al respecto?

Autor: MsC. Alain Alvarez

Exclusivo para www.sobretaekwondo.com

Únete a nuestra comunidad en

Déjenos sus comentarios

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Alert: Content selection is disabled!!