La periodización del entrenamiento como estructura de planeación ideal para niños
La correcta selección de la estructura de planificación del entrenamiento de los taekwondistas, va a garantizar un óptimo rendimiento en cada una de las competencias importantes sin sacrificar la salud y la longevidad deportiva de los atletas. En este artículo presentamos el problema que está causando el fenómeno del campeonísimo y/o la carencia de conocimientos metodológicos de algunos profesores que entrenan para ganar sin importar los resultados secundarios.
El presente artículo surge a partir de la interrogante planteada en los comentarios del escrito titulado estructura o modelo de planificación ATR. ¿Qué sistema o estructura de entrenamiento aplicar en niños? Esperemos satisfacer su duda y agradecerle por habernos motivado a escribir sobre tan importante tema.
Muchas veces nosotros los entrenadores caemos en el abismo del campeonísimo con el afán de ganar todos los eventos a como dé lugar, viendo esto como la única vía existente para escalar en reputación y aspirar a convertirnos en entrenadores estatales, nacionales, o simplemente tener más estudiantes en sus escuelas privadas para generar más ingresos económicos. Desgraciadamente el hecho de lograr campeones en edades tempranas no es el único termómetro que mide la calidad del maestro. Creemos mucho más importantes el análisis del proceso y el contenido que se utiliza para el logro de medallas.
Por solo citar un ejemplo del entrenamiento; en muchas ocasiones cometemos el error de dosificar elevadas cargas de trabajo con rigurosas y sofisticadas estructuras de planificación que se encuentran de moda, pero están diseñadas para atletas con cierto nivel de desarrollo en fase de alto rendimiento; sin embargo, solo disponemos de atletas que apenan alcanzan llegar a la pubertad. Estoy casi seguro que se desconoce cuánto puede esto afectar la salud de cada uno de los estudiantes a cambio de una simple medalla. Hagamos una pausa para ver el siguiente video que ejemplifica estas y otras atrocidades ocasionadas por extremistas entrenadores chinos que hoy están pagando los inocentes atletas.
¿Muy triste verdad?
Entre los modelos de planificación que más se han venido implementado en el alto rendimiento de Taekwondo se encuentran la estructura ATR. Sin embargo, existente otras estructuras que explicamos a continuación.
Estructura pendular del entrenamiento.
La estructura pendular del entrenamiento está diseñada sobre la base de los ciclos propuesto en la periodización de Matveiev. En este caso se alternan periodos de orientación general con los periodos de orientación especial del deporte practicado. La gran diferencia está en que la estructura pendular permite alcázar la forma deportiva varias veces durante el mismo año, mientras que la periodización de Matveiev no.
Estructura del entrenamiento en bloque.
La estructura del entrenamiento en bloque se fundamenta en el trabajo concentrado y sucesivo de las direcciones que comprende la preparación, de esta manera se crea y explota el efecto de acumulación retardada de entrenamiento. Este tipo de estructura es mayormente utilizada en los deportes de fuerza.
Estructurara de las altas cargas de Tschiene.
La estructura de Tschiene o también conocida como esquema estructural de entrenamiento de alto rendimiento, mantiene altos niveles de intensidad y volumen en todo momento. Su teoría se basa en que los atletas deben de mantener la forma deportiva durante todo el ano, para competir en cualquier momento de la preparación.
A nuestra consideración el modelo ideal de planificación para entrenar niños que desean llegar a tener buenos resultados en competencias de Taekwondo en la modalidad de combate sigue siendo la periodización del entrenamiento, diseñada por Matveiev en los años 60.
La periodización del entrenamiento.
La periodización se fundamentada en los mecanismos fisiológicos de supercompensación energética que ocurren en el organismo como respuesta al ejercicio a largo plazo con cargas diluidas y no concentradas como la estructura en bloque.
Matveiev establece un modelo de preparación largo y un tanto riguroso en lo que las fases se refieren, pero con tres sólidos periodos de objetivos muy bien definidos; Adquirir la forma deportiva en el periodo preparatorio, mantener la forma en el periodo competitivo y perder la forma en el periodo de tránsito.
Un aspecto primordial para que esta periodización sea exitosa, es que se deben ajustar hasta tres las competencias fundamentales en el periodo competitivo. Aun sabiendo que las federaciones nacionales y estatales han querido modelar los intensos calendarios competitivos que rigen en la WTF. Nosotros como profesionales de la Cultura Física debemos darle prioridad a las leyes de adaptación en coordinación con el desarrollo biológico de los niños. El calendario competitivo es secundario para un buen pedagogo.
Obsérvese el cuadro siguiente que resumen las características fundamentales de la periodización de Matveiev según Forteza A. “Entrenar para Ganar” México, 1994, pag.121.
Ejemplo grafico de la periodización de Matveiev
Bibliografía
– Alvarez A. Estructura o modelo de planificación ATR revista digital www.sobretaekwondo.com
– Forteza, A. y Ramírez E. Teoría, Metodología y Planificación del Entrenamiento de lo Ortodoxo a lo Contemporáneo. Ed. Wanceulen España, 2005
– Forteza, A. Entrenar para Ganar. Metodología del Entrenamiento Deportivo. Ed. Olimpia. México, 1994
– Matveev, L. Fundamentos del entrenamiento deportivo. Ed. Raduga. Moscú 1983.
Exclusivo para www.sobretaekwondo.com
contacto@sobretaekwondo.com