(1+)786-408-4760
contacto@sobretaekwondo.com

Artículo
artes marciales vs violencia
28 Dic 2012

Las artes marciales vs violencia. Importante reflexión

En este articulo se hace una importante reflexión de cómo podemos emplear educativamente el tiempo de los niños y adolecentes por medio de las artes marciales como el Taekwondo, Karate, Judo y otras, diciéndole no a los juegos que promueven la violencia y la obesidad.

Estaba muy entusiasmado escribiendo un artículo sobre la supercompensación y el entrenamiento deportivo cuando desgraciadamente algo hizo que me detuviera. A veces, no podemos quedar inmóviles con respecto a lo que sucede a nuestro alrededor. Este, es uno de esos casos.

Un joven acaba de cometer una atrocidad, no voy siquiera a escribir su nombre, no lo merece, solo basta decir que acaba de entrar a una escuela en una pequeña ciudad en el estado norteamericano de Connecticut y ha asesinado a veinte niños y siete adultos.

masacre en usa

La situación ha exacerbado los debates sobre la “Segunda Enmienda”; para quienes no están familiarizados con el tema les aclaro que es la enmienda a la constitución norteamericana que permite a un civil tener acceso y portar armas de fuego. El debate estará encaminado fundamentalmente a la abolición de la mencionada enmienda, a la adaptación de la enmienda a la realidad actual, así como a la limitación en cuanto al número y tipo de armas que pueda ser portado.

Aunque personalmente considero el debate válido, no creo que se llegue a algo concreto por esa vía; además, no considero esa la piedra angular de tan serio asunto. En mi opinión, esto tiene que ver con aspectos de la vida entre los cuales se encuentra o pudiese encontrarse envuelta la práctica de las artes marciales. La falta de tantos valores, como una adecuada educación de las actuales generaciones de jóvenes, de afecto, de control emocional, de roce, de autoconfianza, de autoestima; en mi opinión, éstas son las verdaderas causas de esta monstruosidad que desgraciadamente se va haciendo cada vez más frecuente.

¿Qué es el arte marcial para la generación actual de jóvenes? La respuesta nos llama a reflexionar: ¿serán esos movimientos sumamente letales que ejecuta una figura digitalizada en la pantalla del juego de video?

¿No es así?

Ante la crisis económica mundial, la reacción de algunos padres ha sido crearles un mundillo a los niños y adolescentes, ese mundillo fantasioso que hace que ellos sean capaces de lograr todo de lo que realmente nunca llegarán a alcanzar o hacer por falta de motivación y esfuerzo. Desgraciadamente, no sólo podrán, imaginariamente, saltar alturas increíbles, tocar un instrumento musical, que nunca se han esforzado para aprender, ejecutar técnicas marciales, sin saber donde se ubica el gimnasio más cercano, poseer sumas impresionantes de dinero sin haber sudado jamás para obtenerlo, ser dueños de una finca virtual donde se cría, cultiva y se vende sin tener la menor idea de lo que significa “producir”, sino, que serán capaces de “matar” , inducidos por la enajenación sublimal de un mundo virtual.

Para los niños y adolescentes criados de esta manera, con esos entretenimientos, la muerte no es una realidad dolorosa, irrepetible e irreversible. Es solo detener un juego de video por un segundo, quizás perder unos cuantos puntos en el score y continuar con una nueva vida, o sea: SIN CONSECUENCIAS. Sé que habrá quien piense que exagero,, tiene su derecho a pensarlo, pero le aconsejo que antes de hacerlo se informe un poco acerca del perfil de los implicados en todos estos fenómenos,; existe una correlación entre los ejecutantes de estos hechos y la adicción a los juegos de video.

Ahora, los ejecutantes de estos actos, ¿qué son? La respuesta puede, también, hacernos reflexionar.

Son VÍCTIMAS, Si, víctimas del facilismo, despreocupación, de la falta de atención de sus padres y de una inadecuada educación, víctimas de haber sido educados sin entender el significado de la palabra “CONSECUENCIA”.

En el mundo real, los golpes duelen, lesionan, a veces de manera irreversible, la muerte es real y definitiva; para ejecutar notas con un instrumento musical se necesitan años de preparación, estudio, dedicación; para ejecutar técnicas marciales, ya sea competitiva o marcialmente se necesitan meses de entrenamiento, los cuales harán mejor a una persona desde todo punto de vista.

En una escuela de artes marciales es donde realmente se aprende a tener la verdadera actitud de enfrentar la frustración, de controlar el carácter, de confiar en si mismo, de entender que la violencia no es el camino hacia la solución de los problemas que podamos enfrentar a diario. Una educación marcial conlleva al respeto, a la preocupación por las consecuencias de nuestros actos, a ser responsables por ellos, a ocupar nuestro tiempo libre haciendo algo extremadamente útil a la misma vez de participar en un proceso de socialización mientras trabajamos en equipo.

master taekwondo_0230

Otra vez pudiese alguien pensar que exagero, a lo que le respondo: ¡investigue antes de juzgarme! ¡Busque en la historia de todas estas agresiones en escuelas y lugares públicos! No va a encontrar entre los agresores a alguien con un nivel avanzado en la práctica de las artes marciales. Además de controlar el carácter, y todo lo anterior expuesto para no ser redundantes, baste decir que la autoconfianza experimentada a través de la práctica marcial hace al practicante desinteresarse totalmente por demostrar cuan letal puede ser, lo hace sentirse mal teniendo que portar un arma que no sea su propio cuerpo; esto es un proceso inevitable y todos los que han alcanzado un nivel avanzado en la práctica marcial entienden a lo que me refiero.

Por otra parte, cualquier problema que nos perturbe es automáticamente destruido durante la sesión de entrenamiento, después de golpear el wave master, punching bag, pera, paleta o el peto, nuestra energía negativa ha sido transformada completamente en trabajo, no hay energía negativa remanente. El niño o adolescente condenado a una vida sedentaria con los juegos de video de guerra, muerte y destrucción no va a hacer más que almacenar esa energía (la cual no se destruye, se transforma en trabajo, (Isaac Newton)) sin posibilidad de ser canalizada, lo que afectaría seriamente su salud física y mental y coadyuvaría a todo este proceso de agresión que ha provocado este artículo.

La respuesta en contra de este artículo pudiera ser la falta de economía para poder mantener a un niño o adolescente en una escuela de arte marciales, a ese tema respondo.

  1. Habría que analizar si en vez de cabildear para la limitación de ventas de armas deberíamos hacerlo para que el gobierno tome un papel más activo en la educación de los niños y adolescentes, es decir, ¿no es más sencillo y barato que el gobierno destine cantidades de dinero (Grants) para el financiamiento del aprendizaje de artes marciales y deportes? ¿Es tan caro para el gobierno destinar una suma de $120 mensuales por cada niño entre las edades de 8 y 18 años para estos fines? Una de las formas sería pagando directamente a la academia de artes marciales o deporte y otra forma sería mediante la devolución de dinero a los padres durante el proceso de declaración de impuestos, si el hijo está participando en alguno de estos programas.

Quizás, esta pudiera ser una mejor idea: la Asociación Nacional del Rifle (NRA, siglas en inglés), pudiese estar de acuerdo con realizar este aporte ya que, por supuesto, son los primeros interesados en la no limitación de la venta de armas de fuego.

¿Es más caro pagar las clases de arte marcial que los juegos de video?

Vamos a ver:

  • Las escuelas de artes marciales cobran entre $100 y $120 mensuales (ahora me refiero exclusivamente a Estados Unidos), en dependencia del lugar, la frecuencia de clases, la cantidad de estudiantes por clase, pero está en ese rango de precios. Eso generaría un costo al año de hasta $1400, no considero que sea demasiado, máxime cuando lo comparamos con el beneficio que se puede obtener. Puede haber un costo extra: exámenes (unos $50 trimestrales), uniforme (hasta $100, una sola vez), equipamiento (hasta $100 una sola vez)
  • Juegos de video:
PlayStation 3 Slim Back $299.96 – $346.89
Controlador de Movimiento $ 49.00 – $ 62.46
Juegos $ 49.99 +
Audifonos $ 59.98 – $ 289.99
Nintendo Wii U Black $ 550.00
Xbox Next generation $1,000.00 +

 

Beneficios: Ninguno, aunque depende tipo de juego también, no seamos absolutos.

Conclusiones: Puede verse que el costo de los juegos de video no es nada sencillo. Los ejemplos de los precios han sido buscados en sitios de ventas en internet donde aparecen consolas de más de $1000, no quise realmente llevarlo al extremo, pero hay adolescentes que además de ese tipo de consola tienen asientos especiales para poder jugar, asientos caros, por cierto.

Un juego de $49.99, por supuesto no va a ser jugado toda la vida, constantemente es necesario comprar un juego diferente. La consola no dura, además, para siempre, en cuestión de tecnología constantemente hay cambios, y la vida útil de cada una de estas consolas no es muy grande, ya que al existir en el mercado constantemente una renovación esto provoca una “necesidad” de compra. Los juegos mas perseguidos por los aficionados son específicamente los juegos que tienen que ver con guerra, el precio de esos juegos esta por encima de los $ 70.00.

Además de lo anterior me gustaría agregar un pequeño análisis a propósito del tiempo empleado en este tipo de actividad. En encuesta previa realizada a mis alumnos de Miami Dade College, estos me revelaron como podían dedicarle hasta 20 horas semanales a este tipo de actividad. ¿Ustedes pueden imaginarse cuanta perfección deportiva, musical, académica, etc.… se pudiese alcanzar empleando ese tiempo de alguna otra manera? ¡Se que si puede!

Programa de combinaciones de Taekwondo

Entonces hagamos algo al respecto:

Este artículo ha sido escrito exclusivamente para www.sobretaekwondo.com, y estoy seguro de que mi amigo Alain Alvarez no tendrá objeción en publicarlo para la gran comunidad de Taekwondistas que lee artículos educativos de Taekwondo. Por la importancia de este tema los exhortamos a compartirlo con sus amigos en sus redes sociales y dejar comentarios al respecto, quizás ayude a cambiar positivamente la vida de muchas personas y hasta quizás evitar futuras desgracias.

Autor: Lic. Gehovanny E. Perez

Exclusivo para Sobre Taekwondo

www.sobretaekwondo.com

editor@sobretaekwondo.com

Déjenos sus comentarios

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Alert: Content selection is disabled!!