(1+)786-408-4760
contacto@sobretaekwondo.com

Artículo
28 Feb 2013

Lázaro A. Alfonso Pluma. Entrenador olímpico de Taekwondo

Lázaro A. Alfonso Pluma 

Nacionalidad: Cubano

Correo electrónico: migdaliaferrer@infomed.sld.cu

Fecha de Nacimiento: Enero 29 de 1957

1.1    Educación

Instituto Superior de Cultura Física «Manuel Fajardo» Ciudad Habana, Cuba

Licenciado en Cultura Física y Recreación 1990

1.2    Certificaciones

Cinturón Negro 5to. Dan

1.3    Trayectoria Laboral

En Cuba:

  • Entrenador de la selección masculina nacional de Taekwondo de Cuba desde Septiembre de 1988 hasta la fecha, logrando los siguientes resultados:
  • 3er lugar por países en el Campeonato Panamericano de Taekwondo celebrado en Bayamón, Puerto Rico, en 1990.
  • 1er lugar en el torneo de Taekwondo de los Juegos Panamericanos de la Habana, en 1991
  • 3er lugar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Ponce, Puerto Rico, en 1993
  • 3er lugar por países en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata, Argentina, en 1995
  • Entrenador de la selección masculina de Taekwondo de Cuba  que participó en los Juegos Olímpicos de Sídney, Australia, obteniendo 1 medalla de oro con Angel Volodia Matos
  • Entrenador de la selección masculina de Taekwondo de Cuba  que participó en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo, República Dominicana, en Agosto del 2003, obteniendo una medalla de plata con Yosvany Perez (68 kg)
  • Entrenador de la selección masculina de Taekwondo de Cuba  que participó en los Juegos Olímpicos de Atenas, Grecia.
  • Entrenador de la selección masculina de Taekwondo de Cuba  que participó en los 3ros Juegos de la Olimpiada del Deporte cubano.
  • Entrenador del atleta Gessler Viera (67 kg) que participó en el Campeonato Mundial de Taekwondo celebrado en Madrid, España, obteniendo el 6to lugar
  • Entrenador del atleta Gessler Viera (67 kg) que participó y obtuvo medalla de oro en el torneo de Taekwondo del ALBA, en junio del 2005.
  • Entrenador de los atletas Yonhenry Rodriguez y Yander Pozo, los cuales participaron en el Campeonato Universitario de Takwondo celebrado en Turquía, en Agosto del  2005
  • Entrenador del atleta Gessler Viera, el cual participó en el Campeonato Abierto de Costa Rica y obtuvo medalla de oro, en Abril del 2006.
  • Entrenador del equipo de Orientales, el cual ganó el torneo de Taekwondo de la 3era Olímpiada del deporte cubano, en Abril del 2006, en Holguín, Cuba.
  • 1er lugar en el torneo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Cartagena de Indias, celebrado desde julio 26 hasta el 29, Colombia. Técnico que atiende las categorías de peso 62 y 67 kgs. Obteniendo una medalla de oro (Gessler Viera) y una medalla de bronce (Rolando Rodríguez).
  • Entrenador del atleta Gessler Viera en la categoría 68 kgs, que obtuvo la medalla de oro en el Torneo Clasificatorio Panamericano de Cali, Colombia, Sep.- Octubre del 2006.
  • Entrenador de la selección masculina de Taekwondo de Cuba  que ha participado en los diferentes torneos del deporte en los Juegos del ALBA.
  • Entrenador de la selección de Cuba que participó en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México, 2011.

En Venezuela

  • Entrenador, metodólogo y preparador físico de la selección venezolana de Taekwondo desde Mayo de 1997 hasta Diciembre de 1999 logrando los siguientes resultados:
  • Entrenador de la selección venezolana de Taekwondo  que participó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Maracaibo, y obtuvo el 2do lugar por países, en 1998.
  • Entrenador de la selección venezolana de Taekwondo  que participó en los Juegos Bolivarianos de Arequipa, Perú, y obtuvo el 1er lugar por países, en 1997

En Colombia

  • Entrenador de la selección de Taekwondo  del departamento de Boyacá, Colombia, la cual obtuvo el 1er lugar en los Juegos Nacionales de Colombia del 2 al 7 de diciembre del 2008, obteniendo 7 medallas de oro, 1 de plata, y 2 de bronce.

1.4    Cursos, seminarios, conferencias y talleres impartidos

  • Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo (Mesociclo de Preparación        General, Mesociclo de Preparación Especial, Mesociclo de Obtención de la Forma deportiva, Mesociclo de Estabilización de la Forma Deportiva), en Ciudad de la Habana y Venezuela (Puerto La Cruz, estado de Anzoátegui).
  • La Preparación Física dentro del entrenamiento de Taekwondo competitivo
  • Diagnóstico del entrenamiento deportivo (Universidad de los Andes, Venezuela)

1.5    Estudios de postgrado recibidos

  • Teoría y Metodología del entrenamiento deportivo del Alto Rendimiento
  • Diagnóstico del entrenamiento deportivo
  • Bioquímica de los ejercicios físicos
  • Direcciones del entrenamiento deportivo
  • Desarrollo de Capacidades Condicionales y Coordinativas

1.6    Publicaciones:

Objetivos y procedimientos metodológicos para el desarrollo táctico del Taekwondista.

Planificación de la Táctica en Taekwondo.

Métodos, técnicas y medios para el desarrollo del pensamiento táctico en Taekwondo.

Las percepciones especializadas dentro del Taekwondo olímpico.

Operaciones especificas para el desarrollo del pensamiento Táctico.

Control y evaluación de los objetivos tácticos en Taekwondo

Prueba de Taekwondo para estimar la frecuencia cardiaca máxima

Déjenos sus comentarios

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Alert: Content selection is disabled!!