Los estiramientos al finalizar la clase de taekwondo.
Los estiramientos al finalizar la clase son tan o más importantes que los estiramientos corporales al principio de la clase de Taekwondo. Mientras que los estiramientos al inicio de la clase de taekwondo prepara el sistema locomotor para ejecutar amplios, fuertes y rápidos movimientos sin correr el riesgo de lesiones. Los estiramientos al finalizar la clase ayudan a disminuir los niveles de contracción muscular, eliminar sustancias de desechos y mantener los niveles de movilidad articular alcanzados (lo que muchos conocen por flexibilidad).
El tiempo destinado y los ejercicios programados para los estiramientos al finalizar la clase deben estar en relación con la actividad realizada. En el caso del Taekwondo generalmente las musculaturas más involucradas están ubicadas en las extremidades inferiores, caderas y tronco. Como ya sabemos, las fibras musculares se acortan más o menos según la cantidad y el tipo de contracciones a la que son sometidas durante el entrenamiento. Por lo tanto, los ejercicios y duración de los mismos dependerán del tipo de trabajo realizado. Por ejemplo; trabajos para desarrollo de la fuerza, rapidez, resistencia, o simplemente para el perfeccionamiento técnico táctico. En tal sentido, los ejercicios deben involucrar dichos planos musculares por un periodo de 10 minutos aproximadamente.
Si las fibras contraídas no se estiran después de cada clase, con movimiento sostenidos y sin sobre pasar los limites máximo que pueda ocasionar una lesión por ruptura de miofibrillas, lógicamente se irá perdiendo la movilidad paulatinamente, e incrementando los riesgos de futuras lesiones.
Si la musculatura no se recupera suficientemente para el entrenamiento posterior es muy posible se inicie la clase con dolores musculares que imposibiliten el máximo rendimiento de ese día, y si esto se repite por un efecto de acumulación, se puede llegar a caer en un estado de profunda fatiga llamado sobreentrenamiento.
Entre la musculatura de las piernas más utilizada se encuentra; glúteos, cuádriceps, bíceps femoral, abductores y gemelos.
Ahora bien no debemos confundir los métodos y ejercicios de estiramientos al final de la clase con los métodos y ejercicios para el desarrollo de la movilidad articular (video 1 y video 2). Como bien hemos explicados los estiramiento son solo un medio importante de recuperación y prevención de lesiones.
Video 1. Entrenamiento de movilidad articular en Taekwondo (1ra. parte).
Video 2. Entrenamiento de movilidad articular en Taekwondo (2da. parte).
Exclusivo para www.sobretaekwondo.com
editor@sobretaekwondo.com