Los golpes de puño en Taekwondo. Karate o Boxeo
El Taekwondo ha venido teniendo una serie de cambios en el reglamento con el afán de incrementar el accionar de los combates haciéndolo mucho más espectacular e intenso por un lado y computarizándolo por el otro para evitar conflictos e inconformidades en relación a la apreciación de los puntos marcados. En el presente apartado reflexionaremos sobre el renacimiento de los golpes de puños en Taekwondo consejos y consecuencias al respecto.
Hasta hace unos días, estábamos seguros que las modificaciones aplicadas al reglamento lograrían el propósito de convertir los combates de Taekwondo en un verdaderos show donde los competidores exhiban una excelente condición física que le permita hacer uso de todo su arsenal técnico y táctico durante los tres asaltos que dura la contienda.
Todo cambio en el reglamento toma tiempo en ver su verdadero efecto en competencias, ya que primeramente se tienen que modificar los hábitos alcanzados en los componentes tácticos, técnicos, físico, entre muchos otros con que cuenta el proceso de preparación del Taekwondista. Lo cual ya se viene observando el incremento de patadas dirigidas al rosto, mayor uso de la pierna delantera en los últimos eventos.
Uno de los cambios que no habíamos abordado con anterioridad, es la marcación de puntos con puños al peto por apreciación de los jueces, lo cual por un lado caemos nuevamente en un posible conflicto de apreciación y por el otro pudiera cambiar la esencia de los combates de Taekwondo, pasando de un deporte de exquisitas habilidades de pierna a otro de puños y piernas como el karate o en el peor de los casos el boxeo.
Según las marcaciones que se han venido mostrado en competencias últimamente, los competidores que han usado los golpes rectos de puño al peto han logrado alto porcentaje de efectividad, incluso más por ciento de efectividad que con golpes de piernas. No creo que esto allá pasado desapercibido por atletas y entrenadores que ya hayan comenzado a ajustar su preparación para explotar esta nueva posibilidad que nos ofrece el reglamento con otra técnica de puntuación que hace tres años atrás con rareza se podía marcar un punto.
Al respecto, hace solo unos días disfrutando del Abierto de los Estados Unidos en Las Vegas, Nevada nos llamó la atención la gran cantidad de puntos que se marcaron con puños, por solo citar uno de los muchos ejemplo que vimos, en el combate de Campeona Olímpica de Taekwondo 2008 María Espinosa, inteligentemente logra seis de los siete puntos marcados con potentes golpes rectos al encuentro de su rival Lauren Hamon de Estados Unidos que solo la superaba en estatura y no le pudo conectar ningún punto mientras discutía la medalla de oro. En esta pelea los golpes de puños lograron alcanzar 85% de la totalidad de los puntos marcados mientras que el 15 % restante se realizó con una patada de doble Bandal. Sin más los invitamos a presenciar este combate a continuación.
Conclusiones
- Tanto atletas y entrenadores deben estar al pendiente sin los jueces están marcando los golpes puños, y si es así no duden de emplearlos y sacarle máximo provecho. Le recordamos que el golpe de puño es el más sencillo de aprender entre todos los golpes y el que menos energía de realización consume, por lo tanto no se pierde nada con intentarlos.
- Aunque Taekwondo significa el camino de los pies y los puños y por ende se le quiera dar crédito a los golpes de puño, la Federación Mundial de Taekwondo WTF debe de seguir muy de cerca el desempeño de esta técnica y evitar un sobre uso que cambie la esencia al Taekwondo y surjan campeones de Taekwondo especializados en golpes de puños y no en patadas.
Autor: MsC. Alain Alvarez
Exclusivo para Sobre Taekwondo