Métodos, técnicas y medios para el pensamiento táctico en Taekwondo.
En la primera y segunda parte de esta serie de artículos sobre el desarrollo del pensamiento táctico se presentaron; objetivos, procedimientos y planificación. En esta parte nos enfocamos en algunos métodos, técnicas y medios que nos facilitan el desarrollo del pensamiento táctico.
Método Investigativo. Es importante que en el proceso de entrenamiento el entrenador conduzca la acción de los atletas hacia la realización de actividades científicas, donde se utilicen métodos naturales como la observación, tomas de notas, la entrevista, la revisión bibliográfica, etc., para la solución de tareas y soluciones tácticas que se le presenten.
Búsqueda Parcial. Posee la misma dinámica que el método investigativo, solo que se resuelven tareas parciales del objeto que se estudia, y entre varios atletas y bajo la dirección o coordinación del entrenador se resuelven o esclarecen los problemas.
Es importante que en el entrenamiento, el entrenador no de soluciones acabadas a las situaciones y tareas tácticas que se le presenten al atleta, y que una gran parte de las soluciones las logre el atleta a través de su propia actividad práctica e intelectual. Para ello la búsqueda parcial de la solución es un método fundamental para materializar estas aspiraciones.
PROGRESIVIDAD.- Este método prevé que la complejidad de las situaciones y soluciones que se le presenten al taekwondista deben aumentar en dependencia de los objetivos, volumen técnico, y capacidad intelectual de los atletas.
RECIPROCIDAD.- El contenido de este método obliga al taekwondistas a pensar no solo como él, sino también como el adversario, de manera que cada situaciòn que cree el atleta, él mismo debe ser capaz de solucionarla.
Mètodo de Valoraciòn. Este mètodo está orientado a analizar, comparar, tomando como punto de partida determinado modelo y establecer juicios de valor sobre ciertos objetos, procesos, sujetos o fenòmenos. Las acciones de valoraciòn constribuyen a formar habilidades no solo para el conocimiento más profundo de objetos y personas ajenas, sino para el autoconocimiento y la autovaloraciòn.
En el proceso de desarrollo del Pensamiento Tàctico la utilizaciòn de este mètodo es muy importante ya que el taekwondistas, a partir de èl, es capaz de valorar no solo su actuación, sino las vías que utilizó para llegar a esta actuación, así como la consideración de estos mismos criterios en cuanto a su contrario o compañero de equipo. Muy importante es la valoraciòn personal y la significaciòn tanto individual como colectiva de la actividad que estan realizando, y el papel de esta actividad para su preparación deportiva.
Método Analítico Descriptivo. Consiste en revisar detalladamente, repasar diferentes aspectos, manifestaciones y/o cualidades del proceso o del sujeto objeto de análisis y describir sus características o su funcionamiento. Es el indicado para desplegar las acciones de reflexión ya sean propias o para analizar a otras personas o fenómenos. Este método puede ser usado para abordar y analizar cada aspecto o particularidad que caracteriza al Pensamiento Táctico, ya sea su rapidez, operatividad, efectividad, anticipación, etc. Se recomienda la utilización de talleres participativos donde se potencien:
- Técnicas de dinámica de grupo: Esta técnica mantiene concentradas las fuerzas grupales hacia el objetivo, así como obtener el máximo de las posibilidades e inteligencia de cada cual, estimulando la participación real y efectiva de los atletas en cada situación o tarea que se le presenten. Es importante la organización, en el lugar de entrenamiento o competencia, de talleres, donde participan atletas y entrenadores, donde sus objetivos se centran en generar ideas, alcanzar un consenso y organizar las ideas.
- Técnica para el ejercicio del Pensamiento Lateral (centrada en estimular la creatividad): Variante de la tormenta de ideas orientada a obligar al pensamiento a concentrarse en un aspecto del problema anteriormente señalado. Se basa en la aplicación de lo que se denomina “Pensamiento Lateral” o “Divergente”, que opera a su vez como complemento del pensamiento lógico.
Considere todos los factores – Su objetivo es que el entrenador haga notar, en los taekwondistas, todos los factores que hay que tener en cuenta y que influyan en la solución de cualquier tarea o situación táctica que se le presente.
Otros puntos de vista – El entrenador debe ser capaz de desarrollar en los atletas la capacidad de desarrollar su conciencia, y la capacidad de considerar otros puntos de vista en la relación con la solución dada por el entrenador, con el fin de hallar como apreciar otros atletas la solución planteada.
Propósitos, Metas, Objetivos – Se utiliza para hallar las intenciones o razones que puedan explicar o justificar modelos de actuación táctica, a partir de los cuales se determinan los objetivos y las formas que se deben adoptar al resolver cualquier tarea o situación táctica concreta.
Alternativas, posibilidades, opciones – Esta técnica permitirá al taekwondista hallar la mayor cantidad de opciones a realizar en cada acción o situación táctica determinada, y incluyendo lo que pueda parecer posible, osado, o absurdo. Es importante hallar un fondo básico de soluciones, explicaciones y variantes para establecer a partir de un consenso generalizado los elementos a tener en cuenta para solucionar cualquier tarea o situación práctica determinada.
PRIORIDADES BÀSICAS.- Es un importante procedimiento para determinar el algoritmo, pasos y requisitos a tener en cuenta para solucionar cualquier tarea o situación táctica que se presente al taekwondista.
A estas se le adicionan los siguientes métodos:
- Método Verbal
- Método Standard
- Método Variable
- Método de Juego
- Método Competitivo
Los anteriores métodos deben verse como un sistema de métodos, los cuales se apoyan mutuamente para materializar esta pretensión, y en dependencia de la naturaleza de la tarea, ya sea teórica o práctica, y de los objetivos que se pretendan alcanzar por parte del entrenador, este seleccionará uno u otro método.
MEDIOS A UTILIZAR.- Los ejercicios se organizaran en forma de acciones y situaciones tácticas (ofensivos y defensivos), los cuales deben tener la siguiente progresión:
– De lo conocido a lo desconocido,
– De la realización de acciones tácticas de forma individual a la realización de acciones tácticas en parejas,
– De la realización de acciones tácticas en el lugar a la realización de acciones tácticas con desplazamientos,
– De la realización de acciones tácticas lentas a la realización de acciones tácticas rápidas. No se debe olvidar que en Taekwondo se debe dar solución a las tareas tácticas lo más pronto posible,
Formas Organizativas.- Se deben utilizar con más frecuencia aquellos donde se manifiestan la sociabilidad, como el trabajo en pequeños grupos con características comunes. Por las características del deporte (oposición, de enfrentamiento directo con el contrario), un lugar importante lo ocupa la forma organizativa “en parejas”, lo cual es necesario planificarla para favorecer un correcto desarrollo del Pensamiento Táctico, y además favorece los cambios constantes de adversarios.
El Pensamiento Táctico es un elemento que puede y debe ser desarrollado a partir de otros contenidos y tareas, es decir, desde los aspectos de la preparación del taekwondista (direcciones de entrenamiento) los cuales contribuyen a su progreso, por ejemplo:
—Desde la Preparación Técnica.- Entendida como la enseñanza, consolidación y perfeccionamiento de todos los movimientos, posiciones y acciones propias del Taekwondo, donde se encuentran las acciones que Alain Alvarez definió en 2002:
- Acciones de Maniobra
- Acciones Ofensivas
- Acciones Defensivas
Ejemplo:
Plantear una situación de aprendizaje de determinada técnica de pateo, para lo cual el taekwondista tenga que variar la posición de combate en dependencia de los objetivos que se desee lograr.
En este tipo de actividades, el entrenador debe plantear situaciones en forma de problemas en los cuales el taekwondista tenga que tomar en consideración su estado de preparación física actual y corresponder este estado con la posibilidad de resolución de la tarea que se le presente.
Continua…
Exclusivo para www.sobretaekwondo.com