Objetivos y procedimientos para el desarrollo táctico del Taekwondista.
El Taekwondo es un deporte de combate eminentemente “Táctico” debido a la participación prioritaria del pensamiento dentro de la actividad competitiva. Por eso es imperativo un alto nivel de desarrollo del “Pensamiento Táctico” para que un atleta llegue a obtener un galardón a nivel nacional e internacional. En este primer escrito nos vamos a enfocar en los objetivos y procedimientos adecuados para el desarrollo táctico del Taekwondista.
Objetivos de las orientaciones metodológicas para desarrollar el Pensamiento Táctico en los taekwondistas.
- Potenciar el desarrollo de las particularidades y operaciones del pensamiento táctico de los taekwondistas,
- Mejorar el nivel de adaptación de los taekwondistas a nuevas situaciones tácticas (en entrenamiento o competencia) a través de variadas tareas que provoquen respuestas motrices rápidas y efectivas,
- Potenciar el desarrollo de los procesos de toma de decisiones y solución de problemas tácticos en diferentes situaciones y tareas.
Ahora bien, para lograr un correcto proceso de desarrollo del Pensamiento Táctico se debe tener en cuenta lo siguiente:
- El Pensamiento Táctico solo opera con objetos que se perciben de manera directa y no con objetos imaginados, es decir, con aquellos vínculos que están directamente en la percepción,
- El Pensamiento Táctico está relacionado de forma estrecha con las acciones físicas que realiza el taekwondistas y no con objetos abstractos,
- En el proceso de desarrollo del Pensamiento Táctico un lugar importante lo constituye las valoraciones verbales del atleta de la situaciones que van surgiendo tanto en competencia como en entrenamiento,
- Se debe utilizar conscientemente el lenguaje en la solución de tareas y toma de decisiones tácticas, ya que el lenguaje constituye un instrumento del pensamiento táctico. El Pensamiento Táctico y el Lenguaje forman una unidad dialéctica de 2 procesos diferentes,
- En el transcurso de la competencia el atleta debe valorar mentalmente el curso de las acciones que se suceden en el combate, y determinar las posibilidades de triunfo y planificar las acciones.
En el proceso de desarrollo del pensamiento táctico, es necesario formar una representación clara y precisa de los ejercicios y las tareas que va a realizar el taekwondistas, utilizando los siguientes lineamientos:
- Descripción verbal y exacta del ejercicio que se va a realizar, así como las correspondientes operaciones a ejecutar para lograr el objetivo que se pretenda,
- Si se presentan errores en la solución de las tareas o situaciones tácticas es necesario determinar sus causas, así como la vía más idónea para su solución,
- Es importante una correcta metodología para erradicar errores, comenzando por los generales hasta solucionar los particulares,
- Es vital repetir el ejercicio con uno de los alumnos más aventajados, recordando las elementos fundamentales para la solución de la tarea planteada,
- En los casos que se requiera se debe hacer demostraciones y explicaciones necesarias relacionadas con la solución de cada tarea o situación que se presente,
- Planteamiento y solución de tarea, situación táctica con solución alternativa para cada tarea o situación,
- El análisis verbal del ejercicio o acción táctica recién ejecutada,
- La evaluación de la actuación en correspondencia con la solución táctica del taekwondistas por otros alumnos.
Para lograr un correcto desarrollo del Pensamiento Táctico se debe hacer un diagnostico desde el inicio del ciclo de preparación, con el objetivo de constatar el nivel real de desarrollo de este proceso psíquico, cuyo resultado conjuntamente con el análisis del diagnostico integral de todos los aspectos de la preparación del taekwondista, ofrecerá información necesaria para la posterior planificación de los sistemas de clases.
El diagnostico se irá haciendo periódicamente con el objetivo de constatar todos los aciertos y desaciertos obtenidos durante el proceso de entrenamiento y de preparación deportiva. Un diagnostico objetivo y real debe incluir contenidos que evalúan conocimientos, habilidades, hábitos, valores, etc., a un nivel reproductivo, así como en situaciones de mayor nivel de aplicación en situaciones problemitas, o en problemas propiamente dichos. En este diagnostico se tiene en cuenta la caracterización de todo el período de preparación en el que se encuentra el taekwondistas, etapa en la transita, nivel de maestría técnica, características psicológicas, objetivos de la próxima competencia, lugar y condiciones donde se va a celebrar la misma para intentar responder con eficacia y objetividad.
Para una mayor concreción del diagnostico del estado del pensamiento táctico, se requiere que el entrenador le presente diferentes situaciones tácticas a las cuales el taekwondistas tenga que darles solución. Estas situaciones se deben presentar tanto a nivel práctico como a nivel teórico, donde el entrenador evalúe la correspondencia entre estos 2 niveles de actuación.
Se debe tener en cuenta lo siguiente:
- Plantear situaciones tácticas simples y complejas,
- Plantear complejos de situaciones tácticas,
- Solucionar situaciones reales de competencia.
Se recomienda dar 2 – 3 oportunidades de solución en cada situación que se le presente al atleta, además que al valorar los progresos de una etapa a otra, se recomienda plantear las mismas situaciones presentadas antes, para valorar los aciertos y desaciertos desarrollados por el atleta.
En la evaluación de estas situaciones, el entrenador debe valorar, entre otros criterios, los siguientes:
- Rapidez en la solución táctica,
- Adecuación de la solución a la situación táctica planteada,
- Flexibilidad en la solución,
- Presencia de soluciones alternativas (2 – 3), para cada situación táctica planteada,
- Volumen total de solución táctica para cada situación concreta,
- Volumen de conocimientos teóricos relacionados con cada situación táctica planteada.
Exclusivo para Sobre Taekwondo