Orientaciones básicas para el entrenamiento técnico táctico del taekwondo.
En México, como en la mayoría de los países, la cantidad de eventos competitivos en los que participan atletas se ha incrementado considerablemente provocando que los especialistas de la metodología del entrenamiento deportivo, adopten nuevas formas de planificar y dirigir la preparación de los deportistas con la finalidad de obtener siempre los mejores resultados competitivos. En nuestro caso, presentamos algunas consideraciones que hemos desarrollado y nos han permitido mantener un alto desempeño competitivo a nivel internacional a partir de aspectos técnico-tácticos.
Ejemplo de calendario competitivo.
Nº | Evento | Lugar | Fecha del Evento |
---|---|---|---|
1 | Torneo Internacional de Cintas Negras | Aguascalientes | 3 al 4 de febrero de 2013 |
2 | Abierto de Estados Unidos | Las Vegas, EE.UU. | 22 al 23 de febrero de 2013 |
3 | Campeonato Abierto de España | Alicante, España | 30 al 31 de marzo 2013 |
4 | Olimpiada Nacional | Aguascalientes | 13 al 21 de Mayo |
5 | Campamento de Entrenamiento en Corea | Seul, Corea | 16 junio al 1 julio |
6 | Torneo Abierto de Chuncheon | Chuncheon | 2 al 8 de julio 2013 |
7 | Campeonato Panamericano | Querétaro | 14 al 16 de septiembre 2013 |
8 | Campeonato Nacional Juvenil | México, D.F. | 29 de noviembre al 1 diciembre 2013 |
En deportistas de alto rendimiento, el proceso de entrenamiento deportivo se caracteriza primordialmente por la dosificación de cargas de entrenamiento a través de diferentes medios específicos que tienen el cometido de mejorar el rendimiento en cada evento competitivo. De tal suerte que existe una relación indisoluble entre el entrenamiento y la competencia. Mientras mas específico sea el entrenamiento a las condiciones competitivas, mayores ventajas y adaptaciones fisiológicas y psicológicas se obtendrán durante la preparación, asimismo, cada competencia, forma parte del proceso de la preparación deportiva de un competidor. Hoy en día los procesos de recuperación son aspectos prioritarios dentro de un plan de entrenamiento, teniendo que considerar sesiones de entrenamiento y ejercicios específicos programados para lograr la recuperación del competidor. Los masajes, hidroterapias, nutrición específica y otros medios, contribuyen a regenerar la capacidad deportiva del competidor. En este sentido, de acuerdo con Issuring (2012) el entrenamiento, la competencia y recuperación, constituyen el contenido de la preparación deportiva.
Como es conocido, la preparación del deportista esta estrechamente vinculada al desarrollo de los diferentes tipos de preparación; física, técnica, táctica, psicológica e intelectual, todos ellos encaminados al perfeccionamiento de las acciones específicas del deporte, en este caso el taekwondo.
La preparación física es el incremento en el nivel de las posibilidades morfofuncionales motrices, las cuales están directamente vinculadas con la actividad específica de la disciplina deportiva. Mientras que la preparación psicológica e intelectual se refiere a la adquisición y procesamiento de la información que el deportista efectúa para que desarrolle posibilidades intelectuales y emocionales en cada sesión de entrenamiento con la finalidad de contar con alternativas para la solución de situaciones reales de competición con un alto nivel de manejo del estrés. Esta preparación se encuentra inherente en todo el proceso del entrenamiento, se pone de manifiesto en la predisposición que muestra sesión con sesión, la regulación de la ansiedad que muestra en el momento preciso del cumplimiento de las tareas competitivas durante la prescripción y ejecución de los ejercicios, hasta la realización de las tareas determinadas por medios físicos para elevar los niveles de preparación física, siempre cumpliendo el principio fundamental del saber por qué tiene que hacer y hacer cumplir las tareas.
En cuanto a la preparación técnica, este componente es el sistema de movimientos senso-musculares que cumplen tareas perfectamente reglamentadas de forma efectiva dentro de una disciplina deportiva. En este sentido cada disciplina deportiva tiene patrones de movimientos establecidos y delineados que caracterizan la especificidad de la dinámica de la actividad. Las orientaciones que se desprenden de la preparación técnica de una determinada especialidad deportiva son la enseñanza y perfeccionamiento de los elementos técnicos que la comprenden (Gómez y De Lucio, 2007).
Por otra parte la preparación táctica se refiere al uso racional y efectivo de los elementos técnicos de una disciplina determinada de tal forma que garantice la victoria sobre el adversario. La preparación táctica tiene una vinculación fundamental e imprescindible con la preparación técnica, ya que esta última es la base donde se construye la segunda, así como también la intervención del aspecto psicológico que permitirá al deportista tener mayor control y dominio de las situaciones tácticas problemáticas. Aquí es importante describir el proceso de vinculación de estos dos componentes del sistema de preparación del deportista.
Enseñanza de la técnica: Se debe tener muy claro que el desarrollo técnico en nuestro deporte es una base de la preparación táctica. Por lo que se debe desarrollar solo en un momento determinado de la preparación del deportista, generalmente al inicio del plan de entrenamiento. Pero lo que esencialmente determina el rendimiento de los competidores es el desarrollo táctico. En ese sentido, consideramos que la preparación técnico-táctica obedece a cuatro fases de desarrollo, tal y como se describen en la figura1:
- Enseñanza de la técnica
- Perfeccionamiento técnico
- Enseñanza del pensamiento táctico
- Perfeccionamiento del pensamiento táctico.
Cada una de estas fases implica la ejecución de elementos técnicos en condiciones diversas que van de lo sencillo, hasta la ejecución en condiciones de competencia, pasando por aspectos complejos y variables de las ejecuciones. Esto quiere decir, que los implementos deportivos, como las paletas de pateo o los domys, solo se ocupan en momentos iniciales de la preparación con la finalidad de afianzar el elemento técnico, cabe hacer mención que en el combate la técnica es evaluada por la efectividad, es decir, hacer puntos, no así, por la ejecución «correcta» de elemento técnico. En las fases de perfeccionamiento y más aún en lo referente al aspecto táctico, resulta imprescindible ejecutar las acciones hacia el adversario y con peto; si es electrónico mucho mejor, ya que esto constituye una adaptación profunda a las condiciones similares de la competencia.
Finalmente me gustaría mencionar que se debe entender que la preparación táctica esencialmente es la resolución de problemas o situaciones que se presentan en el combate por parte del deportista, más no del entrenador. En ese sentido, el entrenamiento para desarrollar el pensamiento táctico, consiste precisamente en eso, en generar opciones y variantes que debe desarrollar el competidor a partir de escenarios característicos de la actividad competitiva. En futuras aportaciones, hablaremos de este aspecto.
Por favor déjenos cualquier inquietud o comentario a continuación o en el foro de taekwondo y responderemos a la brevedad.
Exclusivo para www.sobretaekwondo.com
contacto@sobretaekwondo.com