Los petos electrónicos de Taekwondo (beneficios y perjuicios)
Los nuevos petos electrónicos de taekwondo están siendo utilizados oficialmente en el Campeonato Mundial que se celebra en Copenhague, Dinamarca 2009. Con esta introducción tecnológica se espera un arbitraje mucho más justo y la posible permanencia del Taekwondo en los Juegos Olímpicos 2020. Con el empleo de los petos electrónicos se pretende eliminar los errores humanos que se habían venido cometiendo en muchos eventos de importancia.
Esta tecnología cambia el juego en muchos sentidos. Sin embargo, el mejor taekwondista de todos los tiempos Steven López, ha sabido ajustarse y ganar en ambas modalidades (TKD tradicional y TKD electrónico). En la imagen que le sigue, se aprecia Steven momentos después de ganar su quinto campeonato mundial en Copenhague, Dinamarca 2009, con la única diferencia que este Mundial fue con petos electrónicos.
Steven López junto a su entrenador que es a su vez su hermano Steven López
Steven López junto a su entrenador Jean López
En este avance tecnológico tres grandes compañías Adidas, Daedo y Lajust crearon sus sistemas y lanzaron al mercado los petos electrónicos de Taekwondo. Aunque la disputa por conquistar la oficialización de este producto en la Federación Mundial de Taekwondo WT fue muy reñida por la calidad de los productos. Lajust fue la galardonada para el uso oficial en competencias de Taekwondo, que darán puntos al ranking mundial de este deporte.
Antes de continuar con la metodología de la investigación empleada, deseamos que vea una pequeña y generalizada explicación del funcionamiento de los petos electrónicos de Taekwondo por medio del Master Jorge Ramos. Quien fue galardonado como Hall of Fañe Coach.
Después de conocer sobre el funcionamiento de esta tecnología. Se presenta la siguiente interrogante. ¿Los petos electrónicos de Taekwondo ayudan o perjudican a los competidores?
Metodología
Para darle respuesta a esta interrogante se utilizó una muestra de 52 sujetos con experiencia en el uso de ambos petos. 50 sujetos de la muestra son atletas activos hasta la fecha y 2 son entrenadores olímpicos, todos cinturones negros y con una experiencia en el deporte competitivo de más de 8 años. Los métodos utilizados fueron la encuesta y la entrevista.
Resultados
Los resultados generales reflejaron que de los 52 encuestados; 26 piensan que los petos llegaron para favorecer el Taekwondo, 15 de ellos dicen que los petos electrónicos perjudicaron el Taekwondo y los 11 restantes son del criterio que la nueva tecnología no eliminará las inconformidades, solo se transferirán de los jueces a al sistema electrónico. Obsérvese la siguiente tabla.
Tabla #1. Resultados de la encuesta expresada en porcientos.
En este segundo video se hace una pequeña entrevista taekwondistas de renombre mundial como; El entrenador olímpico y mundial Jorge Ramos junto a sus atletas, Daba Modibo Keita que es el primer campeón mundial africano, en Beijing 2007 y Bopha Kong el primer campeón mundial Para-Taekwondo en Azerbaiyán 2009.
Posteriormente le presentamos un resumen de las razones más citada por los sujetos estudiados que fundamentan los criterios que aparecen en la tabla # 1 a través de entrevistas.
Razones por la cuales los petos electrónicos benefician a los competidores
- Se sabe que los petos no son 100% efectivos, pero al menos se eliminarán los conflictos causados por el criterio de apreciación utilizados por los jueces de esquinas.
- Los jueces de esquina solo se tendrán que concentrar en los puntos a la cabeza y por ende se espera una mayor precisión.
Razones por la cuales los petos electrónicos perjudican a los competidores
- Los petos electrónicos son más pesados que los petos que se usaban en competencia anteriormente, influyendo negativamente en la rapidez cuando no se está acostumbrado al uso diario.
- En ocasiones se ha observado que en ejecuciones de patadas fuertes y precisas al peto electrónico no refleja el punto y viceversa, con solo rosar el peto con una patada el sistema anota el punto.
- Pudiera ser que los combates se tornaran un poco más demorados debido al proceso de ajuste de los petos y a su vez causando un poco de enfriamiento en los competidores.
- Se corre el riesgo de que ocurran fallas técnicas y se afecte a uno u otro competidor de manera inadvertida. Por ejemplo; Que se gasten las baterías, que ocurra alguna desactivación, que ocurra una mala calibración, o en el peor de los casos se corre el riesgo de que una persona ajena al cuerpo de arbitraje pueda interferir la señal entre el peto y la computadora para manipular el marcador por control remoto desde los alrededores.
- En el plano económico los petos electrónicos son exageradamente más caros que los petos anteriores y por tanto limitan la preparación real de competencia a todos los practicantes, escuelas y federaciones que no pueda comprarlo.
Razones por la cuales los petos electrónicos ni perjudican ni benefician a los competidores
- Toda la mejora que se pueda tener al eliminar los errores de apreciación en el puntaje de los árbitros al peto se puede ver perjudicado por fallas técnicas que puedan presentar los diferentes elementos que componen el sistema de los petos electrónicos.
Conclusiones
- La mayor parte de los encuestados coincide que los petos electrónicos de Taekwondo favorecen este deporte, porque en eliminan el grado de error que se produce por el método de apreciación que llevan a cabo los jueces.
- A pesar de que todos los encuestados están conscientes que el sistema no es 100 % efectivo. La mayor parte de la muestra estudiada lo considera como un cambio favorable, ya que prefieren que los errores ocurran al azar por medio del sistema electrónico, antes que mal intencionado.
- El 26 % de los encuestados no cree que los petos electrónicos favorezcan el Taekwondo, y lo fundamentan con muchas más razones.
- Solo el 21 % piensa que ambos sistemas no resorberán la polémica de un arbitraje justo y eficaz ya que ambos tienen sus ventajas y desventajas.
Exclusivo para www.sobretaekwondo.com
contacto@sobretaekwondo.com