(1+)786-408-4760
contacto@sobretaekwondo.com

Artículo
24 Ago 2012

Los principios del entrenamiento deportivo en Taekwondo

Los principios del entrenamiento deportivo se entienden como las necesidades concretas que reflejan determinadas leyes en forma de fundamentos orientados en la práctica, exigencias y reglas de la actividad.

INTRODUCCION.

Los principios del entrenamiento deportivo se entienden como las necesidades concretas que reflejan determinadas leyes en forma de fundamentos orientados en la práctica, exigencias y reglas de la actividad (Grosser, 1991).

Estos principios sirven para integrar sistemáticamente los conocimientos científicos en las pautas metodológicas. Son fundamentos de una validez muy genérica que se han de tener en cuenta para la estructura del proceso de entrenamiento. Se basan mayoritariamente en fundamentos biológicos y ofrecen una estructura sistemática a las fases y pasos de los procesos de adaptación, fijando en definitiva, las pautas metodológicas del entrenamiento (Vargas, 2007).

DESARROLLO

Según Platotnov (200) la ampliación de las bases científico – metodológicas de la preparación de los deportistas, los cambios organizativos en el deporte de altos logros y la experiencia de una práctica deportiva vanguardista exigen el constante perfeccionamiento de los principios específicos de la preparación deportiva tanto para precisar los anteriores, como para elaborar los nuevos.

Los principios más importantes, fundamentados sobre una sólida base científica y comprobada durante muchos años de práctica deportiva, son los siguientes:

  • Orientación a los máximos logros
  • Especialización profunda
  • Continuidad del proceso de entrenamiento.
  • Aumento gradual de las cargas y la tendencia a utilizar cargas máximas
  • Carácter variable y ondulante de las cargas
  • Interacción de la estructura de la actividad de competición y la estructura de la preparación.

Principio de la orientación a los máximos logros. Importancia y utilidad

Las aspiraciones de lograr máximos resultados se realizan cuando se utilizan los medios y métodos de entrenamiento más eficaces, la constante intensificación del proceso de entrenamiento y de la actividad competitiva, la optimización del régimen de vida y la utilización del sistema de alimentación, descanso y recuperación especial; son parte esencial de este principio.

Aplicación

La experiencia demuestra que la constante utilización de este principio puede asegurar el logro de los resultados del nivel moderno y obtener buenos puestos en las competencias mas importantes.

Ejemplo.

Situando el taekwondo como disciplina deportiva y concretamente la selección nacional de nuestro país, hace un especial énfasis en este aspecto, al utilizar de manera sistemática los materiales (sistema de petos electrónicos) modernos que exige la competencia actual, así como también el uso de instalaciones que permitan un adecuado proceso de entrenamiento. Por otra parte se hace énfasis en diversos campamentos en lugares donde la práctica del taekwondo es de muy alto nivel como en Corea del Sur, empleando métodos dirigidos específicamente a la esencia del combate como un factor decisivo en el desarrollo de las direcciones del rendimiento competitivo.

Principio de especialización profunda. Importancia y utilidad

Una de las regularidades del deporte moderno es la imposibilidad de lograr al mismo tiempo altos resultados en diferentes deportes y también en distintas modalidades del mismo deporte. La realización de este principio exige por tanto, una máxima concentración de la fuerza y el tiempo en el trabajo que está directa o indirectamente influyendo en la eficacia del proceso de preparación en disciplinas concretas del programa de tal o cual deporte.

Aplicación

La importancia de este principio se debe entre otras a las regularidades siguientes: constante aumento del papel del talento natural del deportista en función de un deporte concreto y la necesidad, por esta causa, de la orientación y especialización tempranas del proceso de la preparación. La base de esto debe ser el desarrollo de las cualidades naturales y la solución de los objetivos del proceso de enseñanza y el entrenamiento del joven deportista sin perjudicar su individualidad.

Ejemplo

Sin lugar a dudas una excepción a la regla a este principio del entrenamiento es Michael Phelps quien recientemente obtuvo 4 medallas de oro y 2 de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

  • Oro en 200 mts combinado individual.
  • Oro en 100 mts mariposa
  • Oro en 4×200 mts relevos estilo libre
  • Oro en 4×100 mts relevo combinado
  • Plata en 200 mts mariposa
  • Plata 4×100 mts relevos estilo libre

Principio de continuidad del proceso de entrenamiento. Importancia y utilidad

Las regularidades de la formación de diferentes aspectos de la preparación del deportista (técnica, táctica y psicológica) y, relacionado con ello, el aumento de los recursos funcionales del organismo de los deportistas exigen acciones de entrenamiento regulares durante un largo tiempo. Esto plantea la necesidad de destacar la continuidad del proceso del entrenamiento como uno de los principios de la preparación deportiva. Este principio se caracteriza por lo siguiente:

La preparación deportiva es un proceso plurianual e ininterrumpido en el que todos los eslabones están interrelacionados, condicionados mutuamente y sujetos al objetivo que persigue el logro de los máximos resultados posibles.

La acción de cada sesión, microciclo, etapa, etc., se basa en los resultados de los anteriores, fortaleciéndolos y desarrollándolos.

El ejercicio y descanso en la preparación deportiva se reglamentan de modo que aseguren el desarrollo óptimo de las cualidades y capacidades que determinan el nivel de la maestría deportiva en un deporte concreto.

Aplicación.

Para garantizar los resultados deportivos, es necesario tener una continuidad de los procesos, etapas y demás estructuras cíclicas de la preparación, toda vez de que el fenómeno de la preparación del deportista se entiende como un proceso de varios años, mismos que se van eslabonando en objetivos de la preparación y se tienen características que suponen una continuidad para generas las adaptaciones requeridas de acuerdo a la disciplina deportiva practicada. Esta continuidad permitirá obtener mejores rendimientos deportivos desde el punto de vista físico, técnico, táctico y psicológico.

Ejemplo.

En muchas disciplinas el éxito deportivo es producto de la continuidad y del trabajo sistemático de muchos años, en el deporte de taekwondo, hay datos que señalan que los deportistas que han subido a un podio olímpico y mundial son deportistas que iniciaron la practica del taekwondo a los 5 años aproximadamente, dando su mejor resultado a la edad de 20 a 22 años aproximadamente. Solo así se puede explicar como tras un largo proceso de la preparación y cubriendo con los demás situaciones mencionadas en otros principios, es posible lograr los resultados deseados.

Principio del aumento gradual de las cargas y la tendencia a utilizar cargas máximas. Importancia y utilidad

El organismo humano puede adaptarse constantemente a los cambios de carga. Cuando no se presenten cargas externas superiores, no se producirán, en consecuencia, adaptaciones internas.

Para seguir incrementando el rendimiento se requiere un aumento de la carga del entrenamiento por año, algunos autores como Grosser consideran que dicho aumento va en el orden del 20 al 40%.

Este principio indica que requiere un tratamiento cuidadoso para no sobrecargar las posibilidades de las estructuras. El incremento del rendimiento, siguiendo este principio, no se debe entender, sin embargo, como una mejora exactamente lineal; más bien resultan, en la práctica, niveles de adaptación aumentados, estancados, e incluso mas bajos. De acuerdo con Platonov, las vías para incrementar el proceso de entrenamiento son:

  • Aumento del volumen anual de trabajo
  • Aumento del número de sesiones durante el día.
  • Aumento del numero de sesiones con cargas grandes durante el microciclo
  • Aumento del número de sesiones de orientación selectiva.
  • Aumento de la actividad competitiva, entre otros.

Aplicación.

La utilización racional de dichas posibilidades de intensificación del proceso del entrenamiento permite asegurar el progreso gradual y el logro de los altos resultados en la edad óptima. Por otra parte, durante la preparación de los deportistas en edad adolescente y juvenil la aplicación excesiva de grandes cargas de entrenamiento, ejercicios de preparación especial y medios de aceleración de los procesos de recuperación, etc., conduce al rápido agotamiento de los recursos adaptativos del organismo, ala sobrefatiga y ala sobretensión de los sistemas funcionales más importantes.

Ejemplo.

Una vez mas refiriéndonos al deporte de taekwondo, generalmente en la etapa de iniciación los deportistas realizan 3 sesiones semanales, aproximadamente de una hora cada sesión. Al transitar a una etapa de desarrollo, los deportistas realizan entre 5 y 6 sesiones semanales con duración hasta de 90 minutos por cada una de ellas. Sin embargo, atletas juveniles de selección nacional, entrenan cerca de 4 horas diarias repartidas en 2 sesiones. Mientras que los equipos nacionales mayores destinan entre 6 y 7 horas diarias, repartidas en 3 sesiones. De esta forma se observa un incremento gradual de la carga por el numero de horas y sesiones en el microciclo, sin embargo, cabe hacer mención que a medida en que se va desarrollando el deportista, es sometido a un alto nivel competitivo, con lo cual se pone de manifiesto dicho principio del aumento gradual de la carga de entrenamiento

Principio del carácter variable y ondulante de las cargas. Importancia y utilidad

Este principio orienta sobre las formas para aumentar y disminuir la carga de entrenamiento principalmente en las meso estructuras. El carácter ondulante delas cargas permite encontrar, en las diferentes unidades estructurales del proceso del entrenamiento, una relación entre el volumen y la intensidad del trabajo, relación del trabajo de diferente orientación predominante, dependencia entre los periodos del entrenamiento intenso y la recuperación relativa, entre cargas distintas por su orientación y la magnitud de algunos entrenamientos.

Las estrictas regularidades temporales de las oscilaciones de diferentes curvas son difíciles de destacar, dado que están determinadas por diferentes factores, entre los que se cuentan la etapa de preparación plurianual y anual, las cualidades individuales de los deportistas, las particularidades dela preparación para las competiciones y la participación en éstas. Sin embargo, en términos generales, se reducen a lo siguiente: las curvas del volumen de trabajo de entrenamiento y su intensidad son como norma, de dirección contraria. Las grandes magnitudes de las cargas están acompañadas por una intensidad relativamente baja.

El carácter variable de las cargas se debe a la abundancia de objetivos del entrenamiento deportivo y a la necesidad de dirección de la capacidad de trabajo de los deportistas y de los procesos de recuperación en diferentes bloques estructurales del proceso de entrenamiento. Este carácter variable de las cargas permite asegurar el desarrollo de todas las cualidades que determinan el nivel de los logros deportivos y también de algunos de sus componentes, y ayuda a aumentar la rentabilidad durante la ejecución de algunos ejercicios, programas de sesiones y microciclos, del volumen sumario de trabajo, intensificación de los procesos de recuperación y profilaxis de la sobrefatiga.

Aplicación

Tal y como lo expresa Matveev (1977) en el proceso de entrenamiento deportivo hay que partir de la necesidad de la repetición sistemática de sus elementos y al mismo tiempo, de la constante variabilidad de su contenido en función de las regularidades del proceso de la preparación. La elección de los medios de entrenamiento, del carácter y la magnitud de las cargas se lleva a cabo de acuerdo con las exigencias de las etapas y periodos de entrenamiento, alternados oportunamente, encontrando su lugar correspondiente en la estructura de los ciclos de entrenamiento.

Ejemplo

En la elaboración de nuestros planes de entrenamiento, consideramos guiar la preparación a través de las direcciones que condicionan y determinan el rendimiento deportivo, basándonos en los planteamientos del Dr. Forteza de la Rosa. En este sentido es necesario de igual forma ondular y variar las cargas de entrenamiento de tal suerte que permita el óptimo desarrollo de cada dirección y que a su vez mejore el rendimiento competitivo. Este fenómeno es posible apreciarlo en nuestros planes de entrenamiento desde el microciclo, mesociclo y macrociclo. Desde nuestro punto de vista este principio esta relacionado con la interconexión de las cargas de entrenamiento.

Principio de la interrelación de la estructura de la actividad competitiva y la estructura de la preparación. Importancia y utilidad

Se basa en las regularidades que reflejan la estructura, interrelación e interdependencia entre la actividad de competencia y entrenamiento. La organización racional del proceso de preparación presupone una orientación exacta de la formación de la estructura óptima de la actividad competitiva que garantiza el desarrollo efectivo de la lucha competitiva. Esto es posible solamente si existen ideas claras sobre los factores que determinan la actividad competitiva eficaz y sobre las relaciones entre la estructura de la actividad deportiva y la preparación.

Aplicación

Considero que la aplicación de este principio al igual que los demás es de suma importancia toda vez de que permite guiar la preparación hacia el objetivo competitivo, situación que para aquellos deportistas de alto rendimiento es esencial entender y comprender. De tal suerte que las cargas orientadas para el desarrollo de la preparación del deportista son cada vez mas especificas y con un sentido netamente orientado hacia la competición.

Ejemplo

En nuestro deporte, el taekwondo, hemos hecho algunos esfuerzos para utilizar medios de entrenamiento dirigidos y específicos hacia la competencia, no solamente en cuestiones técnico-tácticas, sino también aquellas direcciones físicas que condicionan el rendimiento de los deportistas. El empleo de las transferencias de las ganancias adquiridas de manera general en aspectos específicos de la preparación, cada día sufre modificaciones en nuestro esquema de entrenamiento, toda vez de que los medios y métodos empleados se orientan con los elementos tácticos y psicológicos requeridos en el combate.

MCs. Pedro E. Gomez Castaneda

www.sobretaekwondo.com

editor@sobretaekwondo.com

Déjenos sus comentarios

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Alert: Content selection is disabled!!