(1+)786-408-4760
contacto@sobretaekwondo.com

Artículo
Dr. Roberto A. Gonzalez Haramboure
13 Ene 2017

Roberto A. Gonzalez Haramboure

Dr. Roberto A. Gonzalez Haramboure.

Nacionalidad: Cubano – Peruano

Correo electrónico: rayharamboure@yahoo.com

Facebook: Roberto González Haramboure

EDUCACIÓN

 Universidad de Ciencias de la Cultura Física “Manuel Fajardo”, Cuba. 

  • Doctor en Ciencias del Deporte. 2003.
  • Diplomado en entrenamiento deportivo moderno para el alto rendimiento. 1996.
  • Licenciado en Cultura Física. 1993.

 CERTIFICACIONES 

  • 9no Dan Hanshi (Gran Maestro) de Karatedo. 2010.

 TRAYECTORIA LABORAL

En Perú:

Haramboure Consulting SAC.

Gerente General

Organización, realización y supervisión de actividades científicas y académicas para entrenadores deportivos, maestros de Educación Física e instructores de artes marciales.

Instituto Peruano del Deporte

Asesor de la Dirección Nacional de Capacitación y Técnica Deportiva.

  • Capacitación y supervisión a entrenadores deportivos en todo el país.
  • Revisión de planes de entrenamiento.
  • Organización y dirección de actividades científicas y académicas.

Ministerio de Educación

Asesor de la Dirección Nacional de Educación Física.

  • Capacitación, asesoría y supervisión de docentes.
  • Perfeccionamiento de curriculum escolar.
  • Confección de guías metodológicas.
  • Validación de instrumentos de evaluación docente.

Diversas universidades públicas y privadas del país:

Catedrático de postgrado para las maestrías y doctorados en las materias:

  • Esencia y filosofía marcial.
  • Perfil profesional ideal del entrenador deportivo y maestro de artes marciales.
  • Preparación Física.
  • Pedagogía deportiva.
  • Didáctica del entrenamiento.
  • Metodología de la enseñanza y perfeccionamiento técnico-táctico.
  • Bases psico-fisiológicas del entrenamiento.
  • Biomecánica como base del aprendizaje y perfeccionamiento técnico.
  • Sistemas tácticos del combate.
  • Metodología de la investigación científica.
  • Entrenamiento Bioenergético (autógeno) para potenciar la forma deportiva.

 En Cuba:

Universidad de La Habana. Estadio “Juan Abrantes”

Entrenador de Karatedo

Presidente del Consejo Científico y el Departamento Superación Docente.

Universidad Cubana de Ciencias del Deporte “Manuel Fajardo”.

Profesor Invitado

Investigador Colaborador del Laboratorio de Terapias Especiales

Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento “Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético”.

Jefe de entrenadores del equipo juvenil de Karatedo. 

PRINCIPALES RÉCORDS COMO ENTRENADOR DE KARATEDO.

En Perú:

Con la atleta Gladys Eusebio, medallista de bronce mundial, logra una actuación perfecta en el Campeonato Nacional del Peru, estableciendo los siguientes records:

  • Ganar todos los combates con el máximo de puntos a favor y ninguno en contra, terminando por superioridad técnica antes del tiempo reglamentario.
  • Utilizar solo un total de 1:34 minutos del total de 8 minutos en los 4 combates realizados.
  • Acumular un 86 % de efectividad en las técnicas realizadas.

 En Cuba:

Con la Selección de Karate-do de Ciudad de La Habana logra el establecimiento (e incremento progresivo) de diversos récords competitivos nacionales e internacionales en la esfera juvenil, que se mantienen aún vigentes, entre los que se encuentran:

  • Conformar el cuadro de honor solamente con sus atletas (Además mantenido durante 3 años)
  • Lograr actuación perfecta en kata (lograr todas las medallas individuales y por equipos en ambos sexos)
  • Ser seleccionado mejor entrenador del país (Además mantenido durante 3 años)
  • Alcanzar un total de 10 medallas de oro, de 17 posibles.
  • Alcanzar un total de 18 medallas, de 23 posibles.
  • Alcanzar un total de 164 puntos, de 226 posibles.
  • Alcanzar una diferencia de 70 puntos con respecto al equipo ocupante del segundo puesto.

 PRINCIPALES RECONOCIMIENTOS RECIBIDOS.

  • Premio por labor realizada de capacitación e investigación del deporte y las artes marciales en el país. Liga de Karate e IPD de Lambayeque.
  • Premio por labor humanitaria internacional mediante las artes marciales. Universidad de Artes Marciales Shinja, USA.
  • Carta de reconocimiento emitida por el Presidente de la Federación Mundial de Karatedo.
  • Carta de reconocimiento emitida por el Vice Presidente de la Federación Internacional de Artes Marciales, Tarcento, Italia.
  • Carta de reconocimiento emitida por el Presidente de la Federación Panamericana de Karatedo Gojuryu, Texas, EEUU.
  • Carta de reconocimiento emitida por el Presidente de la Asociación Internacional de Artes Marciales Yang, EEUU.
  • Carta de reconocimiento emitida por el Presidente de la Federación Internacional de Artes Marciales Yudasha Kobujutsu Karatedo Federation, Canada.
  • Carta de reconocimiento emitida por el Presidente de la Federación Cubana de Karatedo y Artes Marciales Afines, Cuba.
  • Carta de reconocimiento emitida por el Sub Director Deportivo del Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento, Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético, Cuba.
  • Desde 1995 hasta 1998. Mejor entrenador deportivo de Karatedo de Cuba.
  • Reconocimiento por su aporte metodológico, pedagógico y organizativo al movimiento deportivo nacional.
  • Meritoria contribución a alcanzar resultados relevantes a nivel nacional de manera reiterada.
  • Trayectoria y dedicación durante varios años al mejor desarrollo del deporte en Cuba
  • Aporte distinguido al desarrollo del deporte en Ciudad de La Habana.

CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS PARA ARTES MARCIALES:

KARATEDO

  • Dojo Kime Waza (Breña)
  • Comisión Provincial de Ciudad de La Habana (Cuba).
  • Club de la Universidad Nacional Federico Villareal (Lima, Lima)
  • Club de la Universidad Norbert Wiener (Lima, Lima)
  • Asociación de Karatedo Gojuryu Budaikan internacional (San Juan de Lurigancho, Lima)
  • Asociación de Karatedo Shotokan Nakawaza (San Martín de Porres, Lima)
  • Academia de Karate Pantera de la Municipalidad de Independencia (Independencia, Lima)
  • Liga de Tacna (Tacna)
  • Club amigos de la Policía (Comas, Lima)
  • Liga de Castilla (Piura)
  • Liga de Chiclayo (Lambayeque)
  • Academia Lobo de río (Madre de Dios)
  • Dojo Horna (Madre de Dios)
  • Asociación Peruana de Shorinji ryu. (San Felipe, Lima)
  • Asociación Cubana de Shotokan. (La Habana, Cuba)
  • Falcon International Karatedo Organization. (New York, USA)
  • Federación Panamericana Gojuryu (Santiago de Los Caballeros, República Dominicana)
  • Federación Dominicana de Wadoryu (Santo Domingo, República Dominicana)
  • Liga Universitaria Dominicana (Santo Domingo, República Dominicana)
  • Escuela del Chimborazo (Ecuador)
  • Academia Zenbukan (Tacna)
  • Asociación Atewaza (ICA)
  • Organización Mundial de Artes Marciales (Lima)
  • Dojo Dante (Pucallpa)
  • Dojo Japan Sport (Huancayo)
  • Liga de Huancayo (Huancayo)
  • Dojo JKA (Huaraz)
  • Academia Paul Díaz (San Martín de Porres, Lima)
  • Asociación Peruana de Kyokushinkai (Breña, Lima)

TAEKWONDO

  • Academia Tito Ynca (Chorrillos)
  • Asociación Fertex (San Juan de Lurigancho Lima)
  • Academia Edgard Camargo (Barranco, Lima)
  • Academia Marcial Barreto (Villa María del Triunfo, Lima)
  • Asociación Femenina de Taekwondo (Surco, Lima)
  • Academia Golden Tiger (Puente Piedra, Lima)
  • Asociación Las Aguilas (Surco, Lima)
  • Academia Mundo Ilyo Do (Surco)
  • Club Fernando Yupanqui (Trujillo)

MMA – MUAY THAI

  • Academia Sakura (Arequipa)
  • Club Unión Apuela (Los Olivos, Lima)
  • Club Moving Zen (Miraflores, Lima)
  • Asociación Peruana de Boxeo Profesional (Barranco, Lima)

PUBLICACIONES

  • El perfil de grado de los maestros en las artes marciales.
  • Principios pedagógicos para la enseñanza de las artes marciales Revista digital especializada www.sobretaekwondo.com.
  • Las artes marciales ¿Enseñar sin pedagogía? Revista digital especializada www.sobretaekwondo.com
  • El calentamiento. La ciencia y la lógica detrás de la actividad. Revista digital especializada www.sobretaekwondo.com
  • La planificación del proceso de preparación en las artes marciales. Revista digital especializada www.sobretaekwondo.com
  • Evaluación y categorización de los maestros de artes marciales. Revista digital especializada www.sobretaekwondo.com
  • Curso de capacitación metodológica para instructores de artes martiales. Revista digital especializada www.sobretaekwondo.com
  • La investigación científica en las artes marciales. ¿Opción o necesidad? Revista digital especializada www.sobretaekwondo.com
  • Entrenamiento bioenergético en las artes marciales. Mito o ciencia? Revista Karatedo, Lima, Revista Perú Marcial Volumen II. Julio 2016.
  • Reglas de oro para una efectiva metodología de la enseñanza en las artes marciales. Revista Karatedo Lima, Marzo 2016.
  • Perfil ideal por competencias del maestro de artes marciales. Revista Karatedo, Lima, Marzo 2015.
  • Importancia de la capacitación profesional en instructores de artes marciales. Revista tigre negro. Lima, junio 2010.
  • El Karate do del futuro se hace presente una vez mas. http://www.redmarcial.com.ar/el-karate-do-del-futuro-se-hace-presente-una-vez-ms.1325.html. Redmarcial, Diciembre 2008.
  • Consejos para una exitosa clase de artes marciales. http://www.redmarcial.com.ar/opinion/entrada/consejos-para-una-exitosa-clase-de-artes-marciales.1087.html. Redmarcial, Octubre 2008.
  • Las técnicas o los kata en el Karatedo. Ser o no ser. Esa es la cuestión. http://www.efdeportes.com/efd130/las-tecnicas-o-los-katas-del-karatedo.htm.
  • (P.P.P.): Perfil, Plan y Programa. Las tres mágicas “P” que definen el proceso pedagógico del karatedo. http://www.efdeportes.com/efd131/perfil-plan-y-programa-del-karatedo.htm
  • Esencia multicientífica de las artes marciales. Revista Digital Redmarcial.  Buenos Aires, abril  2007 http://www.redmarcial.com.ar/opinion/multiciencia/nota.htm
  • El dilema de la energía interna y externa en las artes marciales. Revista Digital Redmarcial.  Buenos Aires, enero 2007. http://www.redmarcial.com.ar/informes/dilemaenergetico.htm
  • El progreso en la actividad física. Mitos y realidades. Revista Digital – Buenos Aires – Año 11 – N° 102 – Noviembre de 2006. http://www.efdeportes.com/efd102/mitos.htm
  • El Karate Do desde la óptica de la física mecánica. «Sensei» Newton dice: http://www.redmarcial.com.ar/opinion/newtondice.htm
  • Deporte y Budo… ¿Diferentes o iguales? http://www.redmarcial.com.ar/opinion/budoydeporte.htm
  • Perfeccionamiento curricular de la concepción del proceso de preparación deportiva, mediante la introducción de contenidos bioenergéticos de la Cultura Física Oriental para complementar e intensificar los efectos de las cargas de entrenamiento. http://www.efdeportes.com/efd34b/artm.htm
  • Entrenamiento bioenergético. ¿El doping del nuevo milenio?
    http://www.efdeportes.com/efd39/bioe.htm
  • Sistema integral unificado de clasificación deportiva para los competidores http://www.efdeportes.com/efd38/suka.htm
  • Sistema integral unificado de titulaciones docentes a los entrenadores deportivos. Revista Cubana de Educación Superior. Ciudad de La Habana, noviembre 1999.
  • Contextualización científica del aspecto marcial del Karate-do
    efdeportes.com/efd44/kdo.htm
  • Caracterización integral del Karate-do
    http://www.efdeportes.com/efd52/karate.htm
  • Fundamentos fisio-metodológicos del desarrollo de capacidades en el Karate-do
    http://www.efdeportes.com/efd65/karate.htm
  • Exámenes de grado en el karate-do: algunas reflexiones y sugerencias
    http://www.efdeportes.com/efd71/karate.htm
  • La preparación deportiva desde la óptica pedagógica de la teoría curricular: su validez para todas las modalidades deportivas y las artes marciales.” Revista digital efdeportes. Buenos Aires, Año 10 No. 74 Julio 2004. efdeportes.com/efd47/artm.htm
  • Estrategia curricular Haramboure: reafirmación de los records deportivos obtenidos por atletas cubanos, ahora establecidos por sus similares peruanos . Revista Digital – Buenos Aires – Año 10 – N° 79 – Diciembre de 2004 . http://www.efdeportes.com/efd79/estrat.htm
  • Sistema Haramboure de titulaciones docentes a
    pedagogos de la educación física, deportes y
    artes marciales: fundamentos teóricos. Revista Digital – Buenos Aires – Año 10 – N° 87 – Agosto de 2005. http://www.efdeportes.com/efd87/haramb.htm
  • Esquematización estructural de los tipos de preparación deportiva. http://www.efdeportes.com/efd89/prepara.htmhttp://www.efdeportes.com/efd89/prepara.htm
  • Estrategias para una adecuada enseñanza de las artes marciales http://www.redmarcial.com.ar/informes/ensenando.htm
  • Budo sciences: Breaking three great wrong paradigm http://icmaua.com/journal2007.htm
  • Teaching to teach martial arts. Didactical structure of martial arts educative and preparation process http://icmaua.com/Journal2007.htm
  • How to become the best martial arts master. Approaching to the ideal profile http://icmaua.com/Journal2007.htm

Exclusivo para www.sobretaekwondo.com

Déjenos sus comentarios

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Alert: Content selection is disabled!!