¿Qué se debe controlar en el entrenamiento de Taekwondo?
Muchos se han preguntado que controlar en el entrenamiento. Según la intención y contenido del test se pueden controlar elementos somáticos que inciden en el rendimiento competitivo, los test con esta intención controlaran factores antropométricos como la talla peso, composición corporal, índice cornico, entre otros.
Un aspecto muy importante a la hora de planificar es saber el estado de salud del taekwondista, a través de los exámenes o pruebas medicas, estas comprenden estudios de laboratorio como coproparasitario, química sanguínea, determinar si presenta alguna patología, problemas ortopédicos como desviación de columna pie plano entre otros, factores que pudieran afectar el rendimiento.
En determinados momentos del proceso de entrenamiento es necesario también valorar aspectos de la personalidad del sujeto, como el nivel de desarrollo de las cualidades volitivas, entre otros aspectos psicológicos determinantes del rendimiento deportivo.
Es muy común valorar el estado de desarrollo de aquellas direcciones condicionantes y determinantes del rendimiento, ello implica el control y evaluación de los niveles de desarrollo de la fuerza máxima, fuerza explosiva, movilidad, velocidad, rapidez, entre otras múltiples capacidades, su interacción con los contenidos técnico-tácticos programados, mediante la evolución del dominio de habilidades motoras generales y especificas del taekwondo.
Existen otras variables para el control de la carga aplicada como son; la frecuencia cardiaca, concentración de lactato en sanguíneo, urea, entre otras, pero estas serán tratadas en otros artículos.
Autor: MsC. Enrique Suárez Caraballo