Seminario de taekwondo en Trujillo, Perú. Entrevista a Alain Alvarez.
Entrevista realizada al MsC. Alain Alvarez por el periodista Luis E. Del Castillo, para conocer los por menores del seminario de taekwondo que tuvo lugar en Trujillo, Perú. Dicha entrevista se publicó en el Diario La Industria el 29 de Junio del 2017. A continuación compartimos lo expresado.
Profesor cubano especializado en taekwondo llegó a nuestra ciudad para impartir un curso de metodología integral en la academia Fernando Yupanqui.
Un deportólogo de alto rendimiento. El MsC. Alain Alvarez, de origen cubano y residente en los Estados Unidos, llegó el pasado lunes a Trujillo para impartir sus amplios conocimientos a niños de la academia Fernando Yupanqui. Unas de las referentes del deporte de contacto en el norte del país. Extaekwondista profesional Álvarez, ha trabajado como profesor de Taekwondo en Cuba, México y Estados Unidos, de dónde llega para desarrollar en nuestro país su curso de fundamentos teórico para la preparación táctica. Así nos detalló en una entrevista con el hincha.
¿Cómo se da su primera llegada al Perú, profesor?
He estado impartiendo cursos en diversos lugares. En el 2010 el maestro Ireno Fargas me invita como ponente en el primer Máster Internacional de Psicopedagogía de Taekwondo. Allí conocí a la profesora Delicia Paredes con mucho interés en su superación y la de su país. 7 años después me escribe haciéndome una cordial invitación para venir al Perú a compartir conocimientos en varias provincias de Perú. Lima, Cajamarca y Trujillo. También estaré en Cusco, pero de turismo para visitar las ruinas incas de Machu Picchu.
¿Cómo ha sido su experiencia en estos Cursos?
He podido ver el trabajo de los chicos y aplicar al mismo tiempo. La primera clase con niños siempre es algo difícil, porque no sabes dónde están situados, cuáles son sus rutinas y las de sus profesores, pero la experiencia nos permite adaptarnos rápido y acoplarnos hasta cumplir nuestro objetivo fundamental.
Según los profesores y las redes sociales que son el termómetro en este tipo de eventos, el curso ha tenido gran aceptación. Ha sido un proceso rápido de conocer el material, y aplicar el contenido planificado acorde a sus necesidades.
¿Cuál es el método que busca con enseñar profesor?
En esencia el método analítico, que se da a través de la desintegración de todas las partes del fenómeno en cuestión para un estudio profundo. Para poder comprender algo, es necesario desmenuzar correctamente cada uno de sus componentes, ya que es la manera de saber al dedillo la naturaleza del fenómeno que se estudia. A partir de esto, hacer analogías, comprender su comportamiento y establecer los fundamentos teóricos que hoy exponemos.
La preparación del taekwondista como otros deportes se divide en 5 componentes; físico, táctico, técnico, psicológico y teórico. Todos estos marchan de la mano, pero la preparación técnico táctica es determinante.
Es en la preparación táctica la que hemos venido a enfatizar desde hace muchos años. Hemos venido diciendo que no ganas deportista que más pesó levante como las competencias de halterofilia; no gana el deportista que más rápido sea como las competencias de velocidad; tampoco el deportista qué mejor ejecute el elemento técnico desde el punto de vista biomecánico como los deportes de arte competitivo.
En el taekwondo si la ejecución biomecánica de la técnica no es perfecta, pero logra hacer contacto con la cabeza del contrario, se ganas 3 o 4 puntos. En este sentido el taekwondo en su modalidad de combate es predominantemente táctico.
¿Es cierto que en el taekwondo el rival plantea dificultades?
Exactamente, el rival te plantea disímiles situaciones imprevistas y cambiantes a las cuales tienes que darle respuesta lo más rápido posible. Existen estudios qué revelan tres fases del pensamiento técnico táctico a nivel psicológico. Estas son percepción análisis y respuesta motriz, este es otro de los aspectos en qué nos estamos apoyando para que nuestros deportistas sean capaces de resolver situaciones que se dan durante la contienda.
¿Cuántas horas estuvo en la preparación con los chicos de la Academia Yupanqui?
Trabajamos 2 días seguidos por un espacio de 2 a 3 horas diaria.. Los niños de nivel avanzado llámese estos estudiantes con nivel de cinta roja y negra están bastante interesados en alcanzar resultados deportivos, y se ven algunos talentos que pueden llegar a representar la nación a nivel internacional. Sin embargo se debe seguir perfeccionando la metodología y el programa de enseñanza técnico táctico de los pequeños taekwondistas en relación con los niveles de cintas kup.
¿Cuéntame sobre su propio material de trabajo 18 252 combinaciones de taekwondo para la modalidad de combate?
Este material no es más que una recopilación de todo el trabajo realizado a lo largo de los años. Se enfoca en el tema del aprendizaje y perfeccionamiento de elementos técnico simples y combinados. Este es el primer material que aborda las combinaciones técnicas para la modalidad de combate, organizadas por cinta Kup. Este es un material de más de 400 páginas indispensable para enseñar de manera programada, organizada y sistemática los elementos técnicos acorde al nivel de cada estudiante.
¿Finalmente como usted cree que debe ser la preparación de taekwondistas?
Tengo bien establecido cinco fases de desarrollo deportivo y así lo llevo a la práctica con mis estudiantes exitosamente. Según las edades, tenemos objetivos generales y físicos bien claro distribuidos en cinco etapas: Introducción, iniciación, formación, especialización y alto rendimiento. Además, tenemos un programa de grado técnico-táctico propio del Taekwondo, organizado y sistematizado por rangos de cintas Kup. Uno de los errores metodológicos más comunes es querer hacer campeones a edad temprana, quemando etapas e imponiendo sistemas de entrenamientos para adultos. Esta es una de las razones por la que los deportistas se aburren y dejan el deporte próximo a los 17 años, justo cuando los resultados deportivos comienzan a tener importancia.
Los invito a comprar el material de 18252 Combinaciones de Taekwondo organizadas por grado kup, para la modalidad de combate. En estos momentos nosotros estamos pagando costosos envíos a todos los países del mundo. Ya los profe están viendo los resultados de trabajar con un programa previamente concebido y probado por años.
MsC. Alain AlvarezPublicación realizada por el diaria La Industria Trujillo, Perú