(1+)786-408-4760
contacto@sobretaekwondo.com

Artículo
24 Ago 2012

Yamil Pavón Flores – Taekwondo

MsC Yamil Pavón Flores

Nacionalidad: Cubano

Email: yamilpfc@inder.cu y yamilpfc@uccfd.cu

Puesto de trabajo: Profesor universitário y entrenador deTaekwondo en la UCCFD “Manuel Fajardo”.

Centro de trabajo: Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte “Manuel Fajardo” (UCCFD) de la Habana. CER (Centro Educación Rector)

INFORMACIÓN PERSONAL

Estado civil: Casado

Nacionalidad: cubana

Lugar de nacimiento: Ciudad de la Habana, Cuba

Fecha de nacimiento: Octubre 21 de 1979

Dirección: Calle 7ma edificio 11116 apto 4 e/ Quintana y Central “Alturas de Aldabó, Boyeros, Ciudad Habana, Cuba

Teléfono: (537) 6471833

EDUCACIÓN

  • Licenciado en Cultura Física Deporte y Recreación. (Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”), de la Habana, 2004
  • Master en Psicología del deporte, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” (UCCFD), de Ciudad de la Habana,
  • Especialista en Taekwondo
  • Cinturón Negro 2 Dan.

EXPERIENCIA PROFESIONAL COMO ENTRENADOR

  • Entrenador desde 2000, alcansando resultados positivo 1er lugar Nacional con equipo Universitário.
  • Entrenador de la Selección Nacional de la UCCFD “Manuel Fajardo con 2 oros, 2 platas y 3 bronce a nível nacional, asi como, 1 medalla de plata en olimpiadas del deporte cubano y 3 bronces en juegos del ALBA
  • Profesor de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte “Manuel Fajardo” (UCCFD) de Ciudad de la Habana, (2005 – 2008).
  • Miembro del colectivo de entrenador de la Selección Nacional Cubana 2009-2011 alcanzando los siguientes resultados: campeón centroamericano 2009, y panamericano Guadalajara 2011.
  • Asesor por la comisión Técnica Nacional a las Provincia La Habana y Mayabeque obteniendo resultado relevante con la provincia la habana de segundo lugar nacional
  • Miembro de la Federación Nacional de Taekwondo Cubana (2004 – 2008) y 2011 hasta la fecha.
  • Miembro del Centro de Estudios Educación Física y Deportes (Cethlon) de la UCCFD Manuel Fajardo.
  • Metodólogo Nacional de Taekwondo (Federación Nacional Cubana de Taekwondo) 2014 -2015.

EXPERIENCIA PROFESIONAL COMO DOCENTE.

  • Profesor de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte “Manuel Fajardo” (UCCFD) de Ciudad de la Habana, (2005 – 2011).
  • Metodólogo de la Vicerrectoría de Investigaciones Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte “Manuel Fajardo” (UCCFD). Profesor, Investigador y Consultor de temas vinculados la ciencia y la técnica, así como asesoría en la organización de los eventos científicos nacionales e internacionales relacionados con el deporte. (2007 – 2010)
  • Jefe de la Dirección de Medios Técnicos y Literatura Docente para la Enseñanza de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte (UCCFD) “Manuel Fajardo (UCCFD).
  • Director de la Especialidad de Taekwondo para el Alto Rendimiento a nivel nacional (estudio de 4 nivel maestría y doctorado) Coordinador director de la Especialidad de Taekwondo
  • Miembro del Centro de Estudios Educación Física y Deportes (Cethlon) de la UCCFD Manuel Fajardo.

INVESTIGACIONES

  • Propuesta de test de velocidad para controlar los ataque combinados en el taekwondo. 2003.
  • Control de las acciones ofensivas y defensivas de los Equipos Nacionales en el Campeonato Nacional de Taekwondo del 2002 – 2003.
  • Control de los indicadores de la preparación de los Equipos Nacionales de Taekwondo con vista a los centroamericanos del Caribe Colombia.2006.
  • Estudio de los niveles de pulsaciones de los atletas de los Equipos Nacionales en la II y III Olimpiada del Deporte Cubano.
  • Control de los indicadores de la preparación de los Equipos Nacionales de Taekwondo con vista los Juegos Panamericanos, Brasil. 2007.
  • Estrategia para el tratamiento individual de los atletas de Taekwondo de la Selección Nacional para su rendimiento psicológico. 2005
  • La religión en los deportes de combate (Taekwondo). 2007
  • Sitio WEB del Taekwondo.2000
  • Evolución histórica del Taekwondo masculino en Cuba. 2004
  • Propuesta de un instrumento para evaluar de forma teórica el nivel de conocimiento técnico de los atletas de Taekwondo del Nivel Básico. 2004
  • Análisis sobre el comportamiento de los Taekwondistas del Equipo Nacional Masculino en topes de preparación ante determinadas situaciones especiales propias de las competencias. 2005
  • Propuesta de un programa de formación para entrenadores de Atletismo en la Unidad Educativa De Talentos Deportivos (UETD), Estado Vargas, Venezuela. 2006
  • Propuesta de un programa de formación para entrenadores de Taekwondo en Venezuela 2006.
  • Propuesta de tratamiento de masaje en las embarazadas 2006
  • Programa para la formación de especialistas en Taekwondo.2006
  • Análisis de la participación de Cuba en juegos Centroamericanos y del Caribe, Campeonatos Panamericanos y juegos Panamericanos en el sexo masculino en el deporte de Taekwondo 2004
  • Análisis de la participación del equipo juvenil femenino de Provincia Habana en campeonatos nacionales de Taekwondo 2006.
  • Estrategia para el tratamiento individual de los atletas de Taekwondo de las Selecciones Nacionales de Cuba para su rendimiento psicológico en el 2007.
  • Estudio de las lesiones más frecuentes en los Taekwondistas Cubanos durante el periodo de preparación del 2007, así como durante las competencias de primer nivel.
  • Estudio de las causas del abandono temprano de los talentos deportivos en el deporte de Taekwondo.2008
  • Estudio de las causas del abandono de los atletas de las selecciones Nacionales de Taekwondo. 2008
  • Estudio de la efectividad de las acciones táctica en competencias de primer nivel de Taekwondo en el año 2008.
  • Análisis sobre el comportamiento de los Taekwondistas del Equipo Nacional Masculino en el Campeonato Nacional de 1era categoría del 2008 ante la situación especial (en la línea límite del área de combate)
  • Metodología para el estudio de las tendencias en la actividad competitiva del Taekwondo en la alta competencia. 2008
  • Propuesta de un sistema para el desempeño metodológico en la preparación de los Taekwondistas Elite. 2009
  • La frecuencia cardiaca y su correspondencia con el nivel de rendimiento técnico – táctico en los atletas de Taekwondo. 2009
  • Análisis de la participación de los atletas Cubanos de Taekwondo en los diferentes Juegos Olímpicos. 2009
  • Propuesta de una herramienta o ejercicio que permita mejorar la efectividad de la palada y la resistencia de la fuerza específica en los atletas de kayak del Equipo Nacional Cubano. 2009
  • Propuesta de batería de ejercicios para el trabajo de la fuerza explosiva en el taekwondo en la categoría escolar. 2009
  • Ejercicio para el desarrollo de las capacidades coordinativas especiales, en los atletas del equipo juvenil de lucha libre de provincia de la Habana en la técnica del takle (Proyección con inclinación). 2009
  • Propuesta de un modelo para la promoción de salud, con énfasis en actividad física, para una comunidad estudiantil universitaria. 2009
  • Estudio de hábitos y demandas de la actividad física en la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte de la Habana (EIEFD)
  • Análisis de la motivación deportiva y la ansiedad de las atletas juveniles de baloncestos de la ESPA “Manuel Permuy” de Ciudad de la Habana. 2010
  • Propuesta de un instrumento para controlar la resistencia especial con acciones de bloqueo, por funciones de juego para Voleibolistas de alto rendimiento. 2010
  • Propuesta de pruebas para la captación de talentos en el Taekwondo en edades tempranas del municipio Plaza. 2011
  • Propuesta de un test (Rapidez frecuencial de pateo con figura dinámica) para los Taekwondista juveniles de la ESPA “Manuel Permuy” de Ciudad de la Habana. Según las exigencias actuales de la actividad competitiva. 2011.
  • Propuesta de un test médico-pedagógico para el control de la resistencia a la velocidad especial, fundamentado en marcadores biológicos, acorde con las exigencias competitivas actuales del taekwondo, 175, Volumen 17, Diciembre de 2012.http://www.efdeportes.com
  • Batería de ejercicio para el tratamiento profiláctico de lesiones de la columna vertebral en taekwondistas de, Yamil Pavón Flores en Lecturas: Educación Física y Deportes, revista digital. Está prevista su publicación en el número 187, Volumen 18, diciembre de 2013. http://www.efdeportes.com
  • Análisis fenomenológico de los indicadores Del rendimiento competitivo en el taekwondo, publicación en el número 175, Volumen 17, Diciembre de 2012.http://www.efdeportes.com “Orientaciones metodológicas para mejorar la efectividad de las acciones tácticas que marcan más de 2 puntos al contrario durante los combates de Taekwondo”. CD Evento CETHLON, 2014.

CURSOS DE POSTGRADO RECIBIDOS

  • Clínicas de Taekwondo.
  • Curso provincial de arbitraje de Taekwondo.
  • Curso de solidaridad Olímpica de Taekwondo.
  • Curso de capacidades.
  • Curso de pesas aplicadas.
  • Estructura y planificación del Entrenamiento Deportivo.
  • La preparación de fuerza con pesas para otras disciplinas deportivas.
  • Curso de bioenergética del trabajo muscular.
  • Dosificación de las cargas en el trabajo Muscular.
  • Curso de Preparación física.
  • Curso de psicomotricidad.
  • Las ciencias aplicadas a la Actividad Física y el Deporte.
  • La formación integral del profesional de la Educación Física y el Deporte.
  • Gestión y dirección de la ciencia y la tecnología en la actividad física y el deporte.
  • La superación profesional en el campo de la Actividad Física y el Deporte.
  • Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas a la actividad física y el deporte.
  • El entrenamiento en bloque (UCCFD “Manuel Fajardo, 2009)
  • Conocimiento, destreza y aplicaciones en psicología del deporte. (UCCFD “Manuel Fajardo, 2009)
  • Conferencia Especializada sobre “Entrenamiento Pliométrico”. 2010.

EXPERIENCIA DOCENTE POSTGRADUADA

Impartió:

  • Diplomado “La preparación física para la alta competición de los taekwondistas”. (tema: capacidades físicas en el Taekwondo) UCCD “Manuel Fajardo”, 2004.
  • Curso de Entrenamiento Deportivo en la actividad de Taekwondo. (Internacional) UCCD “Manuel Fajardo”, 2005.
  • Curso de entrenamiento deportivo en el taekwondo (convenio Cuba -Venezuela) UCCFD “ Manuel Fajardo” , 2005
  • Curso Nacional de taekwondo. UCCFD “ Manuel Fajardo” , 2006
  • Seminario: La planificación en la alta competición. UCCFD “ Manuel Fajardo” , 2006
  • Seminario metodológico: Historia del Taekwondo, UCCFD “ Manuel Fajardo” , 2007
  • Seminario metodológico: la clase del pre grado, UCCFD “ Manuel Fajardo” , 2007
  • Seminario metodológico: Elementos básico del taekwondo, UCCFD “ Manuel Fajardo” , 2007,
  • Seminario metodológico: Las pumses del nivel medio, UCCFD “ Manuel Fajardo” , 2008
  • Seminario metodológico: Las pumses del nivel superior, UCCFD “ Manuel Fajardo” , 2008
  • Seminario metodológico: La táctica en el Taekwondo, UCCFD “ Manuel Fajardo” , 2009
  • Seminario metodológico: El control y el chequeo de la preparación, UCCFD “Manuel Fajardo”, 2009.
  • La preparación técnico – táctica en los Taekwondistas. (Especialidad de Taekwondo) 2009
  • La planificación y organización de la preparación del Teakwondistas. Especialidad de Taekwondo)2009
  • La preparación física del Taekwondista Especialidad de Taekwondo). 2010

EXPERIENCIA DOCENTE DE PREGRADO

  • Profesor de la asignatura Especialidad de Taekwondo (32 hrs.) Curso 2004 – 05, 2005 – 06, 2006 – 07, 2007 – 08, 2008 – 09, 2009 – 2010, 2010 – 2011, 2011 -2012, 2012 – 2013, 2013- 2014, 2014-2015 (UCCFD).
  • Profesor de la asignatura Introducción a los deportes de combate (32 hrs.) Curso 2004 – 05, 2005 – 06, 2008 – 09 (UCCFD).
  • Profesor adjunto de la asignatura Psicología (32 hrs.) Curso 2007 – 08, (UCCFD).
  • Profesor de la asignatura Tecnología de Dirección (32 hrs.) Curso 2009 -2010, 2010 – 2011 (UCCFD)

PONENCIAS PRESENTADAS A EVENTOS

  • Primera convención internacional de actividad física y deportes para todo (AFIDE) 2005.
  • 11no Congreso Mundial Deportes Para Todos.(2006)
  • IX Fórum de ciencia y técnica. De Base Destacado. 2005
  • XV Fórum de ciencia y técnica. De base y Nacional (Relevante). 2007
  • XVI Fórum de ciencia y técnica. De Base Destacado. 2008
  • XVI Fórum de ciencia y técnica. De Base Destacado. 2009
  • III encuentro Internacional Juegos Tradicionales Iberoamericanos.2005.
  • 1er simposio: “Retos y perspectivas de la Educación técnica y profesional. Una visión en el siglo XXI”.2008
  • “2do Evento de Taekwondo (Holguín Centro de estudio de los deportes de Combate.). 2008
  • I evento científico del CEAR “Giraldo Córdova Cardín”. 2008
  • III convención internacional de actividad física y deportes para todo (AFIDE) 2009.
  • I evento científico Tecnológico Nacional de Taekwondo. 2009.
  • III Juegos del ALBA “Jornada científico tecnológica del deporte de alta competición”. 2009
  • 1er Fórum Nacional de Taekwondo, 2009.
  • XVI Fórum de Ciencia y Técnica de la Dirección municipal de Deportes del Cerro Pelado, 2011.
  • Orientaciones metodológicas para mejorar la efectividad de las acciones tácticas que marcan más de 2 puntos al contrario durante los combates de Taekwondo”. CD Evento CETHLON, 2014.

 PUBLICACIONES

 

No.

 

TIPO:  libro, folleto, artículo, resumen, etc.

 

TÍ T U L  O

 

FECHA DE EDICIÓN

 

Editorial O REVISTA

 

1

Artículo Estrategia para el tratamiento individual de los atletas de Taekwondo de la Selección Nacional para su rendimiento psicológico. 2006 Revista acción
2

 

Artículo Propuesta de test para controlar los ataques combinados en el Taekwondo. 2005 Revista acción
4

 

Artículo Sitio WEB del Taekwondo. 2004 Pagina Web del UCCFD

 

5 Folleto Programa de especialidad Taekwondo. 2005 CD Fórum ISPTP
6 Articulo Análisis Sobre el comportamiento de los Taekwondista del equipo nacional masculino en topes de preparación ante determinadas situaciones especiales propias de las competencias. 2008 Sitio WEB Todo sobre Taekwondo.com
7 Articulo Estudio de las lesiones más frecuentes en los Taekwondistas Cubanos. 2009 CD memorias del evento actividad física y deporte Pinar del Rio
8 Articulo Análisis de la efectividad de las acciones táctica en competencias de primer nivel en el Taekwondo 2011 Sitio WEB Todo sobre Taekwondo.com
9 Articulo Propuesta de un test médico-pedagógico para el control de la resistencia a la velocidad especial, fundamentado en marcadores biológicos, acorde con las exigencias competitivas actuales del taekwondo 2012 Educación Física y Deportes, revista digital. Publicación en el número 175, Volumen 17, Diciembre de 2012, en

http://www.efdeportes.com

10 Articulo Análisis fenomenológico de los indicadores Del rendimiento competitivo en el taekwondo.

 

2012 Educación Física y Deportes, revista digital. Publicación en el número 175, Volumen 17, Diciembre de 2012, en

http://www.efdeportes.com

11 Articulo Estado del arte Del uso de la ciencia y la tecnología en el entrenamiento en condiciones extremas del medio ambiente (entrenamiento en altura) 2012 Educación Física y Deportes, revista digital. Publicación en el número 172, Volumen 17, Diciembre de 2012, en

http://www.efdeportes.com

12 Articulo Análisis de la participación del taekwondo en los Juegos Olímpicos 2013 Educación Física y Deportes, revista digital. Publicación en el número 187, Volumen 18, Diciembre de 2013, en

http://www.efdeportes.com.

13 Articulo Batería de ejercicio para el tratamiento profiláctico de

lesiones de la columna vertebral en taekwondistas

2013 Educación Física y Deportes, revista digital. Publicación en el número 187, Volumen 18, Diciembre de 2013, en

http://www.efdeportes.com

14 Articulo “Orientaciones metodológicas para mejorar la efectividad de las acciones tácticas que marcan más de 2 puntos al contrario durante los combates de Taekwondo”. 2014 CD Evento CETHLON, 2014.

 

 

Déjenos sus comentarios

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Alert: Content selection is disabled!!